Igual que las preferencias de los consumidores de coches cambian, sucede lo mismo con la disponibilidad de modelos. Es el caso de los coches con carrocería 'hatchback' (utilitarios y compactos) en versión de tres puertas.
Se podría decir que prácticamente se han extinguido del mercado, a no ser porque actualmente todavía hay tres modelos disponibles. Así es, si un consumidor en Europa quisiera decantarse por un modelo de este tipo, tendría que elegir entre un Ford Fiesta, un MINI o un Toyota Yaris.
La oferta limitada es la respuesta a años de caídas en las ventas de este tipo de vehículos. Lo que era sinónimo de deportividad en los años 90, pasó a considerarse incomodo a partir de los años 00. Y es que las cifras no mienten. Según JATO Dynamics, en 1991 había casi una paridad entre los que adquirían la versión tres y cinco puertas de los hatchbacks.

Una larga historia de coches deportivos
En aquellos años, la versión tres puertas se posicionaba como aquella deportiva, y que en muchos casos ofrecía mejores prestaciones y precios mas altos. En otros casos, era incluso la única carrocería disponible (Volkswagen Polo, Lancia Y10...). Modelos como los Peugeot 205, Opel Kadett y Corsa, SEAT Ibiza o Nissan Micra, eran muchos mas populares en sus versiones de tres puertas.
El porcentaje de ventas de los tres puertas cayó entonces del 46% en las ventas globales en 1991 (42% en Europa) al 37% en 2001 (37% en Europa). En aquel año todavía eran populares los Corsa, 206, Punto, Clio, Golf, Saxo, Polo y Fiesta en sus versiones tres puertas. A pesar de la caída en su popularidad con respecto a los años 90, para la mayoría de fabricantes era casi un 'must' tener entre su gama este tipo de automóviles.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, a principios de este siglo, los hatchbacks aun no se enfrentaban a la amenaza de los SUV, que se popularizaron a partir de los últimos años de la década del 2000.

Los SUV acabaron con los hatchback
De hecho, con la llegada de los SUV, casi todos disponibles en versiones 5 puertas, ya casi no tenia sentido el hatchback de 3. En 2011, el ratio 3/5 puertas para los hatchbacks en Europa era del 19%-81%. El aspecto deportivo que les dio vida en los 80 y 90 se fue esfumando. ¿Qué sentido tenía un hatchback con difícil acceso cuando podías conducir un SUV que resultaba mas práctico y contaba igualmente con aspecto deportivo?
A partir de entonces, comenzaron a desaparecer de la gama. Entre enero y octubre de este año, los tres modelos de tres puertas disponibles en Europa sumaron casi 65.000 nuevas matriculaciones, que equivalen a solo el 2% del volumen total de hatchbacks en el continente. En Italia, su participación no llega ni al 1% (0,75%), con el MINI a la cabeza con 3.000 unidades.

El lento declive de los urbanos de tres puertas
Algo similar pero en menor medida sucede con los coches urbanos. Las versiones de tres puertas aglutinaban el 93% de las ventas en Europa en 1991. Pero su cuota dentro del segmento A cayó al 74% en 2001. Diez años mas tarde, ya se vendían mas urbanos con 5 puertas que sus equivalentes de 3, con un 60%-40%, respectivamente. Y para finales de octubre de este año, los tres puertas equivalieron al 22% de las matriculaciones, con el Fiat 500, el smart fortwo y el Volkswagen up! a la cabeza.
Modelos que históricamente se ofrecían con 3 puertas, como el Polo, Clio, Golf, Astra o Focus, ya no recorren las vías europeas. Y aunque parte de este fenómeno se explica por la mayor racionalidad en la compra de coches por parte de los consumidores, se puede decir que el hatchback de tres puertas es una víctima más de la popularidad de los SUV.
El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO.