La electrificación del sector del automóvil es ya una realidad, más allá de la necesidad de algunos retoques y mejoras, sobre todo en lo que respecta a las infraestructuras y a los tiempos de carga y autonomía de los vehículos.
El fabricante alemán Opel, perteneciente al grupo Stellantis, nos ha presentado la estrategia de electrificación de su gama, que abarca todos los segmentos y que promete no quedarse atrás, con unos planes que aseguran la electrificación total del catálogo de producto para el año 2024. En ese momento, todos los modelos contarán con, al menos, una versión 100% eléctrica o PHEV.
Galería: Prueba Opel Corsa-e 2020
Comenzando por uno de los vehículos urbanos de más tradición en nuestro país, la sexta generación del Opel Corsa, ya cuenta con la variante Corsa-e. El pequeño de la casa, fabricado en nuestro país, ha tenido un éxito total a nivel mundial, con catorce millones de unidades vendidas.
Un vehículo pensado para desplazamientos urbanos, pero que también puede utilizarse para trayectos más largos, gracias a una autonomía de 337 kilómetros, un consumo de 16,5 kWh/100 km y una capacidad de carga del 80% de su batería en solo 30 minutos, en el mejor de los casos, al utilizar un cargador público de 100 kW.
Como es característico en los modelos de la firma alemana, el Corsa-e llega equipado con tecnología de última generación, propia de segmentos superiores, como pueden ser los faros LED Intellilux, el Opel Drive Assist con control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril, o la pantalla de 10,0 pulgadas del sistema multimedia, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
El precio del Corsa-e va desde los 19.990 euros, con el Plan MOVES III incluido, y desde los 26.990 euros sin él.
Dentro del segmento de los SUV urbanos, Opel cuenta con el renovado Mokka que también presenta una versión 100% eléctrica, el Mokka-e. Una de las novedades más llamativas de 2021 en cuanto a diseño, con el nuevo frontal Opel Vizor, que está llamado a ser una de las señas de identidad características de la marca.
Esta opción eléctrica del Mokka ofrece una autonomía de 332 kilómetros, consumiendo 17,5 kWh/100 km y, al igual que su hermano pequeño, con una capacidad de recargar el 80% de su batería en solo media hora.
Galería: Opel Mokka-e 2020
El novedoso interior presenta una pantalla doble: la principal, que dependiendo de las opciones va desde las 7,0 a las 12,0 pulgadas y está situada en el puesto de conducción, albergando la instrumentación del coche, y otra de 10,0, para el sistema de infoentretenimiento.
En cuanto a la tecnología, de nuevo Opel da un paso adelante, equipando el Mokka-e con las últimas tendencias de seguridad, incluyendo un adaptador inteligente de velocidad, asistente de mantenimiento de carril, alerta de cambio involuntario de carril y de colisión frontal con frenada de emergencia a baja velocidad y sistema de estacionamiento automático.
El precio del Mokka-e va desde los 22.000 euros, con el Plan MOVES III (29.000, si no se incluye), con grandes posibilidades de personalización: cuatro acabados, carrocería y capó bicolor y llantas de aleación desde 16 a 18 pulgadas.
El SUV medio de Opel, el Grandland X, no ofrece, de momento, un modelo 100% eléctrico, pero desde hace unos meses tenemos las versiones PHEV, híbridas enchufables, con dos motorizaciones distintas. En primer lugar, el Hybrid, con un motor 1.6 turbo gasolina, caja automática de ocho velocidades y una potencia de 180 CV, que se combina con un motor eléctrico de 80 kW, equivalente a 110 CV, asegurando una potencia combinada de 225 CV.
Para el que necesite más potencia, Opel ofrece el Hybrid4, con un motor de gasolina 1.6 turbo de 200 CV y dos motores eléctricos de 80 kW cada uno, que generan una potencia combinada de 300 CV y que le permite disfrutar de tracción total.
El Hybrid4 tiene una autonomía de entre 57 y 59 kilómetros en modo 100% eléctrico, mientras que en el Hybrid el dato baja un poco y se sitúa entre 55 y 57 kilómetros. Respecto a los precios, parten de los 28.200 euros, con el Plan MOVES III, y desde 33.200, si no incluimos las ayudas estatales.
La gama eléctrica de Opel incluye también sus vehículos comerciales como el Vivaro-e o el Combo-e, sobre todo, pensados para el reparto de última milla en entornos urbanos.
Además, a finales de 2021 llegará al mercado el Vivaro-e Hydrogen, propulsado con pila de combustible de hidrógeno y fabricado en la factoría de Rüsselsheim en Alemania, que ofrecerá una conducción cero emisiones con la ventaja de un rápido repostaje.