Desde que empezaron a proliferar hace ya unos cuantos años, a los coches eléctricos les está costando más de la cuenta empezar a gozar de la simpatía de la mayoría de los conductores. Y en cierto modo, es comprensible, ya que los elevados precios y bajas cifras de autonomía iniciales, así como la ausencia de infraestructura y los pocos incentivos a su compra, no les pusieron las cosas fáciles.
Sin embargo, hay una etiqueta mucho peor con la que tienen que cargar: la de ser coches aburridos. Seguramente, quien lo siga pensando es porque nunca ha probado la aceleración de uno de ellos. Pero obviamente, es un estigma contra el que las marcas deben luchar.
¿Una solución? Recurrir al pasado, a modelos recordados que nos evocan a otros tiempos, a diseños fácilmente reconocibles, de coches clásicos que nos dibujen una sonrisa en la cara.
Tal vez, el caso más claro de esta tendencia fuera el del Peugeot e-LEGEND, un prototipo de EV presentado en el año 2018 e inspirado en el Peugeot 504 Coupé de Pininfarina, tan aplaudido por el público que más de 60.000 personas firmaron una petición de Change.org para que el coche llegara a la producción.
De ahí que hoy queramos recuperar en esta lista 10 coches eléctricos, que ya se venden o que llegarán próximamente, de claro enfoque vintage. Porque a veces, no hay mejor inspiración que la que llega desde el pasado...

1 MINI Cooper SE
Si hay una marca que ha hecho de lo retro su principal seña de identidad, desde que forma parte del Grupo BMW, sin duda esa es MINI. Y por supuesto, su utilitario eléctrico no iba a ser una excepción.
En este caso, hablamos de un modelo con 184 CV de potencia, solo disponible con carrocería de tres puertas (existe un Cabrio, pero es un one-off) y con una autonomía homologada de hasta 233 kilómetros en ciclo WLTP.

2 Hyundai IONIQ 5
En el caso de los modelos IONIQ, la familia eléctrica del gigante coreano, el diseño exterior e interior juega un papel fundamental. Y basta con echar un vistazo al novedoso IONIQ 6 para darse cuenta de ello.
Sin embargo, en el caso del IONIQ 5, ya desde su primera aparición como prototipo, con el Hyundai 45 EV Concept del año 2019, mostraba un interesante aire 'setentero', inspirado en el Hyundai Pony original. Un diseño llamativo que se ve acompañado por datos de potencia de entre 170 y 325 CV, con cifras de autonomía de hasta 507 km.

3 Honda e
Hasta los años 70 también viajó Honda en busca de inspiración para dar forma al Honda e, su primer coche eléctrico de nueva generación, presentado como modelo de producción en el año 2019.
Obviamente, gran parte del interés del modelo viene dado por su diseño, marcadamente vintage, que recuerda a los Civic de los años 70. Todo, en un modelo urbano con retrovisores virtuales, con entre 136 y 154 CV de potencia y hasta 222 km de autonomía.

4 Fiat 500e
La segunda generación del Fiat 500 de la era moderna, vendida exclusivamente como un modelo eléctrico, no podía dejar atrás la principal clave del éxito del modelo anterior: un diseño vintage, totalmente atemporal y fácilmente reconocible, inspirado en el 500 de 1957.
Eso sí, una vez más, los diseñadores de Fiat se las han apañado para reinventar la imagen del modelo, pero manteniéndose fieles a los cánones primigenios. Todo, en un urbano con tres carrocerías, con 95 o 118 CV de potencia y hasta 320 kilómetros de autonomía.

5 Volkswagen ID. Buzz
En su paso al mundo 100% eléctrico, la legendaria furgoneta y 'monovolumen' de Volkswagen, que ahora se asienta sobre la plataforma MEB, ha tenido más presente que nunca al modelo con el que comenzó todo: la Volkswagen T1. De ahí que este nuevo modelo muestre unas líneas a medio camino entre lo vintage y lo futurista (como es propio de la familia ID. de VW, por cierto).
Disponible tanto en versión de pasajeros como en una variante más de tipo comercial, ahora mismo, se comercializa con una versión de 204 CV, que asegura una autonomía de hasta 418 kilómetros.

6 Citroën e-Mehari
Aunque ya no se venda, hemos querido recordar este curioso 'invento' (ni siquiera lo fabricaba Citroën, sino Bolloré) ya que fue uno de los primeros modelos eléctricos en apostar por la tendencia de lo retro.
En este caso, no solo se recuperaba en parte el concepto y el espíritu de un modelo clásico hoy en día muy codiciado, como es el Mehari original, sino también su denominación. Mientras estuvo a la venta, ofrecía 68 CV de potencia y una autonomía de unos 200 km, en entornos urbanos.

7 Microlino 2.0
Indudablemente, al Microlino podríamos calificarlo, sin miedo a equivocarnos, como el Isetta del siglo XXI, ya que el parecido con el modelo clásico es más que evidente... aunque sus líneas y su tecnología se hayan actualizado convenientemente.
En esencia, el Microlino recurre a un motor eléctrico de 12,5 kW (17 CV) de potencia, asegura una autonomía de hasta 230 kilómetros (según versión) y ofrece un maletero con 230 litros de capacidad de carga. Según la información de la marca, ya cuenta con más de 30.000 pedidos.

8 Renault 5 Prototype
Pasamos de los modelos que ya no se venden y actuales a los que nos esperan para los próximos años. Y el encargado de abrir la lista, como no podía ser de otro modo, es el futuro Renault 5 eléctrico, un modelo que recuperará la esencia del coche urbano lanzado en 1972.
¿Qué sabemos del nuevo vehículo? Oficialmente, poco. Aunque algunos rumores apuntan a motores de 109 y 136 CV, baterías de 42 y 52 kWh y cifras de autonomía de entre 325 y 400 km. También se habla de un precio en el entorno de los 22.000 euros y de un posible modelo firmado por Alpine, con imagen deportiva y unos 215 CV.

9 Opel Manta GSe ElektroMOD
Es probable que el Manta sea uno de los modelos más célebres y queridos en la historia de Opel. Un coupé razonablemente asequible, que vio la luz originalmente en 1970 y que, hace poco, volvió convenientemente modernizado con el Manta GSe ElektroMOD.
En ese caso, hablamos de un coche eléctrico con un motor de 147 CV y curiosamente con cambio manual, totalmente funcional y con una autonomía de unos 200 CV. ¿Volverá el Opel Manta a las carreteras? Deberías estar atento, de cara a 2025...

10 Mercedes-Benz EQG
En un mundo que se dirige sin freno hacia lo eléctrico, no hay posibilidad de salvación para nada ni nadie. Ni siquiera para los pocos todoterrenos puros que quedan en el mercado, como es el Clase G, al que también le espera un futuro libre de emisiones.
Para hacernos una idea de cómo será este nuevo modelo, podemos recurrir a las fotos espía, pero también al prototipo EQG, presentado el pasado año, que no renuncia a los rasgos de diseño del Geländewagen original de finales de los años 70. Por el momento, no disponemos de datos técnicos oficiales de este nuevo 4x4 que llegará en 2024.