El SEAT Ibiza 2017 será la gran estrella de la marca española en 2017. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que todas y cada una de las generaciones de este SEAT, han destacado por ofrecer un excelente equilibrio, una completa gama de motores o una habitabilidad superior a la media de los urbanos. Y todo, a un precio razonable.

Su quinta entrega, que se pondrá a la venta en junio con carrocería de cinco puertas y 4,06 metros de largo, incluirá importantes novedades técnicas. Como por ejemplo, la plafaforma MQB 0A del Grupo VAG, o una excelente gama de motores compuesta por mecánicas gasolina de 95, 115 y 150 CV; así como propulsores turbodiésel de 80, 95 y 115 CV. Incluso, ofrecerá una nueva variante de GLP 1.0 TGI, de 90 CV

Sin embargo, pese a todos sus avances, para triunfar deberá superar una rivalidad que ya empieza ser clásica dentro del mundo de automóvil; la que mantiene contra los Opel Corsa, Renault Clio y Ford Fiesta.

Opel Corsa 2017
Opel Corsa 2017
Opel Corsa 2017

Opel Corsa: el conectado

Mide 4,02 metros de largo, se comercializa con carrocerías de 3 y 5 puertas, y es uno de los urbanos más interesantes por relación precio equipamiento, espacio en las plazas traseras o conectividad; gracias a que puede equipar el dispositivo Opel On Star WiFi 4G con capacidad para conectar hasta siete teléfonos móviles.

Eso sí, la gama de motores del Opel Corsa no es tan amplia como la del SEAT Ibiza. En gasolina, como variantes de acceso cuenta con propulsores atmosféricos 1.4 de 75 y 90 CV; mientras que en una posición intermedia se sitúa un 1.4 Turbo de 100 CV. El colofón de la gama es la variante OPC, dotada de un propulsor 1.6 Turbo ECOTEC de 210 CV. Por otro lado, la oferta de motores turbodiésel se compone por mecánicas 1.3 CDTI de 75 ó 90 CV.

Por lo demás, se trata de un modelo que suele ser un automóvil interesante por las ofertas oficiales de sus versiones básicas. Por ejemplo, en la actualidad es posible adquirir Opel Corsa 1.4 Expression de 75 CV equipado con WiFi 4G, radio CD con Bluetooth, USB y toma auxiliar, aire acondicionado, ESP... por 8.990 euros.

Fiesta Vignale 2017
Ford Fiesta Vignale
Ford Fiesta 2017 interior

Ford Fiesta 2017: el divertido

La séptima generación del Ford Fiesta se pondrá a la venta en junio, a la vez que el nuevo SEAT Ibiza 2017. Aunque mantiene la plataforma de su antecesor, la nueva generación de este Ford crece hasta los 4,04 metros de largo (7,1 centímetros más que su antecesor), estrena una nueva imagen y, por primera vez, dispone de una lujosa variante Vignale y una inédita versión con estética SUV denominada Active. Ésta última, incluye una suspensión elevada 18 mm y  protecciones de plástico en la parte baja de la carrocería. 

En el apartado mecánico contará con cinco motores gasolina y dos mecánicas turbodiésel. En gasolina, dispondrá propulsores atmosféricos 1.1 Ti-VCT de 70 y 80 CV; o bien el conocido 1.0 EcoBoost con tres niveles de potencia: 100, 125 ó 140 CV. Por otro lado, ofrecerá un único motor 1.5 TDCi turbodiésel con 85 ó 120 CV.

En el apartado dinámico, tal y como sucede con el actual Ford Fiesta, se espera que sea uno de los urbanos más divertidos de conducir; en especial la versión ST Line, que incluirá unos amortiguadores más firmes que rebajan la altura de la carrocería en 10 mm.

Renault Clio 2017

Renault Clio: el viajero

El Renault Clio se presentó en 2012 y, en 2016, recibió un restyling que introdujo pequeños retoques de diseño; la aparición de una edición limitada denominada Wolfnoir y la incorporación de su mecánica turbodiésel más potente: el 1.5 dCi de 110 CV

Además de la tradicional carrocería de cinco puertas, el Renault Clio cuenta con una variante familiar denominada Sport Tourer, que mide 4,27 metros de largo y cuenta con 443 litros de maletero -cifra que se incrementa hasta los 1.380 litros al abatirlos respaldos traseros-.

En conjunto, puede decirse que el Renault Clio es uno de los urbanos más capaces para desplazarse por carretera: es un automóvil amplio, aplomado a alta velocidad y dispone de tres variantes turbodiésel 1.5 dCi de 75, 90 y 110 CV con un excelente rendimiento. Por su parte, en gasolina, hay disponibles cuatro mecánicas: como versión básica se sitúa un 1.2 16V de 75 CV atmosférico; con motorizaciones intermedias un 0.9 TCe turbo de 90 CV y un 1.2 TCe de 120 CV. Por último, como variantes más deportivas se encuentra el Renault Clio Renault RS de 200 CV y el Renault Clio Renault Sport Trophy de 220 CV.

Noticias relacionadas: