El modelo de acceso a la familia EQ del fabricante alemán ya está aquí. Se trata del Mercedes-Benz EQA 2021, equivalente eléctrico del GLA, con carrocería de tipo SUV y unas dimensiones muy similares a las de su hermano con motor térmico: 4,46 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,62 metros de alto. También mantiene el mismo coeficiente Cx, cifrado en 0,28.

A nivel estético, destaca por una apariencia a medio camino entre el GLA y el EQC, con una parrilla frontal de color negro o faros Full LED, unidos visualmente por una tira luminosa. Este patrón se repite en la zaga, con pilotos también LED. La oferta de llantas de aleación incluye opciones de hasta 20 pulgadas de diámetro, en acabados bitono o tritono. 

Galería: Mercedes-Benz EQA 2021

100% eléctrico

Lo interesante, no obstante, es lo que esconde bajo su 'piel', ya que se trata de un modelo totalmente eléctrico, que inicialmente se lanzará en versión EQA 250, con 140 kW de potencia (190 CV), 375 Nm de par motor máximo y una autonomía homologada de hasta 426 kilómetros, en ciclo WLTP. La transmisión es de una única velocidad, así que en la práctica, es como si fuera automático.

En este caso, el motor está montado en el tren delantero, es asíncrono y va asociado a una batería de iones de litio, con un voltaje de 420 V y una capacidad útil de 66,5 kWh. El modelo anuncia un consumo medio de 17,7 kWh cada 100 kilómetros (WLTP), así como una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.

Mercedes-Benz EQA 2021
Mercedes-Benz EQA 2021
Mercedes-Benz EQA 2021

Este EQA 250 incorpora un cargador de a bordo de 11 kW, de manera que se puede cargar con corriente alterna en 5 horas y 45 minutos, si bien también ofrece la posibilidad de carga rápida (CCS), con corriente continua, a un máximo de 100 kW de potencia. En este último caso, hablamos de 30 minutos para una recarga de la batería del 10 al 80%. La marca, por cierto, ofrece una garantía de ocho años o 160.000 kilómetros para la batería.

También se ha confirmado que habrá una variante 4MATIC, de tracción a las cuatro ruedas, con un motor eléctrico adicional (de imanes permanentes) para propulsar el eje posterior, y potencias de hasta 200 kW (272 CV) o más, así como una versión de gran autonomía, que promete más de 500 kilómetros entre carga y carga, en ciclo WLTP.

Mercedes-Benz EQA 2021
Mercedes-Benz EQA 2021
Mercedes-Benz EQA 2021

Por supuesto, el EQA cuenta con recuperación de energía, tanto en la frenada como en deceleraciones, de manera que la batería se va recargando ligeramente sobre la marcha. Además, el conductor puede ajustar el nivel de retención (recuperación) en varios niveles: DAuto (automático), D+ (mínima retención), D, D- y D-- (máxima recuperación).

Entre las funciones más destacadas del modelo, se incluyen el navegador inteligente, capaz de calcular rutas teniendo en cuenta los puntos de carga o la situación del tráfico, o la preclimatización del habitáculo, disponible a través de la aplicación Mercedes me o mediante el sistema MBUX del propio vehículo.

Mercedes-Benz EQA 2021

Tampoco faltan ayudas a la conducción como el asistente activo de mantenimiento de carril, el de frenada automática de emergencia, el control de crucero adaptativo, la función 'pasillo de emergencia', el reconocimiento de señales de tráfico, la alerta de ángulo muerto...

La aplicación Mercedes me Charge, además, permite al cliente integrar el pago y acceder a estaciones de carga de diferentes proveedores. En total, más de 175.000 puntos de recarga de toda Europa, según el fabricante.

Mercedes-Benz EQA 2021
Mercedes-Benz EQA 2021
Mercedes-Benz EQA 2021

Un interior muy GLA

En el habitáculo, el diseño es casi idéntico al del GLA, aunque con una instrumentación específica, dada su naturaleza eléctrica. El sistema MBUX está disponible con dos pantallas de 7,0 pulgadas, o bien con dos de 10,25 pulgadas, y se incluyen navegador, Head-up Display a color y asistente de voz 'Hola Mercedes', entre otras cosas.

Las molduras decorativas, por ejemplo, pueden ser de madera de poro abierto, en color marrón o negro, o bien de aluminio. Los acabados Electric Art y AMG Line suman elementos diferenciadores en el habitáculo, como por ejemplo detalles en color oro rosa, tapizados en cuero o listones retroiluminados en los umbrales de las puertas. El maletero, por cierto, ofrece 340 litros de capacidad.

Mercedes-Benz EQA 2021

También cabe apuntar que el modelo goza de una suspensión delantera de tipo McPherson, y una trasera multibrazo en todas las versiones, con muelles de acero, aunque opcionalmente se ofrecen amortiguadores adaptativos.

Precio Mercedes-Benz EQA 2021

El fabricante alemán ha anunciado un precio de partida en España de 49.900 euros para su compacto eléctrico, el nuevo Mercedes-Benz EQA, que incluye ya de serie llantas de aleación de 18 pulgadas, tapicería de cuero sintético y tela, volante forrado en cuero, asientos calefactados o el sistema MBUX con navegador integrado, por ejemplo. La marca también ofrecerá la habitual versión Edition 1 durante el primer año de comercialización del modelo.