Volkswagen Golf GTI 2020
Así es finalmente el nuevo Volkswagen Golf GTI. Y uno de sus rasgos más sorprendentes son los faros antiniebla opcionales, en una interesante forma de X, ubicados en la zona baja del paragolpes frontal.
De momento, a la espera de versiones más potentes, el Golf GTI equipa un bloque turbo de 2,0 litros (2.0 TSI), con cuatro cilindros, 245 CV de potencia y 370 Nm de par motor máximo. Está disponible con una caja de cambios manual de seis velocidades, o bien con la automática DSG de doble embrague y siete relaciones.
Más adelante llegarán más versiones deportivas, como el esperado Golf GTI TCR, que debería rondar los 300 CV, y un brutal Golf R de tracción total, que podría rondar los 335 CV. Nada mal.
CUPRA León
El también recién presentado CUPRA León es, en cierto modo, el gemelo español del GTI, que anuncia una oferta mecánica similar. El modelo de Martorell ofrece una versión híbrida enchufable de 245 CV (como el Golf GTE), así como variantes de gasolina de 300 y 310 CV.
El CUPRA León está disponible con carrocería de cinco puertas, o bien como familiar Sportstourer, este último disponible con dicha versión de 310 CV y tracción a las cuatro ruedas 4Drive.
El lanzamiento del modelo de Martorell está previsto para el último trimestre del año, y los precios partirán de 35.000 euros para el compacto y de 36.020 euros para el 'wagon'.
Audi S3
El nuevo Audi S3 llegará al mercado con mucho más poderío que el Golf GTI. Con un 2.0 TFSI de 310 CV, debería ser el coche más deportivo del segmento de compactos 'calientes'.
El sistema de tracción total quattro, con embrague multidisco, es una versión del que emplea el Audi TT, capaz de transmitir mayores cifras de par que antes. En circunstancias normales el reparto entre ejes es de 50:50. De momento, eso sí, no hay precio anunciado.
Skoda Octavia RS iV
De manera paralela al nuevo Golf GTI, sus rivales de la propia familia también se están poniendo a punto. Uno de ellos es el próximo Skoda Octavia RS iV. A partir del mes de agosto, estará disponible con el mismo motor de gasolina y 245 CV que el GTI, como un híbrido enchufable de idéntica potencia, y también con propulsor turbodiésel de 200 CV. Además, el Octavia tope de gama se ofrecerá tanto en carrocería familiar Combi como berlina.
Hyundai i30 N
Quizá muchos no estén convencidos todavía sobre el potencial del Hyundai i30 N, uno de los últimos compactos deportivos en llegar al segmento, pero lo cierto es que Albert Biermann, el antiguo jefe de BMW M, ha conseguido un compacto muy capaz.
El i30 N resulta relativamente discreto, y está disponible tanto con 250 CV (desde 29.200 euros) como en versión de 275 CV, en ambos casos con un motor 2.0 T-GDi; es decir, un cuatro cilindros turbo de gasolina. En todo caso, se ofrece también con carrocería Fastback, todavía más atractiva e interesante.
Cabe apuntar que también hay una edición especial llamada Project C, aún más ligera y capaz en circuito, aunque idéntica a nivel de motorización y, además, mucho más cara.
Ford Focus ST
Ford tiene una larga tradición de coches compactos deportivos, desde los inicios con el primer Escort. El más reciente, el Ford Focus ST, tiene el punto de mira puesto en el Golf GTI.
Además de con un motor turbodiésel 2.0 EcoBlue de 190 CV, el ST está disponible con un bloque 2.3 EcoBoost turbo de gasolina, con cuatro cilindros, que ofrece 280 CV y 420 Nm de par motor.
En este último caso se puede elegir entre una caja de cambios manual de seis velocidades, o bien una automática con convertidor de par y siete relaciones. El precio del ST de gasolina es de 35.325 euros.
Peugeot 308 GTI
Peugeot también utiliza la abreviatura GTi para sus modelos deportivos, aunque con una 'i' minúscula.
El Peuget 308 GTi ofrece actualmente una potencia de 263 CV y 340 Nm de par motor máximo. Solo está disponible, eso sí, con una caja de cambios manual de seis velocidades, lo que para muchos será sin duda una ventaja. ¿El precio? Desde 33.900 euros.
Renault Mégane R.S.
El lema del Renault Mégane R.S. bien podría ser "grandes prestaciones a un precio asequible". Este deportivo de tracción delantera tiene una buena reputación, gracias a sus fabulosos tiempos en el circuito de Nürburgring Nordschleife.
El Mégane se acaba de actualizar, y la variante R.S. 'normal' ahora tendrá la misma potencia que el Trophy, es decir, 300 CV, 20 más que antes. En función de si con el motor 1.8 turbo de cuatro cilindros se elige la caja de cambios manual de seis marchas, o la automática de doble embrague y siete relaciones EDC, el par motor máximo es de 400 o 420 Nm, respectivamente.
En cualquier caso, si lo que buscas es el más rígido chasis Cup, o el diferencial autoblocante mecánico para el tren delantero, no habrá más remedio que optar por la versión Trophy, que cuesta 35.268 euros, frente a los 30.850 euros del R.S convencional.
Honda Civic Type R
El icónico Honda Civic Type R es uno de los vehículos de tracción delantera más potentes del mercado, y también uno de los más 'racing'.
El modelo se acaba de poner al día y ha estrenado una variante que tampoco está nada mal, la nueva versión Sport Line, que prescinde del llamativo alerón trasero. El motor sigue siendo un 2.0 turbo de gasolina, de cuatro cilindros, con 320 CV de potencia y 400 Nm de par máximo, así que, al menos sobre el papel, supera al futuro GTI TCR.
Y, ¿el precio? Actualmente parte en España de 44.700 euros, así que no es precisamente barato, que digamos.
Mercedes-AMG A 35 4MATIC+
Como ocurre con el Honda Civic Type R, el Mercedes-AMG A 35 4MATIC+ es casi demasiado potente como para compararlo con el Volkswagen Golf GTI, además de gozar de tracción a las cuatro ruedas.
Si echamos un vistazo a los datos más importantes del AMG, el motor es un 2.0 turbo de gasolina, con 306 CV y 400 Nm de par motor máximo, asociado a una transmisión automática de doble embrague y siete relaciones.
Lo que hace especial a este A 35 es que también está disponible en formato Sedán, como berlina de tres volúmenes (con maletero). No obstante, el compacto tiene un precio de partida de 58.750 euros, lo cual es mucho dinero.
BMW M135i xDrive
Como el Mercedes-AMG A 35 4MATIC+, el nuevo BMW M135i tiene exactamente 306 CV bajo el capó. Y el modelo de Múnich también depende de un motor de cuatro cilindros, con turbo y un cubicaje de 2,0 litros.
Debido a los 450 Nm de par, el M135i sólo está disponible con tracción a las cuatro ruedas, llamada xDrive en BMW. También incorpora la transmisión automática con convertidor de par Steptronic, de ocho velocidades. El precio de partida del modelo es de 51.700 euros.