La hora ha llegado. Dentro de nada, podremos ponernos al volante del SEAT Arona 2018, el segundo todocamino de la firma española (por el momento), del que ya se aceptan pedidos. De acuerdo, su llegada es inminente, pero... ¿que otros SUV urbanos tendrá como rivales?
A priori, con motores de entre 90 y 150 CV de potencia y un precio de partida de 17.300 euros, deberá luchar con modelos asentados, como los Nissan Juke, Peugeot 2008 o Renault Captur, o nuevos rivales, como los Citroën C3 Aircross, Hyundai KONA o KIA Stonic. En estos cinco nos centraremos, aunque la lista podría incluir otros muchos modelos: Opel Mokka X, Suzuki Vitara, SsangYong Tivoli, Fiat 500X, Jeep Renegade...
Galería: SEAT Arona 2017, fotos oficiales
Citroën C3 Aircross 2018
Con 4,15 metros de largo, 1,76 de ancho y 1,64 de alto, el Citroën C3 Aircross 2017 también acaba de llegar, sustituyendo al C3 Picasso. Y sí, prescinde de los famosos Airbump.
Mecánicamente, cuenta con cinco variantes, tres de gasolina y dos turbodiésel. En el caso de los primeros, la gama arranca con el 1.2 PureTech atmosférico, de 82 CV, y continúa con el propulsor turboalimentado 1.2 PureTech, con 110 y 130 CV.
Pasando a los turbodiésel, anuncia dos opciones de la mecánica 1.6 BlueHDI, con 100 y 120 CV. De serie, todos tienen cambio manual y, en opción, el 1.2 PureTech de 110 CV puede incorporar la transmisión automática con convertidor de par EAT6, de seis marchas.
Como suele ser habitual, el Citroën C3 Aircross 2018 solo cuenta con tracción delantera, pero ofrece la posibilidad de incluir el control de tracción ampliado Grip Control, con cinco modos de funcionamiento, que se combina con unos neumáticos M+S y un control de descenso de pendientes.
Por lo demás, declara un maletero con 410 litros de capacidad (520 si se usa el doble fondo) y está a la venta desde 14.000 euros.

Hyundai KONA 2018 - KIA Stonic 2018
En este caso, se trata de dos coches diferentes... pero que comparten algunos elementos, tanto mecánicos como tecnológicos. De ahí que hayamos optado por hacerles un hueco en conjunto... aunque no recurran a la misma plataforma.
Empezando por el Hyundai, su apuesta de SUV urbano, que acaba de llegar a nuestro mercado, luce una imagen original y desenfadada, así como una carrocería de 4,17 metros de largo y un maletero de 361 litros de capacidad.
De inicio, el Hyundai KONA 2018 solo llega con mecánicas de gasolina. Algo que, hace unos años, hubiera parecido un suicidio... pero que, hoy en día, no parece demasiado preocupante. De este modo, las responsabilidad recae sobre dos bloques turboalimentados: el tricilíndrico 1.0 T-GDi, de 120 CV, y el 1.6 T-GDi, de 177. En el caso del primero, cuenta con una caja manual de seis marchas y tracción delantera. En el segundo, recurre a la transmisión de doble embrague 7DCT, de siete marchas, y a las cuatro ruedas motrices.
Algo más tarde, ya en 2018, aparecerán las opciones turbodiésel, sobre el motor 1.6 CRDi, con 115 y 136 CV de potencia, así como dos opciones eléctricas, con hasta 500 kilómetros de autonomía.
Actualmente, está a la venta desde 13.990 euros (18.990 euros, si no se aplican los descuentos).
En el caso del representante de KIA, se trata de un SUV urbano de 4,14 metros de largo, 1,76 de ancho y 1,52 de alto, en el que destacan la más que correcta altura libre al suelo, los pasos de rueda ensanchados o las protecciones en material plástico que envuelven la carrocería.
Curiosamente, el KIA Stonic 2018 opta por una plataforma diferente a la del KONA. Concretamente, se trata de la del KIA Rio, por lo que no puede incorporar tracción total en ningún caso.
Aclarado este punto, diremos que en la oferta mecánica sí que se aprecian ciertas similitudes. Empezando por las mecánicas de gasolina, el gran protagonismo recae sobre el mencionado motor 1.0 T-GDI, de 120 CV, al que acompaña un propulsor atmosférico de la familia MPI, con 1,2 litros y 84 CV. En cambio, solo encontramos una motorización turbodiésel, el 1.6 CRDI de 110 CV. Dependiendo de la versión escogida, se puede optar por un cambio manual o automático, si bien este último llegará el próximo año.
Respecto al maletero, anuncia una capacidad de 352 litros, que se reducen a 330 cuando se equipa la rueda de repuesto de emergencia. En este caso, el precio de partida es de 17.100 euros (12.919 euros, con descuento).


Nissan Juke 2018
Sin duda, se trata de uno de los 'pesos pesados' entre los todocaminos urbanos... y uno de los modelos más experimentados. A fin de cuentas, llegó al mercado en el año 2010... y se renovó en 2014. Y lo cierto es que, gracias a su extravagante imagen y a una escueta pero interesante gama, se ha convertido en un auténtico superventas.
Con 4,14 metros de largo y un maletero de 354 litros (antes era su punto débil, con 251), el hermano pequeño del Qashqai está a a venta, con seis acabados, desde 17.040 euros.
La gama de gasolina está compuesta por tres opciones, todas turboalimentadas: 1.2 DIG-T, de 115 CV, 1.6G XTRONIC, de 117 CV, y 1.6 DIG-T, de 190 CV. De serie, todos cuenta con cambio manual, excepto el 1.6G, que opta por la transmisión automática con variador continuo XTRONIC. Esta caja también se puede equipar en la variante más potente, de forma opcional.
Por su parte, solo existe un motor turbodiésel, el conocido 1.5 dCi, de 90 CV de potencia.
Galería: Nissan Juke Dark Sound Edition
Para los que busquen un toque deportivo, la versión NISMO RS se posiciona como la opción más prestacional de la gama... y de todos los modelos aquí analizados. Cuenta con el motor 1.6 DIG-T, aunque la potencia asciende hasta los 218 o 214 CV, dependiendo de la transmisión escogida. En este caso, al igual que en el 190, se puede solicitar la tracción total.

Peugeot 2008 2018
Actualmente, Peugeot disfruta de la gama de todocaminos más amplia que haya tenido en muchos años, compuesta por los 2008, 3008 y 5008. En el caso del SUV urbano, se renovó a mediados del año pasado, de cara a seguir dando guerra una buena temporada más...
Para ello, cuenta con un precio de partida de 15.800 euros y está disponible con cuatro acabados: Access, Style, Allure y GT Line.
Respecto a la oferta mecánica, existen cinco opciones, todas turboalimentadas, a excepción de la versión de acceso. Son mayoría las de gasolina, que quedan representadas por los 1.2 PureTech 82, 1.2 PureTech 110 y 1.2 PureTech 130, con 82, 110 y 130 CV, respectivamente. Quien prefiera turbodiésel, puede optar por los 1.6 BlueHDi 100 y 1.6 BlueHDi 120, con 100 y 120 CV de potencia.
Respecto al cambio, todos cuentan con cajas manuales, de cinco y seis marchas, aunque la mecánica de 110 CV puede disfrutar de la transmisión automática con convertidor de par EAT6, con seis velocidades.
Del mismo modo, todos los Peugeot 2008 cuentan con tracción delantera, aunque, en algunos casos, se puede optar por el control de tracción ampliado Grip Control.

Renault Captur 2018
Recientemente, el modelo francés ha recibido un restyling, donde los mayores cambios se centran en el frontal. En cualquier caso, el Captur estrena los grupos ópticos full LED Pure Vision, colores como el naranja Atacama y el azul Océano, o el tono gris Platino para el techo, en el caso de las versiones bitono.
En términos mecánicos, la oferta no es apabullante... pero cumple con las expectativas. En gasolina, existen los conocidos Energy TCe 90, con 90 CV, y Energy TCe 120, con 120. Respecto a los turbodiésel, se puede elegir entre el Energy dCi 90, de 90, y el Energy dCi 110, con 110.
Dependiendo de la versión escogida, el cambio puede ser manual, de cinco o seis velocidades, o automático de doble embrague EDC, de seis. Eso sí, la tracción es delantera, aunque los acabados más altos pueden recurrir al control de tracción avanzado Extended Grip.
Si nos centramos en la división de la gama, el Captur ofrece cuatro opciones: Life, Intens, Zen y Xmod. Por el momento, el lujoso Initiale Paris, que sí está a la venta en Francia, no llega a nuestro mercado.
Respecto a los precios, se mueven entre los 15.650 euros, del Life Energy TCe 90, y los 22.950, del Xmod Energy dCi 110. En cualquier caso, ya puedes consultar todos los precios del Renault Captur 2017.
