El gigante coreano Hyundai acaba de desvelar los primeros detalles técnicos de su nuevo producto eléctrico, el anticipado Hyundai IONIQ 6 2023, del que ya habíamos visto el diseño, aunque nos faltaban datos sobre el rendimiento, la eficiencia o la autonomía de su sistema de propulsión de cero emisiones.
Este nuevo modelo está basado en la plataforma Electric Global Modular Platform (E-GMP) del Grupo Hyundai, lo que significa que tiene proporciones específicas de vehículo eléctrico y que está preparado para utilizar baterías de diferente tamaño y capacidad, y para equipar uno o dos motores eléctricos (y ofrecer por tanto tracción total).
Galería: Fotos Hyundai IONIQ 6
En principio, el Hyundai IONIQ 6 será un producto global que entrará a producción en el tercer trimestre de 2022, a partir del mes de septiembre, aunque por ahora no se ha detallado la fecha de lanzamiento en los distintos mercados. En cualquier caso, suponemos que estará a la venta ya en 2023.
El aspecto del modelo, que ya conocimos hace unas semanas, resulta curioso. Destaca por su arqueada línea de techo y sus cortos voladizos, pero también por gozar de un coeficiente aerodinámico tremendamente bueno, de solo 0,21, que se queda muy cerquita de los mejores del mercado, como el Tesla Model S y el Mercedes-Benz EQS (0,20 Cx).



Tecnología eléctrica
El nuevo Hyundai IONIQ 6 ofrecerá dos baterías de iones de litio de diferente tamaño, de 53 o 77,4 kWh de capacidad, así como una versión estándar con un único motor y una opcional de tracción a las cuatro ruedas, con un motor por eje.
Si bien no se ha detallado qué potencia desarrolla la versión de motor único, la de doble motor alcanza 239 kW o 325 CV, así como un par máximo de 605 Nm. Lo más interesante, no obstante, es la autonomía estimada, ya que Hyundai anuncia una cifra en ciclo WLTP de nada menos que 610 kilómetros, en el caso de la versión de 77,4 kWh y un único motor.
Según Hyundai, la versión más básica del IONIQ 6, de un motor y con la batería pequeña, y equipada con llantas de 18 pulgadas de diámetro, será uno de los vehículos eléctricos más eficientes del mundo, con un consumo de energía de menos de 14 kWh cada 100 kilómetros.

En lo que a carga se refiere, la arquitectura del IONIQ 6 es la misma de 400V/800V del IONIQ 5 o el Kia EV6. Esto permite que la batería pueda pasar de un 10 a un 80% de carga en 18 minutos, mediante conexión rápida con corriente continua, aunque la marca no ha anunciado una potencia de carga máxima. El modelo servirá además para alimentar equipamiento exterior, electrodomésticos o incluso una autocaravana.
A nivel de prestaciones el IONIQ 6 tampoco está nada mal, al menos sobre el papel, ya que anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos en el caso de la versión de tracción total y batería grande. Suponemos que la versión más básica podría rondar los 7,0 segundos, lo cual es una cifra respetable.

Interior tecnológico
El habitáculo del nuevo eléctrico de Hyundai luce un aspecto interesante, de formas planas y cargado de tecnología, pero de corte minimalista, ya que no está nada recargado de mandos y botones.
Destaca la doble pantalla del salpicadero, que aúna un cuadro de instrumentos de 12,0 pulgadas y un display multimedia de idéntico tamaño, pero sobre todo las pequeñas pantallas en los extremos del salpicadero que hacen las veces de retrovisores, ya que no hay espejos sino cámaras de vídeo.



Son de serie los sistemas Apple CarPlay y Android Auto, las actualizaciones remotas automáticas 'over-the-air', cuatro puertos USB-C y un USB-A (algo de agradecer), o iluminación ambiente interior con 64 colores, por ejemplo.
Para terminar, la larga lista de asistentes de seguridad incluye desde la frenada automática de emergencia con detección de peatones, hasta la alerta de cambio de carril, la de ángulo muerto, la cámara de 360 grados o el asistente de autopista de Hyundai (HDA II o Highway Driving Assist II), que combina el control de crucero adaptativo con el sistema de centrado en el carril.
Fuente: Hyundai