Hasta este momento, ya habíamos probado todos los coches eléctricos que Tesla ha vendido en nuestro país en los últimos años: el siempre elegante Model S, el excesivo Model X y el equilibrado Model 3. Todos, menos uno: el Model Y, el SUV compacto de la marca americana.

Y la verdad, ya teníamos ganas de ofrecerte esta prueba del Tesla Model Y 2022, un vehículo que, a priori, parece seguir la buena línea marcada por el Model 3, sobre todo, en términos de dinámica de conducción. Pero vayamos paso a paso...

Lo primero de todo, debemos indicar qué variante protagoniza esta prueba. La respuesta es sencilla, nuestro protagonista es un Model Y Gran autonomía con tracción total y un habitáculo configurado para cinco ocupantes. Y es importante hacer esta aclaración, dado que este crossover ofrece (y ofrecerá) opciones para casi todos los gustos.

Galería: Prueba Tesla Model Y 2022

Decimos esto porque, actualmente, en la web comercial de la marca también aparece el Model Y en su configuración Performance, que podría pasar por la más deportiva de la gama, gracias a sus 480 CV, que le permiten alcanzar los 241 km/h y acelerar de 0 a 100 en 3,7 segundos. Todo, con una autonomía homologada de 480 kilómetros y un precio de partida de 70.000 euros.

Pero esto no es todo, ya que, más adelante, debería haber una versión de acceso con un único motor, que rebajaría el precio de acceso a la gama, así como una variante con siete asientos, que promete convertirse en un auténtico familiar.

Tesla Model Y Gran autonomía: dos motores y 351 CV

Analizada la gama, toca volver al modelo que nos ocupa, cuya principal cualidad es contar con dos motores eléctricos, uno en cada eje. De este modo, además de conseguirse una potencia máxima de 351 CV (258 kW), se garantiza un esquema de tracción total.

Siguiendo con los motores, el delantero entrega 256 CV (188 kW), mientras que el segundo anuncia 200 CV (147 kW). El conjunto se completa con una transmisión fija, de una marcha, así como con una batería con 75 kWh de capacidad.

Así las cosas, el Model Y es capaz de anunciar unas prestaciones de escándalo, con 217 km/h de velocidad máxima y un 0 a 100 cifrado en 5,0 segundos. Y lo mejor de todo, es la autonomía que ofrece: 507 kilómetros, en ciclo de homologación WLTP.

 

Visto desde fuera, la sensación que te invade es la de encontrarte ante un Tesla Model 3 que ha crecido un poco, en todos los sentidos, y que ahora se asienta más alto, para convertirse en un SUV. Con esto queremos decir que, a pesar de todo, sigue siendo muy parecido a un turismo. Sobre todo, porque es muy aerodinámico, a pesar de que su corto morro pueda producir un efecto visual un poco extraño, cuando se le mira de frente.

Y ese mayor en todo empieza por las dimensiones, que alcanzan los 4,75 metros de largo, 1,92 de ancho y 1,62 de alto, que se combinan con una batalla enorme: 2,89 metros. Además, el peso también es superior al de su hermano pequeño, ya que alcanza los 2.003 kilos en vacío (1.856 kg el Model 3).

Sobre el interior, la verdad, es un coche bastante espacioso, con unas plazas traseras muy confortables y mucha capacidad de carga (la marca habla de un total de hasta 2.158 litros).

Por el momento, no se sabe cuándo llegará la variante con siete asientos, aunque a la vista de lo que ofrece el modelo, parece que las dos butacas extra no asegurarán demasiado espacio a sus ocupantes.

Prueba Tesla Model Y 2022

Volviendo a la capacidad de carga, no hemos conseguido saber qué cubicaje exacto ofrece cada uno de los compartimentos disponibles. En cualquier caso, el maletero trasero es muy grande y aprovechable, disfruta de un práctico doble fondo y cuenta con el 'truco' de que no haya bandeja cubremaletero, potenciando la sensación de espacio disponible.

En la parte delantera hay un segundo hueco para colocar equipaje, mucho menor, pero que parece suficiente para colocar una maleta de cabina o dos o tres bolsas de viaje y mochilas. Lo que queda claro es que el Model Y es un modelo mucho más práctico de lo que se podría pensar en un primer momento.

Prueba Tesla Model Y 2022
Prueba Tesla Model Y 2022

Sin salir del habitáculo toca volver a las plazas delanteras. Es aquí, sobre todo, el punto en el que todo aquel que no haya conducido o viajado en un Tesla vivirá su primer gran 'shock'.

¿El motivo? Bueno, hay un salpicadero, dos pedales, dos palancas... y una pantalla táctil de 15,0 pulgadas. Y ya. Con todo eso, hay que 'hacerse' con el coche. Bueno, y una tarjeta y una app para el móvil, con la que se abre y pone en marcha el vehículo (aunque la app del smartphone permite hacer muchas más cosas, es cierto).

Prueba Tesla Model Y 2022

Por tanto, la pantalla táctil se convierte en el auténtico centro de operaciones del coche, desde el que se maneja absolutamente todo, desde configurar el navegador o manejar el equipo de sonido, hasta abrir la guantera o acceder a la regulación eléctrica de la columna de dirección.

Obviamente, esto requiere un periodo de adaptación largo y un tanto tedioso. Aunque es posible que, pasado algún tiempo, llegue a manejarse de manera natural. Al menos, es la sensación que tenemos, pero es cierto que apenas hemos pasado unas horas con el coche.

Prueba Tesla Model Y 2022

Tal vez, la excepción a la regla sea el sistema de conducción semiautónomo (lo llamamos así, porque siempre requiere tener las manos sobre el volante), que se puede activar pulsando hacia abajo dos veces la palanca que hay a la derecha del volante, desde la que también se gestiona el cambio.

En este sentido, Tesla ofrece distintas opciones, más allá del Autopilot de serie, como son el denominado piloto automático mejorado (por 3.800 euros), que por ejemplo puede cambiar de carril, o la capacidad de conducción autónoma total (por 7.500 euros), que ya controla también los semáforos y las señales de Stop.

Durante esta primera prueba, hemos empleado esta última función (en carretera) y nos ha parecido que funciona con mucha suavidad, con movimientos más naturales de los que aseguran otros competidores con funciones similares. Sin embargo, necesitamos algo más de tiempo para probarlo a fondo y sacar mejores conclusiones.

Prueba Tesla Model Y 2022

Algo parecido nos sucede al hablar del consumo y los tiempos de recarga. Oficialmente, el gasto medio es de 16,8 kWh/100 km y, durante el tiempo que hemos conducido, ha habido momentos en los que nos hemos acercado a esa cifra (conduciendo con mucha suavidad) y otros en los que hemos superado con creces la barrera de los 20 kWh; sobre todo, en el hábitat donde más suelen sufrir los eléctricos: los tramos de autovía.

Sobre la recarga, puede ser de hasta 250 kW en corriente continúa, por ejemplo, en los supercargadores de la marca, donde podrían conseguirse hasta 270 kilómetros de autonomía en 15 minutos, y de hasta 11 kW en corriente alterna, en un punto de carga doméstico.

Sin embargo, durante esta primera prueba no hemos llegado a reabastecer la batería del coche, en ninguno de esos dos supuestos, por lo que todavía no podemos hablar sobre tiempos de carga 'reales'.

Prueba Tesla Model Y 2022

En marcha, son varias las cosas que llaman la atención. La principal, el elevado dinamismo del conjunto. Es cierto, el Model Y no es especialmente cómodo ni está tan bien insonorizado como, por ejemplo, un BMW iX3. Pero a cambio, asegura unas sensaciones de conducción muy buenas.

De hecho, apenas balancea y transmite una gran sensación de aplomo, lo que permite ir muy rápido con él; también, en tramos de curvas. En este sentido también ayuda una dirección muy precisa y directa, aunque es cierto que el coche gira muy poco, cuando se trata de maniobrar a baja velocidad.

Prueba Tesla Model Y 2022

Y todo, teniendo en cuenta siempre que se trata de un coche bastante pesado, aunque en ningún momento se aprecia sensación de balanceo o inercias que te hagan plantearte aflojar un poco el ritmo. En ese sentido, se nota que el centro de gravedad está muy abajo.

Tal vez, el único momento en el que pueda verse un poco contra las cuerdas es si nos 'confiamos' y apretamos el acelerador con fuerza antes de tiempo, a la salida de las curvas. Ahí sí, el Model Y puede llegar a tener algún problema a la hora de transmitir la potencia al suelo. Pero es casi normal, ya que acelera muchísimo y de manera prácticamente instantánea.

Otro aspecto curioso es lo mucho que regenera, permitiendo llevar a cabo una conducción de tipo 'one pedal' sin ningún problema. En este sentido, se ofrecen tres posiciones de funcionamiento, Despacio, Rodar y Mantener, aunque no parece que con ninguna de ellas se pueda aprovechar demasiado la inercia del vehículo, de cara a tratar de potenciar la eficiencia.

Y como último detalle curioso, diremos que el Model Y cuenta con un modo de conducción 'off road', ya que, al fin y al cabo, estamos ante lo que parece ser un SUV. ¿Cuánta gente crees que saldrá de la carretera y lo empleará en el campo? Te leemos en nuestros perfiles de redes sociales...

Tesla Model Y Gran autonomía Tracción total

Motor Dos motores eléctricos, posición delantera y trasera
Potencia 351 CV (combinada)
Par máximo n.d.
Batería 75 kWh
Autonomía eléctrica 507 km
Caja de cambios Transmisión fija, 1 velocidad
0-100 km/h 5,1 s
Velocidad máxima 217 km/h
Consumo 16,8 kWh/100 km
Tracción Integral
Longitud 4,75 m
Anchura 1,92 m
Altura 1,62 m
Peso en vacío 2.003 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero n.d.
Precio base 64.000 euros