Con la fundación del INI (Instituto Nacional de Industria) en 1941, se buscaba la creación de grandes industrias en España en sectores clave. Uno de ellos era el de la automoción y se crea ENASA (Pegaso) para la fabricación de vehículos industriales.

En paralelo, se llega a un acuerdo con FIAT para poder producir coches bajo su licencia. Así, el 9 de mayo de 1950, se escritura la sociedad SEAT S.A. con un 51% del INI, un 42% dividido a partes iguales entre seis bancos y un 7% de FIAT.

El primer modelo que se fabricó fue el SEAT 1400, que era un seis plazas destinado a sustituir a los viejos taxis y a un sector medio-alto de la sociedad. Además, era un modelo fácil de producir, ya que resultaba una copia casi exacta del FIAT 1400.

Esto permitía que el arranque de la fábrica fuese menos arriesgado, hubiese una formación fiable de los trabajadores y los procesos de fabricación no tuviesen fallos. Este modelo, destinado a un segmento del mercado más restringido, favoreció a que no se sobrecargase la producción en serie en sus primeros años. Si hubiesen elegido un modelo para "todos los públicos", se hubiese impuesto un volumen de producción muy alto para empezar.

Galería: 72 aniversario de SEAT

Montar una fábrica de coches en aquellos años no fue nada fácil. Tardaron un poco menos de dos años en terminar la factoría en la Zona Franca de Barcelona. Así, en 1952, ya contaban con 95.045 m2 de talleres y oficinas. Además, favoreció a que se crearan muchas empresas proveedoras a su alrededor.

Era misión del INI que la mayoría de la industria que suministrase los componentes a la nueva fábrica fuese española. Con casi 2.000 operarios necesarios para poner en marcha la producción, por lo que surgieron otras necesidades como vivienda y formación.

Así, tuvieron que construir viviendas y servicios para todos los nuevos operarios inexpertos que venían a formarse y a trabajar a la Zona Franca de todas partes del territorio nacional. Nace también la Escuela de Aprendices de SEAT, que formaba a todas las personas que trabajarían en la fábrica.

Desde entonces, siempre hemos tenido un SEAT en casa. Estoy seguro de que vuestros padres y abuelos tuvieron algún modelo en sus garajes. Han sido coches de impulso económico y de valor sentimental para el español medio.

De hecho, hoy por hoy, cada vez que SEAT HISTÓRICOS saca a pasear su parque de coches de la época, se reúnen cientos de personas para verlos pasar o para acercarse a recordar sus mejores momentos. Un día hablaremos largo y tendido de lo que hace Isidre López y su equipo en la nave A-122 con toda la historia de la marca.

La empresa española sigue siendo un pilar importante en el mercado del automóvil en nuestro país. No solo por tener a líderes de ventas como el Arona (el coche más vendido en España en 2021) o por haber creado la exitosa CUPRA, sino por mantener un tejido empresarial que da trabajo a cientos de miles de personas en nuestro territorio.

El último ejemplo lo tenemos en la construcción de la fábrica de baterías de Sagunto, que será la encargada de producir este componente para todo el Grupo Volkswagen. O el hecho de que durante el pasado (y complicado) año 2021, SEAT fabricara un total de 391.204 coches, de los que 106.875 unidades correspondieron al mencionado Arona.

Galería: SEAT Arona 1.0 TSI 110 CV X-Perience 2022

Algunos han aprovechado los malos datos económicos derivados de las múltiples crisis que hemos pasado para dar a esta marca por 'muerta'. Pero nada más lejos de la realidad, si nos fijamos en el crecimiento industrial del grupo en España y la apuesta de Volkswagen para que SEAT sea la punta de lanza en la electrificación de los coches más pequeños del grupo.

O si echamos un vistazo a un concesionario, donde hay modelos para todos los gustos. Desde el pequeño Arona que, como decíamos, fue líder de ventas en España el año pasado, hasta los grandes Tarraco y Ateca. Coches cargados de tecnología y equipamiento que son, sin lugar a dudas, una de las mejores opciones a la hora de comprarnos un coche.

El presente parece ser sólido, fiable y con garantías. El futuro está por escribir pero no cabe duda que su historia les avala. Cumplir 72 años no es un aniversario 'redondo', pero sí es un momento importante para reconocer lo que ha sido y lo que significa la marca para nosotros. Felicidades a todos los que pertenecen a la familia SEAT.