Para conducir un coche sin emisiones, la única opción es comprar un eléctrico o uno de hidrógeno, que simplemente expulsa vapor de agua a la atmósfera. Todos los demás automóviles emiten diversos gases nocivos, incluido el temido dióxido de carbono (CO2), que no es contaminante, pero sí un gas de efecto invernadero, una de las causas del calentamiento global.

En muchos países europeos, los coches con bajas emisiones tienen ventajas fiscales, tanto en la compra como en los impuestos anuales, lo que significa que la ecología se premia, aunque también es verdad que supone un gasto elevado llevarse a casa vehículos con sistemas de propulsión avanzados.

Los coches con menos CO2

Por eso hemos decidido ofrecerte una guía de compra actualizada de los coches vendidos en Europa que menos CO2 emiten, es decir, los que menos impuestos pagan en total (excluidos los eléctricos y los de pila de combustible).

Cabe destacar el hecho de que todos estos son coches híbridos enchufables, que tienen una clara ventaja en el ciclo de homologación WLTP, en cuanto a la cantidad de CO2 emitida, ya que las pruebas se realizan empezando con la batería cargada y, por tanto, gran parte de la conducción se realiza con el motor térmico apagado.

  1. Mercedes-Benz GLC - 10 g/km
  2. Toyota Prius - 11 g/km
  3. Mercedes-Benz Clase C - 11 g/km
  4. Mercedes-Benz Clase E - 12 g/km
  5. Mercedes-Benz Clase S - 13 g/km
  6. BMW X1 - 16 g/km
  7. Range Rover - 16 g/km
  8. Range Rover Sport - 16 g/km
  9. Volvo S60 - 16 g/km
  10. Mercedes-Benz GLE - 15 g/km

Mercedes-Benz GLC: 10 g/km

El GLC es el rey de este ranking especial con un récord de sólo 10 g/km, establecido en concreto por la versión 300 de 4MATIC Plug-in Hybrid, propulsada por un bloque turbodiésel de 2,0 litros con 197 CV, más un motor eléctrico de 136. En total, son 333 CV. 

Mercedes-Benz GLC 2022

Mercedes-Benz GLC

Los niveles de CO2 se mantienen idénticos eligiendo la versión Coupé, mientras que aumentan ligeramente en los híbridos enchufables de gasolina GLC 300 e 4MATIC (340 CV) y GLC 400 e 4MATIC (388 CV), que registran 12 g/km. Todos estos GLC cuentan con una batería de 31,2 kWh de capacidad, que homologa una autonomía eléctrica de hasta 130 km.

Toyota Prius Plug-in: 11 g/km

Muy cerca del campeón alemán se encuentra el nuevo Toyota Prius Plug-in que, en la versión básica Active con llantas de 17 pulgadas, firma unas emisiones homologadas de dióxido de carbono de 11 g/km. Las otras versiones con llantas de 19 pulgadas suben a 16 g/km.

Toyota Prius Plug-in Hybrid

Toyota Prius Plug-in

El tren motriz consta de un motor atmosférico de 2,0 litros y 151 CV más un propulsor eléctrico de 163, que entregan en conjunto 223 CV. La batería de 13,6 kWh de capacidad promete una autonomía eléctrica de hasta 86 km.

Mercedes-Benz Clase C: 11 g/km

Gracias a sus numerosos sistemas híbridos enchufables, Mercedes-Benz se confirma como protagonista de este ranking de bajas emisiones de CO2, colocando al Clase C en tercera posición, empatado con el Prius.

Mercedes-Benz Clase C 2021

Mercedes-Benz Clase C

En concreto, es la berlina de propulsión trasera C 300 de Plug-in Hybrid la que obtiene 11 g/km. Su tren PHEV, con motor turbodiésel llega a 326 CV (197+129 CV). Las emisiones aumentan ligeramente con el sistema 4MATIC o con la carrocería Estate (12 g/km). Las opciones de gasolina C 300 e (333 CV) y C 400 e 4MATIC (381 CV) declaran 12 y 14 g/km, respectivamente. En total, la batería de 25,4 kWh ofrece una autonomía 'limpia' de 116 km, como máximo.

Mercedes-Benz Clase E: 12 g/km

El flamante Clase E, a pesar de su tamaño, entra en este ranking gracias al tren motriz híbrido enchufable de 12 g/km de la versión E 300 de Plug-in Hybrid y E 300 e Plug-in Hybrid. El primero es diésel y entrega 326 CV, mientras que el segundo se alimenta con gasolina y desarrolla 333 CV. 

Mercedes-Benz Clase E 2023

Mercedes-Benz Clase E

Las emisiones de CO2 se elevan hasta los 14 g/km si se opta por las versiones de tracción total 4MATIC y lo mismo sucede en la variante C 400 e Plug-in Hybrid de 381 CV. Por su parte, el E Estate (carrocería familiar) marca 13 g/km en el E 300 de Plug-in Hybrid. La batería de 25,4 kWh ofrece una autonomía eléctrica de hasta 117 km.

Mercedes-Benz Clase S: 13 g/km

Un auténtico gigante de la carretera sorprende en este ranking, pero entra por méritos propios. No en vano, el Clase S 580 e Plug-in Hybrid homologa tan sólo 13 g/km.

Mercedes-Benz Clase S 2020

Mercedes-Benz Clase S

El buque insignia de 5,17 metros de largo logra este resultado gracias al motor de gasolina de seis cilindros en línea y 3,0 litros con 367 CV, más la mecánica eléctrica de 150, que generan 510 CV combinados. La versión 4MATIC sube hasta los 15 g/km, mientras que la batería de 28,6 kWh le permite recorrer hasta 117 km con energía eléctrica.

BMW X1: 16 g/km

También hay un BMW en esta lista de coches 'verdes', es el X1 de 16 g/km. La cifra la obtienen tanto el xDrive25e, con 245 CV, como el xDrive30e, con 326. 

BMW X1 2022

BMW X1

Los dos PHEV del SUV compacto emplean el motor de tres cilindros y 1,5 litros de la casa, más una unidad eléctrica que mueve el tren trasero, por lo que el coche disfruta de tracción total. El cambio asociado es el Steptronico de doble embrague y siete marchas, mientras que la batería de 16,3 kWh permite una autonomía eléctrica de 86 km.

Range Rover: 16 g/km

Tenemos otro gigante de la carretera en esta lista, pero esta vez también apto para circular por el campo. Es el Range Rover que, con la versión P460e SE, registra 16 g/km de CO2 en el ciclo de homologación WLTP.

Land Rover Range Rover (2022)

Range Rover

Estamos ante un enorme todoterreno de poco más de 5 metros de largo y más de 2,7 toneladas con un motor de gasolina 3.0 biturbo apoyado por una unidad eléctrica. En total, la potencia asciende a 460 CV y lleva integrada una batería de 31,8 kW, que genera una autonomía eléctrica de hasta 119 km.

Range Rover Sport: 16 g/km

El hermano menor (pero no demasiado) del Range Rover es el Range Rover Sport, que con su versión P460e SE alcanza igualmente 16 g/km de CO2.

Range Rover Sport 2022

Range Rover Sport

El tren motriz es exactamente el mismo, al igual que la batería, pero en este caso, se homologan 121 km de autonomía en modo EV.

Volvo S60: 16 g/km

El único representante sueco en este ranking es el Volvo S60 y, en concreto, el T8 Recharge Plug-in Hybrid AWD, que frena las emisiones de CO2 en 16 g/km.

Nuova Volvo S60

Volvo S60

La berlina emplea un motor turbo de gasolina con 2,0 litros y 310 CV, apoyado por una mecánica eléctrica de 145, que en total desarrollan 455 CV. La batería de 18,8 kWh garantiza una autonomía eléctrica de 91 km.

Mercedes-Benz GLE: 17 g/km

El último modelo del ranking es el Mercedes-Benz GLE que, en particular, con la versión 350 de 4MATIC Plug-in Hybrid Coupé alcanza 17 g/km de CO2.

Mercedes-Benz GLE Coupé 2023

Mercedes-Benz GLE Coupé

El excelente resultado del gran SUV alemán se debe en gran medida a la batería de 31,2 kWh que ofrece una autonomía eléctrica de hasta 105 km. Luego está el tren motriz de 333 CV, con un motor diésel de 2,0 litros y 197 CV, más la unidad eléctrica de 136. La batería de 31,2 kWh proporciona 109 km 'verdes'. 

La versión enchufable con carrocería estándar sube hasta los 18 g/km, mientras que la variante gasolina GLE 400 e 4MATIC Coupé alcanza los 19 g/km.