El mito de que los coches eléctricos no pueden viajar, o realizar largos viajes, se está acabando. A medida que han ido pasando los años, las baterías han ido aumentado su capacidad (ofreciendo más autonomía) y realizar largos trayectos con solo una carga es más que posible.

Al igual que ha aumentado la autonomía de las baterías, también ha mejorado el tiempo de carga, ya que cada vez es menor. Si conectas tu coche a un cargador de corriente continua, en lo que haces una parada para tomar un café, tu coche puede recuperar mucha carga de batería.

Por ello, te contamos varios coches eléctricos, que homologan una buena autonomía y con los que podrás hacer largos viajes sin tener que poner demasiada atención en los kilómetros que te quedan. 

Mercedes-Benz

Una de las marcas que mejores prestaciones tiene en términos de kilometraje es Mercedes-Benz. El modelo que más kilómetros puede recorrer es el EQS, de 544 CV, con 734 kilómetros de autonomía. Seguido está el EQE de 292 CV, con 613 kilómetros. El precio de estos modelos es de 124.375 euros y 77.576 euros, respectivamente. Ambos modelos tienen versiones SUV, que incrementan el precio en unos 20.000 euros.

Otros modelos como el EQA, EQB o EQC, rondan autonomías entre los 424 kilómetros y los 530. Los precios son algo menores, el EQC parte de 85.374 euros y los otros modelos tienen precios cercanos a los 55.000 euros. Respecto a la potencia, el EQC tiene 408 CV, mientras que los otros dos tienen 292 CV.

Mercedes-Benz EQC - 416 kilómetros

Tesla

El fabricante de eléctricos más famoso y mediático, Tesla, tiene que estar en esta lista. Los modelos con un precio más alto son los que tienen una mayor autonomía. El Model S tiene 634 kilómetros de autonomía y el Model X, desde 543 kilómetros. Precios: 107.490 y 99.990 euros.

Las modelos más accesibles, el Model 3 y el Model Y, pueden hacer hasta 455 kilómetros, aunque ambos tienen versiones de larga autonomía que superan los 500 kilómetros. El Model 3 sale desde 39.990 euros y el Model Y desde 45.990 euros.

Tesla Model S 2021

BMW

Volviendo a otra marca alemana, BMW también ofrece buen rendimiento en términos de kilometraje. El iX ofrece 633 kilómetros, con 326 CV y por 87.150 euros. A continuación, el BMW i7, con 625 kilómetros de autonomía, 544 CV y cuesta desde 115.500 euros.

Las versiones eléctricas más baratas de la marca parten desde los 56.950 euros con el iX1 y desde 57.350 euros el i4, que ofrecen 440 y 590 kilómetros de autonomía, respectivamente. Modelos algo más caros y con prestaciones parecidas en términos de kilometraje son el i5 y el iX3.

BMW iX1 2023

Volkswagen

Desde el ID.3 hasta el ID.7, pasando por el ID.4 e ID.5. Esta es la gama de vehículos electrificados de la firma alemana. El ID.7, una berlina que se presentó hace pocos meses y es el buque insignia electrificado de Volkswagen. Hasta 700 kilómetros de autonomía, con una potencia de hasta 286 CV y por unos 60.000 euros (aún no está a la venta en España).

El resto de modelos, el urbano ID.3 y los SUV ID.4 e ID.5 tienen menores prestaciones. El ID.3, con un precio de 43.600 euros, ofrece hasta 559 kilómetros de autonomía y una potencia de hasta 204 CV. Los SUV cuentan con más de 520 kilómetros de autonomía y potencias de hasta 299 CV. El precio, 36.986 euros y 49.575 euros, respectivamente.

Volkswagen ID.7 2023

Hyundai y Kia

Hablando de Hyundai, cuentan con el IONIQ 5 e IONIQ 6. El primero tiene una autonomía de hasta 507 kilómetros, con un precio de salida de 39.110 euros y una potencia máxima de 325 CV. El segundo, con un aspecto más deportivo, mejora las prestaciones hasta los 614 kilómetros, 326 CV y su precio es de 40.210 euros.

Por su parte, Kia cuenta con el EV6. Este modelo monta las mismas baterías que el Hyundai IONIQ 5 de 58 y 77,4 kWh. Entrega una potencia máxima de 325 CV y el precio de salida es de 49.750 euros.

2023 World Car of the Year: Hyundai IONIQ 6

Nissan

Nissan aparece en esta lista con el Ariya, un crossover que ofrece hasta 525 kilómetros de autonomía, rozando una potencia máxima de 400 CV. Cuenta con dos variantes de batería, de 63 y 87 kWh de capacidad, y el precio de salida es de 47.700 euros.

Nissan Ariya 2022 primera prueba

Polestar

La firma sueca cuenta con dos vehículos, el Polestar 2 y el Polestar 3. El primero de ellos es el de acceso a la gama. Un sedán con hasta 540 kilómetros de autonomía y 476 CV. El precio, 52.900 euros El Polestar 3, parte desde los 92.900 euros. En este caso es un SUV, con 610 kilómetros de autonomía y una potencia máxima de 517 CV.

Polestar 3 2023

Como resumen, si realizas un largo viaje con un coche 100% eléctrico, debes planificar tu ruta teniendo en cuenta los puntos de carga y si puedes tener cargadores donde vayas a estar hospedado, aún mejor. Con cargadores de corriente continua, por lo general, recuperas desde el 10 hasta el 80% de tus baterías en algo más de media hora.