Durante el mes de agosto, Hyundai nos adelantaba que iba a presentar un interesante prototipo en el salón de Frankfurt 2019, bajo la denominación 45 EV Concept.

En ese momento, la compañía nos emplazaba a la cita germana, donde podríamos ver el "futuro enfoque de la empresa en el diseño de automóviles". 

Y dicho y hecho, ya hemos podido conocer en directo el ejercicio de estilo, con el vídeo de la presentación mundial, encabezando la noticia. Un coche eléctrico que se inspira en uno de los modelos más icónicos de la marca, el Hyundai Pony Coupe Concept, presentado en la década de los años 70.

Desde luego, la solución de Hyundai no parece nada descabellada: mirar al pasado para entender mejor el futuro. De esta forma, el fabricante sigue evolucionando su lenguaje de diseño, conocido como "Sensuous Sportiness" (o Deportividad Sensual).

La evolución se puede apreciar en los trazos limpios y en una concepción minimalista, combinada con soluciones innovadoras de movilidad.

De hecho, este nuevo proyecto, "centrado en la electrificación, las tecnologías autónomas y el diseño inteligente", según palabras de la marca, se llama 45 en honor al 45 cumpleaños del mencionado Pony, que se presentó en 1974.

Pero también, por los ángulos de 45 grados, en el frontal y la zaga, que marcan el diseño de una carrocería que se inspira, también, en los aviones de los años 20.

Hyundai 45 Concept

El 45 también reinterpreta la característica parrilla frontal, con el concepto que la firma califica como "lámpara de cubo cinético", mezclando emociones analógicas y tecnologías de vanguardia, como el nuevo esquema de iluminación de Hyundai. 

En la vista lateral, se lleva al extremo el concepto 'fastback', con un sistema de apertura de puertas, conocido como DLO (Dynamic Daylight Opening), en el que la ausencia de pilar B deja un acceso tremendamente espacioso al habitáculo.

Hyundai 45 Concept

Otro aspecto llamativo de este coche eléctrico es que, incluso antes de subirse, el conductor puede saber cuánta autonomía le queda al vehículo. ¿Cómo? Gracias a un indicador, en la parte inferior de la puerta, y a través de unas luces LED activas. Elementos muy útiles para todo aquel que se acerque por primera vez a la categoría de los EV.

El 45 también introduce innovaciones que veremos en futuros modelos de producción, como el sistema CMS (Camera Monitoring System), que será clave en la implantación de la conducción autónoma. 

Del mismo modo, hay un sistema de cámaras laterales, que sustituye a los tradicionales retrovisores, proyectando la imagen en el interior del coche. Además, las lentes pueden moverse, asegurando la mejor visibilidad en todo momento.

Hyundai 45 Concept

En el interior, el 45 apuesta por el estilo de vida, siguiendo la estrategia 'STYLE SET FREE', que enfatiza el diseño y la funcionalidad. Además, mirando ya al futuro de los coches autónomos, el habitáculo se configura como un espacio vital único, en el que los ocupantes pueden acomodarse y disfrutar del trayecto, rodeados de materiales como madera, tela y cuero, creando una atmósfera cálida y acogedora, gracias a la luz natural.

De hecho, los asientos traseros son de tipo sillón y los delanteros pueden rotar, para que todos los ocupantes tengan la oportunidad de charlar animadamente. Además, es posible interactuar con el sistema multimedia mediante un interfaz que proyecta hologramas, en lugar de a través de la clásica pantalla táctil, por lo que se lleva la tecnología un paso más allá.

Hyundai 45 Concept

El sistema de propulsión eléctrico también evoluciona, reinterpretando el clásico 'empaquetado' del motor y la batería y potenciando el espacio disponible para los pasajeros. Eso sí, por el momento no se han aportado datos técnicos al respecto, sobre el modelo que marcará el futuro de los próximos Hyundai eléctricos.