Zunder es una joven empresa española, nacida en 2018, que en poco tiempo ha sabido expandirse por nuestro país y parte de Francia, desarrollando una infraestructura de puntos de carga rápida y ultrarrápida, capaz de competir frente a los dominadores del sector, como es el caso de Tesla.
Después de ofrecerte una interesante entrevista con Daniel Pérez, CEO de Zunder, donde nos explicó el presente y el futuro de la compañía, ahora queremos contarte más detalladamente cuál es la idea que hay detrás de Zunder y la explicación del crecimiento tan rápido y exitoso de su red de puntos de carga.

La idea primigenia de Zunder surge de una necesidad que, después de un tiempo de elaboración, se transforma en una virtud capaz de responder a la necesidad generada por una red de puntos de carga rápida prácticamente inexistente hace cinco años.
Zunder fijó su objetivo en desarrollar una red de puntos de recarga rápida y ultrarrápida, los que serán más demandados a corto y medio plazo.
Una vez identificada la carencia de esa red de puntos de carga ultrarrápida, Zunder se centró en crear una fórmula de uso 'amigable' para el cliente, tanto en el proceso de recarga como en el pago de la energía recargada. Incluso añadiendo valor a través de las aplicaciones móviles que permiten planificar los viajes previamente, sin necesidad de registros adicionales.

Ya sea a través de la aplicación para teléfonos móviles o en su página web, Zunder te permite conocer la ubicación de los puntos de carga rápida en el territorio nacional, así como los tipos de conexión disponibles en cada uno de ellos, ya sean del Tipo 2, CHADEMO o CCS.
Esos puntos de carga van de los 22 kW hasta los 160 kW. El propio Daniel Pérez tiene claro que con la potencia máxima de sus puntos de carga será suficiente en los próximos años.

"A corto y medio plazo la inmensa mayoría de los vehículos eléctricos que se vendan no tendrán capacidad para recargar sus baterías a una potencia superior a la actual. Por ese motivo, desde Zunder nos centramos en ofrecer puntos que funcionan siempre y te atienden, comenta".
Y continúa: "Te da fiabilidad y seguridad. Y lo que comunicamos, es lo que hay. Si montamos cuatro puntos de carga, son cuatro puntos de carga, no es un cargador con cuatro tomas de las que solo puedes usar una".

En este sentido, el proceso de uso de Zunder es muy sencillo y sin ninguna complicación. Lo primero que debes hacer es descargarte la aplicación en tu teléfono móvil. Posteriormente, tienes que crear tu cuenta de usuario, ya seas particular o empresa. El siguiente paso es adjuntar el método de pago que elijas, ya sea una tarjeta de crédito o débito. A continuación, ya puedes utilizar los puntos de carga de Zunder.

De esta forma, cuando llegues con tu coche al punto de carga, solo tienes que hacer click en el botón central de la aplicación y escanear el código QR con la cámara de tu móvil para comenzar la carga; si te resulta más sencillo, también puedes añadir, manualmente, el número identificativo del conector que vas a utilizar. Asimismo, se ha desarrollado un método de pago, vía datáfono, que simplifica todavía más dicha operación y el uso de los puntos de carga de Zunder.
Mientras completas el proceso de recarga, puedes disfrutar de la espera tomándote un café o un refresco en el área de 'vending' que tienen los puntos de recarga más modernos de Zunder.