El Volkswagen e-Golf, primer vehículo eléctrico de gran volumen del gigante alemán, ya es historia. Así lo ha afirmado el propio fabricante, que el pasado día 23 de diciembre, justo antes de Navidad, dejó de fabricar definitivamente el compacto de cero emisiones, para dejar paso a su sucesor.
La fábrica de Dresde, una de las instalaciones donde se produjo el Golf eléctrico, ha fabricado desde 2017 nada menos que 50.401 unidades del modelo, para una cifra total de 145.561 coches desde el nacimiento del e-Golf. Un modelo muy exitoso en Europa, especialmente en los mercados de Noruega y Alemania.
Ahora, esta factoría, denominada 'Fábrica Transparente', producirá a partir de finales del mes de enero de 2021 el nuevo Volkswagen ID.3, una vez se adapten las instalaciones al ensamblaje del nuevo compacto eléctrico de la casa, que de momento en Europa solo se fabrica en Zwickau.
Desde su lanzamiento al mercado en el mes de septiembre, Volkswagen ha entregado ya más de 28.000 ejemplares del ID.3 a clientes de toda Europa, aunque la versión más asequible, que promete costar menos de 30.000 euros, no podrá comenzar a reservarse hasta principios de 2021.

En aproximadamente tres semanas, la planta de Dresde estará lista para comenzar a trabajar con la nueva plataforma para vehículos eléctricos del grupo, la llamada MEB o Modular Electric Drive. No obstante, muchos de los componentes de este eléctrico se producen en otras factorías, como Brunswick, Kassel, Salzgitter y Wolfsburgo.
Esta plataforma, estrenada por el Volkswagen ID.3, también servirá como base para todos los futuros modelos ID de Volkswagen (ID.4, ID.5, ID.Buzz...), además de para los CUPRA el-Born y Tavascan, o el Skoda Vision iV, entre otros.

Lanzado en el año 2014 y producido inicialmente en Wolfsburgo hasta el pasado verano, el Volkswagen e-Golf también se ha fabricado en Dresde, desde 2017.
Esta planta, inaugurada en el año 2001, ha producido diversos modelos además del Golf eléctrico, como el Volkswagen Phaeton (84.235 unidades entre 2001 y 2016) o el Bentley Flying Spur (2.186 unidades entre 2005 y 2006, y 2013 y 2014).