Del MINI Countryman 2017 ya te ofrecimos toda la información durante la primera prueba. Sin embargo, ahora queremos hacer una prueba express de una unidad concreta. Estamos hablando de la variante Cooper SD ALL4 Aut. O, lo que es lo mismo, un todocamino compacto con motor turbodiésel de 150 CV, tracción total y cambio manual. Una combinación que, a priori, estará entre las más vendidas... a buen seguro.

MINI Countryman 2017: más grande, más amplio
A primera vista, resulta evidente el crecimiento que ha experimentado el SUV de MINI. Gracias al empleo de una nueva plataforma, similar a la que utilizan los BMW X1 y Serie 2 Active Tourer, entre otros, la longitud crece 20 centímetros, hasta alcanzar los 4,30 metros de largo.
Evidentemente, más longitud y más batalla también se traducen en una mayor habitabilidad. En este sentido, los ocupantes de las plazas traseras disfrutan de un espacio óptimo. De hecho, ningún MINI había ofrecido nunca tanta habitabilidad. En este sentido, la banqueta trasera, con reglaje longitudinal, hará que los adultos de estatura media viajen a sus anchas.

Respecto a la postura de conducción, sigue siendo más elevada que en cualquier otro modelo de la gama. Ahora bien, comparada con la de sus principales competidores, el asiento pude quedar mucho más cercano al suelo, lo que mejora las sensaciones al volante.

Cooper SD Countryman, el turbodiésel racional
Si abrimos el capó, descubriremos que no estamos ante la variante más poderosa de la familia turbodiésel, un papel que recae sobre el Cooper SD, con 190 CV. También, que está alejado del tope de la gama, que está representado por el Cooper S, que entrega 192 CV. Eso sí, si lo tuyo es la deportividad, tal vez, tengas que esperar unas semanas a que desembarque el auténtico referente dinámico, el MINI John Cooper Works Countryman.
Centrándonos en el propulsor, tiene una cilindrada de 1.995 cm3, arquitectura de cuatro cilindros en línea y genera 150 CV, así como un par máximo de 330 Nm desde 1.750 rpm. Dicho esto, MINI lo comercializa asociado a una caja manual, de seis marchas, o a la transmisión automática con convertidor de par Steptronic, de ocho. También, con tracción delantera o total ALL4.
En el caso de nuestra unidad, que combina caja manual y tracción ALL4, el consumo medio homologado es de 4,8 litros cada 100 kilómetros. Eso sí, durante nuestra prueba express, que ha combinado autopista, carreteras de montaña y pistas forestales, ha ascendido casi hasta los 7,0 litros cada 100 kilómetros.

MINI Countryman 2017: equipamiento y precio
Entre la dotación que puede incluir, debemos resaltar el nuevo sistema multimedia Professional, que incluye una pantalla de 8,8 pulgadas y un mando de control con superficie táctil. También nos llama la atención la posibilidad de incluir el sistema de proyección de información Head-up Display o un control de velocidad de crucero adaptativo. Todos estos elementos deben incluirse como opción.
Si nos centramos en el aspecto monetario, esta versión tiene un precio de partida de 32.200 euros. Una cifra que asciende hasta los 34.150 euros, si se suma el transmisión automática, y que se reduce hasta los 30.000 euros, si se elimina la tracción total ALL4.
A favor
- Ganancia de maletero. El espacio de carga pasa de 350 a 450 litros. De este modo, se soluciona uno de los puntos débiles de la anterior generación. Además, puede contar con apertura y cierre eléctricos del portón, aumentando el confort del conjunto.
- Dinámica frente a sus rivales. Como buen MINI, las sensaciones al volante son mejores que en la mayoría de sus competidores. A fin de cuentas, se trata de un coche ágil, con una dirección asistida de excelente tacto. También da la talla en lo que a prestaciones se refiere, con 205 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 en 8,8 segundos.
- Imagen exclusiva. Otro punto en el que se distingue de la competencia es en el diseño, mucho más original que la media del segmento. Además, como suele suceder en la marca, las opciones de personalización son amplias y variadas. Tanto, que puede incluir hasta una tienda de campaña para el techo...

En contra
- Precio frente a la competencia. No nos engañemos, por 32.200 euros es posible encontrar todocaminos urbanos de similar potencia... y dotados de un equipamiento de serie superior.
- Peso elevado. Una cifra en vacío de 1.385 kilos no es ninguna broma. Un handicap que se percibe, sobre todo, bajando un puerto de montaña, donde las inercias se hacen visibles. En este sentido, los frenos acaban pagando el exceso de kilos.