Desde su vuelta a la vida, en 2001 y de la mano de BMW, el éxito de MINI no para de crecer. Sin duda, un auténtico punto de inflexión que le ha permitido experimentar una gran evolución, construyendo una completa gama, en torno al concepto retro al que dio forma Sir Alec Issigonis.

Por tanto, no es de extrañar que, hoy en día, con cinco modelos en catálogo, así como con múltiples versiones deportivas John Cooper Works, algunos concesionarios de la firma hayan tenido que ampliar sus exposiciones. 

MINI Countryman 2017, a prueba:

Lanzados a comienzos de año, los miembros de la familia Countryman experimentaron un cambio de plataforma, para estrenar una de origen BMW; exactamente, la misma que emplean, por ejemplo, el X1 o el Serie 2 Active Tourer.

¿Resultados? La carrocería crece 20 centímetros, hasta alcanzar los 4,30, al igual que lo hacen la distancia entre ejes, en 7,5 centímetros, y la anchura, en 3. Por eso, el habitáculo ofrece 10 centímetros extra de espacio para las piernas. Un aspecto en el que también influye, obviamente, la inclusión de una banqueta posterior con reglaje longitudinal.

Si hablamos del maletero, gana en capacidad, pasando de 350 a 450 litros, y puede contar con apertura y cierre eléctricos del portón. El listado de opciones también contempla un curioso asiento-protector, tan cómodo como útil.

Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017
Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017
Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017
Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017

Ahora bien, dado que BMW lleva unos cuantos años apostando fuerte por la electrificación de la gama, era cuestión de tiempo que MINI se beneficiara de ella. ¿Y qué modelo ha sido el primero en adoptarla? En efecto, el MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017 que, al igual que el BMW 225xe iPerformance Active Tourer, cuenta con un sistema de propulsión híbrido enchufable de 224 CV.

Así funciona el sistema híbrido

Para no entrar en una explicación demasiado técnica, diremos que el MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017 incorpora una mecánica de gasolina tricilíndrica, que cubica 1,5 litros y desarrolla 136 CV de potencia. En este caso, manda el par al eje delantero, mientras que una segunda unidad eléctrica, de 88 CV, se encarga de mover al tren trasero.

¿Ventajas de este esquema? Cuando los dos propulsores están activos, el coche dispone de la tracción total ALL4. Respecto a la transmisión escogida, se apuesta por la automática con convertidor de par Steptronic, con seis velocidades. 

Del mismo modo, es posible escoger entre distintos programas de funcionamiento. Si se acciona el botón eDRIVE, el coche se desplaza usando solo el propulsor eléctrico. En cambio, con la modalidad MAX eDRIVE activada, se pueden alcanzar los 125 km/h, sin que el motor de gasolina intervenga. 

Buena calidad, menos maletero

Por dentro, las sensaciones son buenas, tanto por diseño como por calidad. Destaca la gran pantalla central del sistema multimedia, que también muestra toda la información del vehículo, con menús al más puro estilo BMW. Por su parte, el volante multifunción es bastante grueso, pero su tacto es muy agradable. 

Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017
Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017
Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017
Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017
Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017

Frente al resto de la gama, el híbrido enchufable pierde algo de capacidad de maletero. Concretamente, 45 litros. Eso sí, sigue ofreciendo una buena cifra, 405 litros, que se puede ampliar a 1.275, si se abaten los asientos traseros.

¿Cuál es el motivo de esta reducción? Muy sencillo, la presencia de la batería de iones de litio, que va alojada debajo del asiento trasero, lo que también hace que las plazas posteriores estén algo más elevadas de lo normal. Siguiendo con las baterías, el tiempo de recarga varía entre 2 horas y 15 minutos y 3 horas y 15 minutos, según la red empleada. 

Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017

Comienza la ruta

Tras pulsar el botón de arranque, llama la atención el funcionamiento en completo silencio. Ágil y confortable en ciudad, parece que se trate de su hábitat predilecto. Y no nos extraña, ya que, con una autonomía eléctrica de unos 40 kilómetros, puede ser una buena opción para ir y venir del trabajo... sin consumo de combustible.

Probamos el MINI Cooper D Countryman ALL4:

Sintiéndose cómodo en la urbe, el MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017 tampoco se asusta al enfrentarse a tramos de carretera. Tanto en nacionales como en autovía, los 224 CV cumplen con solvencia, a la hora de mover los 1.660 kilos (peso en vacío) del conjunto.

La recuperación es bastante buena, al igual que la capacidad de aceleración. Incluso, se siente un ligero 'empujón' cuando se activa el motor eléctrico. Por su parte, el bloque tricilíndrico no resulta desagradable, en lo que a sonoridad se refiere. De este modo, no es descabellado moverse en cifras de consumo cercanas a los 4,0 litros cada 100 kilómetros, si se es cuidadoso. 

Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017

En carreteras de montaña, el resultado también es satisfactorio. El chasis está bien puesto a punto, ya que resulta cómodo, al tiempo que las suspensiones limitan los movimientos de la carrocería. También son buenas las sensaciones que transmite la dirección, en lo que a información de lo que sucede sobre el asfalto se refiere. Por eso, podríamos decir que resulta difícil aburrirse...

En resumidas cuentas, solo los frenos parecen 'quejarse', a veces, sobre el ritmo impuesto. Hay que ser justos y decir que deben soportar 130 kilos extra frente al Countryman convencional. Ahora bien, que la batería vaya ubicada en una posición baja es una gran ventaja, ya que reduce el centro de gravedad del conjunto. 

Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017
Prueba MINI Cooper S E Countryman ALL4 2017

¿Algo más que mejorar? Obviamente, cuando se circula rápido, se echan en falta unas levas tras el volante, desde las que manejar con precisión el cambio automático. También está el tema del precio, ya que, con 37.600 euros, solo cuesta 1.100 euros menos que todo un John Cooper Works Countryman.

 

Más pruebas en Motor1.com:

MINI Cooper S E Countryman ALL4

Motor Gasolina, 3 cilindros en línea, turboalimentado, 1499 cm3 + motor eléctrico
Potencia 224 CV / 385 Nm
Caja de cambios Automática con convertidor de par Steptronic, 6 velocidades
0-100 km/h 6,8 s
Velocidad máxima 198 km/h
Consumo 2,1 l/100 km
Autonomía eléctrica 40 km
Tracción Integral ALL4
Peso en vacío 1.660 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 405 l
Precio base 37.600 euros