Resulta gratificante comprobar cómo ya se pueden realizar comparativas teóricas (y dentro de muy poco, dinámicas) con modelos eléctricos racionales, porque no son 'versos sueltos' sino alternativas cada vez más habituales. Dentro de los SUV compactos 'a batería', el Mercedes-Benz EQA 2021 se postula como el representante premium más equilibrado.
Si analizamos las prestaciones, la autonomía y el precio, el nuevo todocamino germano es el más centrado, en comparación con el Lexus UX 300e, que se queda con una autonomía algo corta (315 kilómetros en ciclo WLTP), y con el Volvo XC40 Recharge, que se va hasta los 408 CV, una potencia algo desproporcionada y quizá innecesaria bajo nuestro juicio. Dentro de poco, también se las verá con el Audi Q4 e-tron.
Por lo tanto, la posición del EQA 2021 es inmejorable para quien le interese un vehículo así. Más aún, cuando descubrimos el esfuerzo comercial que va a realizar Mercedes-Benz con este coche, ya que lo pone a la venta por 49.900 euros.
Atento, porque esa tarifa no incluye el Plan MOVES 3, con hasta 7.000 euros de descuento, por lo que el todocamino se puede conseguir por tan solo 42.900 euros. Interesante, ¿verdad? La firma germana también lo comercializa bajo la fórmula de renting, por 625 euros al mes.

Con esta última opción, el EQA 2021 viene de serie con pintura metalizada, paquetes AMG Line, Premium y Night, así como con un cargador de 11 kW, que tiene lista la batería de 66,5 kWh (capacidad bruta) en 5 horas y 45 minutos. Por cierto, la instalación de este componente también corre a cuenta de Mercedes-Benz, en una promoción valorada en unos 1.500 euros que, inicialmente, durará hasta julio.
Por supuesto, el coche es compatible con cargas rápidas de corriente continua, en este caso de un máximo de 100 kW, con las que se pasa de tener un 10 a un 80% de la batería en apenas 30 minutos.

Antes de comenzar a desgranar las sensaciones obtenidas en esta primera prueba, vamos a resumir los principales datos técnicos del vehículo, de los que dimos buena cuenta en la presentación online (pincha en el enlace anterior para saber todo sobre él).
El coche se basa en la misma plataforma del GLA y no en una arquitectura específica para vehículos eléctricos, de ahí que el motor de 190 CV y 375 Nm esté situado debajo del capó, que el modelo sea de tracción delantera y que la capacidad del maletero se reduzca hasta los 340 litros (algo menos que en un Clase A). Lamentablemente, no se ha establecido un pequeño maletero en la parte delantera, ideal, sobre todo, para guardar el cable de carga.


A cambio, el EQA no pierde habitabilidad y disfruta de un tren trasero multibrazo bastante preciso. Por cierto, opcionalmente, la suspensión puede ser adaptativa mediante amortiguadores regulables electrónicamente.
El propulsor trabaja con una transmisión automática de una velocidad, que dispone de levas en el volante para modular la retención y, por ende, la recuperación de energía. En concreto, el conductor puede elegir entre D, D+ (mínima retención), D- y D-- (máxima recuperación). Con estas dos últimas opciones, se practica una conducción con un único pedal, es decir, sin tener que accionar el del freno.


Una muestra más del equilibrio del Mercedes-Benz EQA 2021 son los registros de prestaciones y consumos, en un término medio verdaderamente interesante. Así, el SUV declara 17,9 kWh cada 100 kilómetros, una velocidad punta de 160 km/h (autolimitada electrónicamente) y una aceleración de 0 a 100 en 8,9 segundos.
Por cierto, más adelante, la gama se ampliará con dos versiones más potentes, la 300 y la 350, con 228 y 292 CV, ambos con dos motores, uno por eje, de ahí que disfruten de tracción 4x4 cuando funcionen ambos.
No se nos ha olvidado comentar la autonomía del EQA 250: alcanza los 426 kilómetros, de media, en ciclo WLTP, que aumentan hasta los 494 en ciclo urbano. No son las mejores cifras del mercado, pero tampoco se quedan cortas. En este punto, cabe destacar el coeficiente aerodinámico CX de 0,28, básico para que el aire no quite kilómetros de forma prematura.

Ya a los mandos del vehículo, comprobamos el buen hacer del motor, tanto por su suavidad como por su rendimiento, más que suficiente para ganar velocidad y practicar adelantamientos seguros sin 'forzar la máquina'. Sinceramente, los 190 CV disponibles serán más que suficientes para el 95% de los compradores (ese 5% lo dejamos para aquellos a los que su corazón les pida mayores prestaciones).
Me ha gustado mucho que los programas de conducción Eco, Comfort, Sport e Individual (este último, personalizable) estén muy diferenciados entre sí, de tal forma que, verdaderamente, tienes cuatro coches en uno solo. De hecho, el empuje inicial en el modo Sport es tan contundente que, si te 'pilla' con el volante girado, tendrás que amarrarlo fuerte con las manos para controlar bien el coche.


Nuestra unidad de pruebas contaba con la suspensión 'fija' y la verdad es que solo podemos elogiar el excelente equilibrio que brinda entre confort y deportividad. Sujeta muy bien la carrocería y se encarga de absorber con bastante eficacia las irregularidades.
A pesar de que la batería supone 500 kilos y deja el peso total del conjunto cercano a las 2,0 toneladas, el Mercedes-Benz EQA 2021 no se 'amorra' en curvas complicadas, como por ejemplo, las incorporaciones a una autovía, y brinda un tacto dinámico con un puntito de diversión.
En esta toma de contacto, casi siempre con el modo Comfort y realizando una conducción más o menos estándar, hemos registrado un consumo de 22,0 kWh cada 100 kilómetros. Es una cifra que se puede bajar, pero a base de prestar atención a los cambios de velocidades y empleando la opción Eco.
Por cierto, un punto mejorable está en los asientos traseros, dispuestos en una posición muy baja y con la banqueta muy horizontal, sin apenas inclinación, de tal forma que mucha gente no apoya los muslos en ella, lo que merma el confort.
Un pequeño lunar en un vehículo eléctrico concebido, por lo general, de forma bastante inteligente. Como siempre decimos, ahora es el turno de los gobernantes españoles de facilitar esta transición eléctrica con muchos puntos de recarga y facilidad de acceso y pago en los mismos.
En este apartado, la aplicación Mercedes me Charge permite al cliente integrar el pago y acceder a estaciones de carga de diferentes proveedores. En total, más de 175.000 puntos de recarga de toda Europa. A ver si nos ponemos las pilas en España de una vez...
Mercedes-Benz EQA 250