Si nos sigues habitualmente, ya sabrás que en Motor1.com nos apasionan las estadísticas. Porque a veces, los números dicen más que las palabras. Así, para esta edición de Motor1 Numbers, hemos reunido, a través del trabajo de las 12 redacciones de nuestra red global, los datos de los coches más vendidos en el mundo en 2021, con el 'podio' de cada mercado, país por país.
Las clasificaciones confirman las tendencias de los últimos años y ponen de manifiesto las diferencias en los gustos de los consumidores. Por ejemplo, mientras los norteamericanos siguen volviéndose locos por los SUV y los pick-up, los conductores europeos siguen prefiriendo los coches más pequeños, como los compactos y los todocaminos, aunque su tamaño varía mucho según el país.
Australia, Argentina y Brasil adoran los pick-up de tamaño medio, mientras que en países populosos como Indonesia, hay una clara preferencia por los monovolúmenes.
Las preferencias en Norteamérica
Como es sabido, la crisis de los semiconductores, junto con la continua incertidumbre provocada por la pandemia, tuvo un efecto negativo en la demanda de automóviles el año pasado. Sin embargo, los mercados han cambiado poco, en cuanto a la preferencia de los consumidores por según qué tipo de coches.
Tomando como ejemplo la Serie F de Ford, siguió dominando el mercado de vehículos ligeros en Estados Unidos, con 726.000 unidades (el total incluye los modelos F-150, F-250, F-350 y F-450). Casi 5 de cada 100 vehículos 'ligeros' vendidos en Estados Unidos en 2021 eran Ford F-Series. Naturalmente, en segundo y tercer lugar quedaron las familias Ram de Dodge y Silverado de Chevrolet. Su cuota de mercado combinada fue del 11,9% en 2021, la cuarta mayor desde 1980. El Ford F-Series fue también el coche más vendido en Canadá, con 111.332 unidades.

También hay pasión por los pick-up en Sudamérica
La preferencia por las 'camionetas' también se observa al sur del continente americano. Brasil, el mayor mercado automovilístico de América Latina, tuvo al Fiat Strada como líder, con 109.107 unidades en 2021, o el 5,5% del mercado total.
Además, fue el mejor resultado del pequeño pick-up desde su lanzamiento, en 1996. El Fiat Strada se ha convertido en una referencia tanto para los ratos de diversión como para el trabajo, entre los consumidores de clase media que buscan un vehículo eficiente y capaz. Le siguen en el podio el Hyundai HB20 hatchback (la berlina se llama HB20S) y el Fiat Argo, dos coches de corte urbano.

La versión berlina del Fiat Strada, llamada Fiat Cronos, fue líder en Argentina, cuarto mercado de Sudamérica, tras Brasil, México y Chile. Esta pequeña berlina de fabricación local se ganó la confianza de los consumidores por su precio, su aspecto y su amplia disponibilidad en los concesionarios. Ha roto el liderazgo del Toyota Hilux, que duraba ya tres años.
De hecho, el Hilux quedó en segundo lugar, seguido de otro pick-up, el Volkswagen Amarok, que logró un increíble tercer puesto... a pesar de su antigüedad (fue lanzado en 2010).

En Europa, dominan los SUV
El análisis de Europa también ofrece resultados interesantes. El Volkswagen Golf fue el coche nuevo más popular en Alemania y Europa, pero como ha comprobado JATO Dynamics, ha perdido mucha cuota en los últimos tres años. Sus matriculaciones nacionales representan el 3,5% del mercado total, el resultado más bajo desde 1980.
Además de la competencia de los SUV en general, en los últimos años también se han introducido competidores internos, como el Volkswagen T-Roc y el recién nacido ID.3 eléctrico. En Alemania, por ejemplo, justo detrás del Golf encontramos el T-Roc y el Tiguan (también en versión Allspace).
En Francia, el segundo mercado automovilístico europeo, el Peugeot 208 adelantó al Renault Clio, pero ninguno pudo superar el fuerte crecimiento del Dacia Sandero (+44% frente a 2020 y +11% frente a 2019), que fue el tercero del ranking. Es la primera vez desde 2004 que el pequeño utilitario del segmento B de Peugeot se vende más que el representante de Renault.


Grandes cambios en Reino Unido
El Reino Unido fue probablemente el mercado que más cambió en 2021. Por primera vez desde 2009, el Ford Fiesta no ocupó el primer puesto de la clasificación. A lo más alto del podio llegó el Vauxhall Corsa, el hermano 'gemelo' de nuestro Opel Corsa.
Es cierto que el utilitario de Opel ganó muchos clientes, pero también, que el Fiesta se vio afectado negativamente por la creciente popularidad de su hermano SUV, el Puma. Mientras tanto, el Tesla Model 3 ocupó el segundo lugar, su mejor resultado en los 10 mayores mercados de automóviles del mundo, mientras que el tercero fue para el MINI de 3 y 5 puertas.

¿Y en Italia?
A diferencia del Reino Unido, los tres primeros coches en Italia apenas han cambiado. El Fiat Panda sigue dominando, con 112.298 unidades y una cuota de mercado del 7,6%. Aunque su volumen subió un 1,2% respecto a 2020, bajó un 18,8% respecto a 2019.
El Panda, que sigue liderando el mercado a pesar de su antigüedad (lanzado en 2011), fue seguido muy de lejos por el Fiat 500 y el Lancia Ypsilon, que juntos representaron el 13,8% del total de coches nuevos en Italia. Es el mejor resultado desde 2016.

Dominio SUV en España
El top 3 en España quedó formado por dos SUV, el SEAT Arona y el nuevo Hyundai Tucson, y un utilitario, el Dacia Sandero. Por primera vez, el SUV urbano de SEAT lideró su mercado local desde su lanzamiento, allá por 2017.
Sin embargo, el gran protagonista fue el representante de Hyundai, que ha mejorado mucho en su última generación, permitiendo que este todocamino compacto se sitúe por delante de otros modelos tan populares como el Nissan Qashqai (14.626 unidades), el Volkswagen Tiguan (7.990) y el Peugeot 3008 (16.831).

¿Y en Hungría y Turquía?
En Hungría, el mercado ha estado dominado por Suzuki, gracias a los Vitara y S-Cross, que han permitido a la marca mandar en el mercado, con una cuota de casi el 15%. De hecho, el Suzuki Vitara ha sido el modelo más vendido del país desde 2016. La tercera posición fue ocupada por el Fiat 500, la mejor posición alcanzada por el urbano desde su introducción en dicho mercado.
Más al este, los líderes de Turquía fueron más o menos los mismos que en años anteriores. Por ejemplo, el Fiat Egea se confirmó en la cima gracias a la sólida posición de su versión berlina, muy popular entre los taxistas. Este modelo ha liderado el mercado desde 2016. Sin embargo, la berlina de Toyota, el Corolla, se ha colocado en segunda posición, con su mayor crecimiento desde 2020. ¿Conseguirá vender más que el Fiat en 2022?


En Rusia, dominio Lada; en Indonesia, manda Toyota
Como siempre, los productos de Lada fueron los preferidos por los consumidores en Rusia. Según la AEB, el Lada Vesta superó en ventas al Granta y se convirtió en el coche más vendido del país, con 113.700 unidades, un 6% más que en 2020. Le siguen el propio Granta, con un descenso del 12%, y el Kia Rio, que repite en la tercera posición.
Por su parte, Indonesia, el segundo mercado más importante de la región del sudeste asiático después de Tailandia, confirmó su afición por los monovolúmenes. El año pasado, casi el 45% de las ventas de coches nuevos fueron de este tipo.


El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.