Si te has detenido por un momento en la entradilla de este post, habrás caído en la cuenta de que nos referimos a este MINI Cooper SE 2020 (o MINI Cooper Electric), que ponemos a prueba, como el primer eléctrico de producción del fabricante británico. En ese supuesto, puede que te estés haciendo una pregunta: ¿hubo algún MINI eléctrico en el pasado?

La respuesta es afirmativa. Allá por el año 2009, se presentaba el MINI E, una auténtica rareza, de la que solo se vendieron 500 unidades, como una exclusiva serie de fabricación limitada. De hecho, estuvieron rodando por Estados Unidos, sirviendo de base a MINI (y al Grupo BMW) para desarrollar su futura estrategia eléctrica.

Mini Cooper SE (2019)

Pero volvamos de nuevo al presente. Con un híbrido enchufable ya asentado en el mercado, como es el MINI Cooper SE Countryman, la marca da el siguiente paso, en lo que a electrificación se refiere, con este modelo que cuenta con un precio de partida de 33.950 euros y cuyas primeras unidades se entregarán en apenas unos días (el 7 de marzo, para ser más exactos.)

Desarrollado sobre la misma plataforma que un MINI de combustión de tres puertas, el Cooper SE 2020 puede distinguirse por algunos rasgos estéticos exclusivos. Por ejemplo, una parrilla frontal cerrada, ya que no se necesita esa refrigeración en el vano motor, o la llamativa la ausencia de las salidas de escape.

También son de diseño específico las curiosas llantas de aleación, de 17 pulgadas y diseño asimétrico. Y si este elemento no te da una pista de su naturaleza eléctrica, te puedes fijar en los logos específicos, la toma de carga en la parte trasera derecha, con conector de Tipo 2 y Tipo 3 (CSS), o los distintos detalles en color amarillo.

Primera prueba MINI Cooper SE 2020 (eléctrico)
Primera prueba MINI Cooper SE 2020 (eléctrico)

Por lo demás, no hay cambios en las dimensiones exteriores del conjunto, que se mantiene en los 3,85 metros del modelo de combustión. Eso sí, la altura libre al suelo crece en 18 milímetros (alcanza los 12,8 centímetros), de cara a proteger la batería, y el peso se incrementa en cerca de 145 kilos (es lo que tiene 'cargar' con una batería), para detener la báscula en los 1.365 kilos.

Al acomodarse en el habitáculo, son varios los aspectos que centran la atención del conductor. Por ejemplo, la inclusión de un freno de estacionamiento electromecánico o de un mando para gestionar la regeneración del sistema en dos modos, que funciona de manera independiente al control dinámico de la conducción y sus cuatro modos: Mid, Sport, Sport+ y Green.

De hecho, cuando se activa la función de regeneración más fuerte, es posible llevar a cabo una conducción de tipo 'one pedal' sin ningún problema, ya que la deceleración puede alcanzar los 0,19 G, un dato que obliga a que se enciendan las luces de freno. Estos dos programas se gestionan desde un pulsador situado justo a la izquierda del botón de puesta en marcha del coche, aunque es cierto que siempre se arranca en el más fuerte de los dos.

El otro rasgo destacado es la nueva instrumentación digital, de 5,5 pulgadas, que muestra la información primordial en tres bloques: a la izquierda, un potenciómetro; en el centro, el velocímetro; y a la derecha, el indicador de carga de la batería.

Primera prueba MINI Cooper SE 2020 (eléctrico)

Entrando en la parte mecánica, todo aquel que llegue hasta el MINI Cooper SE 2020 buscando potencia, no se sentirá defraudado. El motor eléctrico entrega 134 kW de potencia (184 CV), una cifra ligerísimamente inferior a la del Cooper S de combustión, así como un par máximo de 270 Nm, que se envía de manera instantánea a las ruedas delanteras. De hecho, el motor, que pesa 49 kilos y cuenta con una avanzada unidad de control, es muy parecido al del i3S, aunque con los cambios lógicos para adaptarlo a la tracción delantera.

La encargada de dar soporte al sistema es una batería de iones de litio, con 12 módulos de celdas (y ocho pilas en cada uno, para un total de 96) y 32,6 kWh de capacidad, que asegura una autonomía de hasta 234 kilómetros, en el ciclo de homologación WLTP. Se trata de una fuente de alimentación totalmente nueva, denominada 4.5 y nunca usada en ningún otro modelo del Grupo BMW, con una centralita en cada módulo y una centralita de control global.

Y, aunque puede funcionar entre los -40 y los 55 ºC, la temperatura óptima de uso se da entre los 25 y los 40. Su garantía es de ocho años o 160.00o kilómetros y, en caso de avería en alguno de los módulos, por supuesto, puede sustituirse de forma individual.

Como curiosidad, diremos que está distribuida a lo largo del suelo del vehículo, en forma de T, para que ni la habitabilidad ni el maletero (de 211 litros) se resientan frente a los de un MINI de tres puertas 'convencional'. Respecto al reparto de pesos del coche, es de un 59% para el eje delantero y un 41% para el trasero.

Primera prueba MINI Cooper SE 2020 (eléctrico)

Echando un vistazo a la ficha técnica, descubriremos que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h (autolimitada), que es superior a la media de sus competidores, y que puede acelerar de 0 a 100 en 7,3 segundos.

Pasando a la recarga de la batería, si tomamos como referencia los datos homologados por la marca, para reabastecer el 80% de la batería, descubriremos que necesita 35 minutos en poste rápido de 50 kW, dos horas y media en un punto de 11 kW, 3,2 horas si se recurre a los 7,4 kW y unas doce horas, en una toma doméstica.

Primera prueba MINI Cooper SE 2020 (eléctrico)

Dinámicamente, el MINI Cooper SE 2020 es un modelo muy ágil, con una gran capacidad de aceleración, una conducción 'one pedal' sencilla y un consumo 'real' bastante razonable, en el entorno de los 15-15,5 kWh. Al menos, en el ámbito urbano, que es donde hemos podido recorrer unos cuantos kilómetros con él.

Otro aspecto que sorprende (y agrada) es que su rendimiento y cualidades son muy parecidas a las del modelo de combustión, o incluso mejor en algunos apartados, ya que, a pesar del incremento de peso, el centro de gravedad del conjunto es todavía más bajo.

Ahora bien, a pesar de que sigue siendo un coche de reacciones bastante directas, la sensación que transmite es que todo está un poco más 'filtrado' que en un MINI Cooper S, con una dirección un poquito más suave, un control de estabilidad recalibrado, para mantener todo bajo control, y una suspensión menos seca de la que equipa, por ejemplo, otro eléctrico como el BMW i3s.

Primera prueba MINI Cooper SE 2020 (eléctrico)

Por supuesto, como es imprescindible en todo coche eléctrico, el MINI Cooper SE ofrece los servicios E-Drive MINI Connected, que permiten al usuario consultar el estado del vehículo, la carga de la batería, puntos de recarga cercanos… y también, disfrutar de algunos servicios remotos, como programar la climatización, bloquear puertas, cerrar ventanillas, iniciar la recarga a una hora concreta…

Antes de finalizar, solo nos queda recordar que se ofrecen cuatro acabados, S, M, L y XL, con unos precios que se mueven entre los 33.950 y los 41.000 euros.

Todos los precios del MINI Cooper SE eléctrico 2020:

Versión (eléctrica) Potencia Precio oficial
MINI COOPER S E S 184 CV 33.950 euros
MINI COOPER S E M 184 CV 36.500 euros

MINI COOPER S E L

184 CV 39.000 euros
MINI COOPER S E XL 184 CV 41.000 euros