En lo que llevamos de siglo XXI, hemos pasado de disponer de muchos todoterrenos a la venta a contarlos con los dedos de dos manos. Por suerte, no todo está perdido, porque la electrificación total no provocará su desaparición, tal y como demuestra el prototipo Mercedes-Benz EQG. 

Ahora que padecemos los estragos del invierno y el frío, qué mejor que recordar aquellos coches con reductora que se mantienen a la venta en nuestro mercado. No solo son la mejor solución de movilidad en estos meses, sino que son los únicos que permiten adentrarse en el campo y vivir jornadas 'off road' inolvidables. Vamos a analizarlos en orden alfabético. 

1. INEOS Grenadier

INEOS Automotive, la filial de la empresa química INEOS Group, ya comercializa su primer vehículo, el Grenadier. Efectivamente, se parece bastante al Defender clásico, pero Land Rover no pudo parar este proyecto... ni siquiera en los tribunales. 

INEOS Grenadier

Curiosamente, el 4x4 británico se fabrica en la planta francesa de donde surgían los smart y puede escogerse con dos motores, ambos de origen BMW, con 3,0 litros y seis cilindros en línea. El turbodiésel desarrolla 245 CV, mientras que el de gasolina alcanza los 281. Por cierto, este coche disfruta de tres bloqueos de diferencial y está a la venta desde 62.590 euros. 

2. Jeep Grand Cherokee

Después de años y años siendo un derivado del extinto Mercedes-Benz ML, por fin el Grand Cherokee disfruta de un desarrollo propio. Tan solo se puede escoger con el tren motriz híbrido enchufable 4xe de 380 CV, el mismo que el del Wrangler, y con carrocería de cinco plazas.

Jeep Grand Cherokee

A la hora de disfrutar del campo, es posible elegirlo con dos sistemas de tracción total (Quadra-Trac II y Quadra-Drive II), reductora y suspensión neumática. Por supuesto, no falta la versión Trailhawk pensada para abandonar el asfalto con garantías, aunque los dos ejes llevan suspensiones independientes. Puede ser tuyo desde 81.750 euros. 

3. Jeep Wrangler

El mítico 4x4 estadounidense continúa su andadura solo como híbrido enchufable de 380 CV y con la carrocería de cinco puertas Unlimited. Sin duda, la versión Rubicon es la más especial, pues incrementa los argumentos 4x4 con la tracción Rock Track, una reductora con mayor desmultiplicación (4,0:1), ejes rígidos más robustos, bloqueos de los diferenciales delantero y trasero, así como el desacople de la estabilizadora delantera. 

Jeep Wrangler

El único punto mejorable es la gran batalla de 3,0 metros, que provoca un ángulo ventral deficiente. Por lo demás, se trata de un vehículo imparable (más aún con ruedas de tacos BFGoodrich) que se comercializa desde 80.850 euros. 

4. Land Rover Defender

A diferencia de muchos de sus rivales, la gama del Defender es realmente amplia. No en vano, está disponible con dos carrocerías, corta (90) y larga (110), a la que se unirá dentro de poco la 130, con un máximo de ocho plazas. También el plantel mecánico es realmente amplio, con opciones turbodiésel y gasolina 'mild hybrid', coronadas con el motor V8 con compresor de 525 CV.

Land Rover Defender

Los argumentos para el campo son la tracción total permanente con reductora, además del bloqueo de los diferenciales central y trasero, la suspensión neumática y los programas Terrain Response, si bien no incorpora ningún eje rígido. Los precios se inician en 68.800 euros. 

5. Land Rover Discovery

Este vehículo de enfoque familiar, que puede escogerse con siete plazas, dispone de una versión con reductora, la P360, impulsada con un motor de gasolina, con turbo y compresor eléctrico, de 3,0 litros, seis cilindros en línea y 360 CV, que trabaja junto a un sistema 'mild hybrid'.  

Land Rover Discovery

Por supuesto, disfruta de tracción total permanente, suspensión neumática y diferencial trasero bloqueable, junto con otras soluciones innovadoras, como el control de crucero 'off road' All Terrain Progress Control. Las tarifas arrancan en 76.350 euros. 

6. Range Rover

A este todoterreno de etiqueta no le importa lo más mínimo llenarse de barro con tal de avanzar, sea cual sea el terreno. Para lograrlo, suma tracción total inteligente (iAWD), reductora (con una generosa relación de 3,99:1), diferenciales central y trasero bloqueables, programas del sistema Terrain Response 2 y control de descenso de pendientes.

Range Rover

La gama comprende dos híbridos enchufables, otros dos motores turbodiésel y un propulsor de gasolina 4.4 V8 biturbo con 530 CV, de origen BMW. Por cierto, la capacidad de vadeo alcanza los 90 centímetros. Eso sí, este 'tanque' cuesta lo suyo: desde 140.950 euros. 

7. Mercedes-Benz Clase G

El mítico todoterreno con tres bloqueos de diferencial perdió el eje rígido delantero y la carrocería de tres puertas en la actual generación, pero sigue siendo un verdadero coloso, que puede escogerse con motores turbodiésel y de gasolina con un máximo de 585 CV (versión AMG) desde 148.163 euros. 

Mercedes-Benz Clase G

Como decíamos al comienzo de este artículo, su sucesor 100% eléctrico es el EQG, con cuatro motores y cuatro cajas reductoras. Es más, podrá girar 360 grados, como si fuera un tanque. En principio, este vehículo tan especial llegará en 2024.

8. SsangYong Rexton

Si quieres un todoterreno amplio (con siete plazas) y barato, el Rexton lo tienes desde tan solo 39.700 euros, con tracción total conectable, reductora, bloqueo del diferencial trasero y control de descenso de pendientes.  

SsangYong Rexton

El único motor disponible es un bloque turbodiésel de 2,2 litros y 202 CV, asociado a una transmisión automática con convertidor de par de ocho velocidades. Por si te lo estás preguntando, la garantía oficial alcanza los cinco años o 100.000 kilómetros. 

9. Suzuki Jimny Pro 

El todoterreno más barato del mercado, de largo, es el Jimny Pro, aunque como bien sabrás, viene con 'truco', pues se comercializa desde 22.008 euros como vehículo comercial N1 para 'sortear' las normativas de emisiones contaminantes de la UE.

Suzuki Jimny Pro

Afortunadamente, parece que esta situación cambiará este mismo año, pues debería estar listo un nuevo motor 'mild hybrid' para el vehículo que, por cierto, aumentará su familia con la versión de cinco puertas, recientemente presentada en India. 

10. Toyota Land Cruiser

Acabamos con, posiblemente, el todoterreno generalista que mejor conjuga el uso en asfalto con la efectividad en el campo. Hablamos del Land Cruiser, que está a la venta con carrocerías de tres y cinco puertas, desde 53.100 euros. 

Toyota Land Cruiser

El motor es el turbodiésel 2.8 D de 204 CV (cuatro cilindros en línea) que ofrece un par de 420 Nm, a tan solo 1.400 vueltas. Además del eje rígido trasero, cuenta con bloqueos en los diferenciales central y trasero. 

Galería: Prueba Jeep Wrangler 4xe Rubicon 2023