Tras haberlo podido probar en profundidad, hoy queremos contarte 10 puntos clave que pueden decidirte (o no) a comprar el nuevo SEAT Ibiza 2017. 

 

1. Nueva plataforma MQB A0

El SEAT Ibiza 2017 es el primer modelo del Grupo Volkswagen que utiliza la plataforma modular transversal para vehículos de corte urbano, denominada MQB A0. Totalmente nueva, permite opciones inéditas, en lo que a motorizaciones y equipamiento se refiere, al tiempo que resulta más rígida (un 33%) y ligera. 

Por supuesto, otra ventaja es que resulta más flexible a la hora de adaptarse a distintos tipos de modelos. También, en ella se emplean cinco aceros diferentes: de mediana resistencia (32%), endurecido a alta presión (24%), de baja resistencia (20%), de alta resistencia avanzado (14%) y de alta resistencia (9%). 

Cuando esté totalmente implementada, aproximadamente, se fabricarán cerca de 700.000 coches que la empleen en España, entre las factorías de Martorell (SEAT) y Landaben (Volkswagen). Esto supone un 25% del cómputo a nivel global. En la ecuación, además del Ibiza, entran el Arona, el nuevo Polo, un todocamino urbano de Volkswagen (¿el T-Roc?) y el futuro Audi A1… a la espera de alguna posible sorpresa más.

SEAT Ibiza 2017: primera prueba

2. Buen rendimiento de los motores de gasolina

Hasta el momento, hemos podido probar tres de los cuatro motores que conforman la gama de gasolina. Y, en todos los casos, las sensaciones han sido bastante buenas.

Dejando a un lado el tricilíndrico 1.0 MPI, atmosférico y con 75 CV de potencia, nos hemos puesto al volante de los 1.0 TSI, con 95 y 115 CV, y del 1.5 TSI Evo, de 150. Empezando por los 1.0 TSI, también con arquitectura de tres cilindros, diremos que el rendimiento que ofrecen es sorprendente. En el caso del 95 CV, cumple en ciudad, y fuera de ella, con una solvencia destacada. Además, su consumo medio oficial es de apenas 4,7 litros cada 100 kilómetros. 

Primeras pruebas del SEAT Ibiza 2017:

En el caso de la variante de 115 CV, permite viajar con gran desahogo fuera de la urbe y ofrece una gran capacidad de aceleración. Además, el hecho de contar con una caja de 6 relaciones (frente a la de 5 del 95 CV) le permite disfrutar de un cambio mejor escalonado, que ayuda a convertirlo en una opción más refinada. Además, también puede equipar la transmisión automática de doble embrague DSG, de 7 velocidades. 

Pasando al 1.5 TSI Evo, por el momento, se trata de la versión más potente de la gama. También, la que mejores prestaciones ofrece, con una velocidad máxima de 215 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 7,7 segundos. Del mismo modo, claro está, ofrece una refinamiento mucho mejor, así como una respuesta a bajo régimen mucho más contundente. Cuenta con un sistema de desconexión selectiva de cilindros y declara un gasto homologado de 4,8 litros cada 100 kilómetros.

SEAT Ibiza 2017: primera prueba

3. Acabados distintivos FR y Xcellence

La gama se estructura en cuatro terminaciones: Reference (la de acceso), Style (la de mayor previsión de ventas), FR y Xcellence. 

De todas ellas, hoy nos centraremos en las dos que se colocan como el tope de la gama. Con la denominada FR, SEAT quiere conquistar a los conductores más jóvenes y de espíritu deportivo. En cambio, con la conocida como Xcellence, su idea es atraer a los usuarios que busquen un utilitario algo más tecnológico o lujoso. En ambos casos, tienen el mismo precio de partida. 

También se estrenan tres colores para la carrocería: Desire Red (que irá sustituyendo al Rojo Emoción también en el resto de modelos de la gama), Mystic Magenta y Mistery Blue.

SEAT Ibiza 2017: primera prueba
SEAT Ibiza 2017: primera prueba

4. Dinámica de conducción

El modelo español sigue haciendo de la conducción una de sus mayores fortalezas. En este sentido, también influye la plataforma, ya que, a pesar de declarar una longitud prácticamente idéntica (4,06 metros), la distancia entre ejes crece hasta los 2,56 metros. También aumenta la anchura de vías y la de la propia carrocería. 

El SEAT Ibiza 2017, en vídeo:

Respecto a la suspensión, se ha modificado, incorporando nuevos muelles y amortiguadores y, en el caso de la versión FR, cuenta con una específica, de corte más deportivo, que reduce la altura libre al suelo en 15 milímetros. En el caso de esta versión concreta, las sensaciones al volante son muy buenas, convirtiéndose en una de las opciones más dinámicas de la categoría.

De ella, destacaremos el aplomo que transmite el conjunto y la buena puesta a punto de la nueva dirección asistida eléctrica (C-EPS). En el resto de la gama, el Ibiza tampoco desentona, pero es cierto que la conducción resulta algo más 'sosegada'. 

Además, SEAT permite incluir un control dinámico de la conducción, denominado SEAT Drive Profile, con cuatro programas: Eco, Normal, Sport e Individual. 

SEAT Ibiza 2017: primera prueba

5. Mecánica de gas natural comprimido (GNC)

Sobre el mencionado propulsor 1.0 TSI, de 90 CV, SEAT comercializa una versión alimentada por gasolina y gas natural comprimido (GNC), asociada a una caja de cambios manual, de 5 velocidades. Entre sus ventajas, se encuentra el hecho de que obtiene la etiqueta ECO de la DGT.  

Más noticias sobre el SEAT Ibiza 2017:

6. De momento, sin versión CUPRA

Hasta ahora, la marca echa balones fuera a la hora de hablar de la llegada de una futurible versión CUPRA. Tanto que, de momento, solo se valora la combinación del motor 1.5 TSI Evo, de 150 CV, con el acabado FR, como única opción deportiva de la gama. Algo extraño, teniendo en cuenta que, en un modelo similar como el Volkswagen Polo, la versión GTI, con motor 2.0 TSI y 200 CV, ya está en fase de pruebas.

7. Solo con carrocería de 5 puertas

Si por tu cabeza pasaba esperar a la llegada de las variantes de 3 puertas (SC) o familiar (ST), sentimos decirte que solo habrá SEAT Ibiza 2017 con 5 puertas. Algo que compensa con una mayor habitabilidad, sobre todo en las plazas traseras, y con un maletero que crece hasta los 355 litros de capacidad. 

SEAT Ibiza 2017: primera prueba
SEAT Ibiza 2017: primera prueba

8. Sin descuentos... pero con promociones

Por ahora, SEAT no ha anunciado ningún tipo de descuento, por lo que la tarifa base oficial parte de los 14.060 euros. Sin embargo, sí que se ofrecen algunos paquetes promocionales. Por ejemplo, las versiones Reference se benefician del pack Reference Plus, que incluye, entre otros, el volante multifunción, el aire acondicionado, la conexión Bluetooth y el equipo multimedia Media System Touch (con pantalla de 5,0 pulgadas). 

En el caso del Style, gana elementos como los sensores de aparcamiento traseros o las llantas de aleación de 16 pulgadas, entre otros, mientras que los FR y Xcellence incluyen gratis el sistema Media System Plus, con pantalla de 8,0 pulgadas y diferentes protocolos de conectividad: Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink.

Conoce todos los precios del SEAT Ibiza 2017:

9. Hay que esperar para los TDI

Por el momento, no hemos tenido la oportunidad de poder conducir los motores turbodiésel de la familia. Construidos sobre la base del conocido 1.6 TDI, de cuatro cilindros, ofrecen tres niveles de potencia: 80, 95 (también con DSG) y 115 CV.

¿El motivo? Hasta después del verano, no se producirá su lanzamiento. Algo parecido a lo que sucederá con la variante alimentada por GNC.  

SEAT Ibiza 2017: primera prueba

10. Cuidado con el Arona

Viendo el fuerte impulso que están recibiendo los SUV de corte urbano, en lo que a ventas se refiere, habrá quien se plantee esperar a la llegada del Arona. Este nuevo todocamino, que se presentará en el próximo salón de Frankfurt, compartirá plataforma con el SEAT Ibiza 2017 y ofrecerá una oferta mecánica y unas dimensiones bastante parecidas. Solo nos queda por saber si podrá incluir la tracción integral 4Drive. 

Primeros datos acerca del SEAT Arona 2017: