En nuestro mercado, hoy en día, la oferta de coches eléctricos ha crecido exponencialmente, casi tanto como los precios, con opciones para casi todos los gustos, necesidades y economías. Porque al fin y al cabo, hay desde asequibles modelos urbanos, como el Dacia Spring (y otros 9 eléctricos baratos, que aquí analizamos), hasta grandes SUV, como el Mercedes-Benz EQC.
Sin embargo, si hablamos de electrificación, hay una marca que sigue contando con una gama amplia y una gran legión de seguidores: Tesla. Es cierto, puede que, en muchos sentidos, sus modelos sean bastante 'comunes' o que sus precios resulten elevados (si hablamos de los Plaid, por ejemplo).
Sin embargo, lo que está claro es que nos encontramos ante una marca con unas buenas ventas en Europa y que está por encima de fabricantes con décadas de experiencia a sus espaldas. Por eso, hoy vamos a responder a la pregunta que muchos se hacen: ¿cuánto cuesta comprarse un Tesla nuevo en España?
La puerta de acceso al universo de la marca queda representada por el Tesla Model 3, un modelo que en su configuración básica, con propulsión trasera, 283 CV y 491 kilómetros de autonomía, parte de los 46.200 euros. Hablamos de un eléctrico que ya es capaz de alcanzar los 225 km/h, de acelerar de 0 a 100 en 6,1 segundos y que se puede acoger al plan MOVES III.
Justo por encima, encontramos las versiones Gran autonomía (52.400 euros) y Performance (59.990 euros), ambas con tracción total y configuración de motor dual. En el primer caso, se anuncian 351 CV, 602 kilómetros de autonomía, 233 km/h de velocidad máxima y 4,4 segundos, en el 0 a 100.
Por su parte, la variante Performance mejora los registros de prestaciones, con 261 km/h de punta y 3,3 segundos en la mencionada prueba de aceleración, al tiempo que ofrece más potencia (480 CV) y debe conformarse con una autonomía algo menor: 547 kilómetros
Galería: Prueba Tesla Model Y Performance 2022
Por un precio ligeramente superior al del Model 3 aparece el Tesla Model Y que, de inicio, con propulsión trasera, 299 CV y 455 kilómetros de autonomía, parte de los 48.200 euros. En este caso, es capaz de alcanzar los 217 km/h y de acelerar de 0 a 100 en 6,9 segundos. Por supuesto, también se puede acoger al plan MOVES III.
Desde 53.400 euros, Tesla ofrece el Model Y en su configuración Gran autonomía, con dos motores, 351 CV y cuatro ruedas motrices. Hablamos de un coche con 533 kilómetros de autonomía, que puede alcanzar los 217 km/h y acelerar de 0 a 100 en 5,0 segundos.
Por su parte, la opción Performance alcanza los 63.990 euros y, a cambio, presume de 462 CV de potencia y mejores prestaciones, con 250 km/h y 3,7 segundos, aunque la autonomía se reduce hasta los 514 kilómetros. En el caso de la variante con siete plazas, el precio se elevaba (lo decimos en pasado, porque ahora mismo no aparece en el configurador) 3.200 euros adicionales.
Llegados a este punto, pasamos al Model S, el vehículo de Tesla con más trayectoria en nuestro mercado, que ahora mismo, solo está disponible en dos versiones, incluida la brutal Plaid.
Como acceso, aparece la variante bimotor denominada Gran autonomía, que costaba 114.900 euros, con 670 CV de potencia, 634 kilómetros de autonomía, 250 km/h de velocidad máxima y 3,2 segundos en el 0 a 100, ya no está disponible en nuestro mercado.
Por su parte, en el Model S Plaid, el rendimiento aumenta hasta los nada menos que 1.020 CV, con unas prestaciones estratosféricas: 322 km/h y 2,1 segundos en el 0 a 100. Por su parte, la autonomía solo cae hasta los 600 kilómetros. Su precio es de 139.990 euros.
El Model X es, actualmente, el buque insignia de la gama de Tesla en España. Y al igual que sucede con el Model S, solo está disponible en dos configuraciones.
De hecho, la versión de 'acceso', es la misma Gran autonomía, que cuesta 123.990 euros y ofrece 670 CV de potencia, 576 kilómetros de autonomía y unas buenas prestaciones: nada menos que 250 km/h de velocidad punta y 3,9 segundos en la prueba de aceleración de 0 a 100.
En el caso del actual Plaid, por 143.990 euros, se accede a un modelo con 1.020 CV y 528 kilómetros de autonomía. En este caso, mejoran sus capacidades de velocista, al alcanzar los 262 km/h y apenas necesitar 2,6 segundos, para llegar a los 100 km/h desde parado.


Hasta aquí, los modelos que se pueden comprar en España de forma inmediata. Pero claro, hay otras opciones en el horizonte... Por ejemplo, el Cybertruck. Este curioso pick-up eléctrico, ofrece múltiples configuraciones: con un solo motor y propulsión trasera, dos motores y tracción total, además de otra con tres propulsores y cuatro ruedas motrices.
Así las cosas, se espera una autonomía máxima superior a los 800 kilómetros, aunque el modelo de acceso ya asegurará una cifra más que razonable.
Ahora mismo, el modelo no aparece en la web comercial española, algo que puede deberse al hecho del retraso en el proceso de fabricación (parece que no llegará hasta 2022). En el pasado, sí que se podía iniciar el proceso de reserva en España, con un pago inicial de 100 euros para arrancar con la operación.
En el caso del Roadster, se trata de un modelo muy esperado, que promete superar los 400 km/h, acelerar de 0 a 100 en 2,1 segundos y anunciar una autonomía de 1.000 kilómetros.
En este caso, tampoco aparece en la web española de la marca, aunque sí lo hizo en algún momento del pasado. En ese momento, los interesados en proceder a la reserva debían abonar un pago inicial de 4.000 euros en el momento de llevarla a cabo (reembolsable), así como una trasferencia de 39.000 euros, en los diez días siguientes.
Descubre los modelos que componen la gama Tesla en España:
Fuente: Tesla España