A lo largo de sus más de seis décadas de historia, el Fiat 500 ha vivido todo tipo de aventuras, contado con versiones de lo más variopinto y solventado necesidades de conductores realmente diversos. Un icono del mundo del automóvil, que nació en 1957 y que Fiat 'revivió' en 2007.
Y ahora, en un mundo totalmente distinto, la tercera generación del urbano se adentra en el mundo del coche eléctrico. Su nombre es Fiat 500e, protagoniza esta prueba y supone una auténtica revolución para la marca, empezando por el hecho de que estrena una plataforma eléctrica específica.
Todo, para seguir siendo un ciudadano ejemplar, un coche con el que moverse con agilidad por las grandes urbes europeas y aparcar con facilidad. Y encima, ahora, con el distintivo ambiental 0 de la DGT, que cuenta con grandes ventajas, tanto económicas como de movilidad. Porque a todos nos gusta no pagar en los parquímetros... y circular cuando se activan los protocolos anticontaminación.
Galería: Prueba Fiat 500e
De inicio, empezaremos por analizar la gama del Fiat 500e, que se fabrica en Mirafiori (Italia), una planta con más de 80 años de historia y con cerca de 30 millones de coches ensamblados, que se dice pronto.
Así las cosas, la firma turinesa ofrece dos variantes, con 95 y 118 CV de potencia, y con una autonomía eléctrica que, en el mejor de los casos, puede ser de hasta 320 kilómetros, acorde al ciclo de homologación WLTP. Una cifra que, por cierto, podría llegar hasta los 450 kilómetros, en ciclo exclusivamente urbano.
¿Algún detalle más a destacar? Sí, ya que el pequeño modelo cuenta con otras dos carrocerías distintas a la que protagoniza esta prueba, la descapotable y la original 3+1 (con una pequeña puerta adicional, en el lateral derecho). Además, en todas ellas, se ofrece un sistema de conducción semiautónoma.
Fiat 500e: con un diseño renovado
Obviamente, lo primero que llama la atención del modelo es el aspecto exterior, donde no se puede negar que Fiat ha hecho un buen trabajo. A fin de cuentas, ha cambiado lo suficiente como para parecer nuevo... pero sigue luciendo como el 500 de siempre, aun a primera vista.
Si nos centramos en la pinturas disponibles para la carrocería, el fabricante italiano ofrece nueve opciones distintas, a elegir entre dos sólidas, cinco metalizadas y dos especiales (una mate y otra tricapa). De este modo, la personalización está asegurada.
Por otro lado, salta a la vista que el modelo prescinde de la parrilla frontal (que ya no es necesaria, por cierto) y en su lugar encontremos un gran logo '500'. Pero también cambian los grupos ópticos principales, que ahora están 'partidos', o los tiradores de las puertas, que ahora dejan su lugar a pulsadores electrónicos.


Interior elegante... y con pantallas
En el interior, en lugar de una evolución, se aprecia una ruptura absoluta, con una líneas fluidas y modernas, en las que la forma del salpicadero tiene gran importancia. Del mismo modo, se han eliminado la mayoría de mandos físicos, a excepción de los del climatizador y del cambio automático, que sustituye el selector por cuatro pulsadores.
Otro detalle curioso es el nuevo volante multifunción, con una llamativa configuración de dos brazos, entre los que se reparten múltiples funciones, tanto de conducción como de infoentretenimiento. Porque este 500e es un modelo digital y conectado, como demuestra la configuración de doble pantalla: de 7,0 pulgadas, para la instrumentación, y de 10,25, para el equipo multimedia.
¿Y en términos de habitabilidad? Pues el maletero se mantiene en los 185 litros de capacidad y las plazas traseras prometen algo más de espacio, gracias a los 2 centímetros que crece la batalla. Aun así, no debemos engañarnos: sigue siendo un coche pensado principalmente para dos adultos... y dos niños, como mucho.

En esta ocasión, hemos puesto a prueba la versión más potente de la gama, la de 118 CV (87 kW), en las calles de la ciudad y en las vías de circunvalación de su entorno.
Sin duda, es el mejor escenario para él, por su agilidad y bajo consumo, en el congestionado tráfico urbano... y su mejora general, fuera de él. Al fin y al cabo, este modelo crece en longitud, batalla, anchura de vías y rigidez torsional, lo que hace que sea más polivalente.
Vale, tenemos un modelo razonablemente potente y ligero. Pero... ¿qué más ofrece este 500e? Para empezar, como buen coche eléctrico, una fuerte e inmediata aceleración, gracias a los 220 Nm de par máximo que declara.

De hecho, si hablamos de prestaciones, descubriremos que el rendimiento del pequeño modelo italiano no está nada mal. Así, declara 150 km/h de velocidad máxima y 9,0 segundos en la prueba de aceleración de 0 a 100.
Dinámicamente, tampoco se queda atrás, ya que es un coche bastante divertido de conducir. En parte, gracias a la certera puesta a punto de la dirección, a su bajo centro de gravedad y a su buen reparto de pesos (52/48). Con todo esto trabajando a la vez, el 500e resulta ser un coche con un comportamiento más preciso que nunca... y tan fácil de aparcar como siempre, eso sí.
Además, se ofrecen distintos modos de conducción, de cara a adaptarse a las necesidades de cada momento: Normal (por defecto), Range (optimiza autonomía) y Sherpa (se limita la velocidad máxima a 80 km/h y otros muchos aspectos del coche, para obtener la máxima autonomía). Del mismo modo, puede llevarse a cabo una conducción de pedal único, dentro del programa Range.

Centrándonos en la parte eléctrica, esta variante cuenta con una batería de iones de litio de 42 kWh de capacidad, lo que se traduce en la mencionada autonomía oficial de 320 kilómetros, que en condiciones reales de uso, siempre está un poco por debajo.
Respecto a los tiempos de carga, obviamente, varían mucho en función del punto que se emplee, llegando a oscilar entre los 35 minutos (para obtener un 80%) en un poste que entregue hasta 85 kW, y las más de 15 horas en una toma doméstica de 2,3 kW.
La familia del nuevo Fiat 500e se compone de tres acabados, llamados Action, Passion e Icon, al tiempo que se ofrece la serie limitada La Prima. Eso sí, en todos los casos, el equipamiento de serie incluye elementos como el sistema de frenada de emergencia, el de alerta por cambio involuntario de carril y el de alerta por fatiga del conductor.
¿Precio del modelo? 29.900 euros para esta versión, sin descuentos ni ayudas, con una cifra de partida de la gama de 24.900 euros.
Fiat 500e Icon 118 CV