El fabricante de Rüsselsheim, que desde hace tres años está integrado en el Grupo PSA, acaba de presentar su primer vehículo comercial de cero emisiones, el Opel Vivaro-e. Hablamos de una furgoneta de tamaño medio, pensada para el reparto de 'último kilómetro', que estará disponible a partir de verano, en tres versiones de longitud y con diversos tipos de carrocería.
Opel ha aprovechado también para anunciar que completará su gama de furgonetas de cero emisiones el próximo año 2021, con el Opel Combo-e, y también promete que, para 2024, su gama contará con versiones eléctricas de todos sus turismos y comerciales ligeros.
Este nuevo Opel Vivaro-e se ofrecerá con dos baterías diferentes, ambas de iones de litio y ubicadas bajo el suelo del vehículo, pero con distinta capacidad. La más generosa, de 75 kWh, facilita una autonomía homologada de hasta 330 kilómetros, en ciclo WLTP, mientras que la segunda, de 50 kWh, está pensada para aquellos que se puedan conformar con 230 kilómetros.
El sistema de propulsión está basado en un motor eléctrico de 100 kW o 136 CV, con un par motor máximo de 260 Nm. En todo caso, la velocidad máxima del modelo está limitada electrónicamente a 130 km/h, suficiente como para circular holgadamente en vías rápidas. Lógicamente, el Vivaro-e incluye un sistema de recuperación de energía en la frenada.



Según la marca, el modelo permite el abastecimiento rápido de corriente continua (DC) a 100 kW, en una estación pública, pudiendo recuperar el 80% de carga en 30 minutos, en el caso de la batería 'pequeña', y en 45 minutos, si hablamos de la de 75 kWh. En función del mercado, el cargador integrado será de 7,4 kW o bien un trifásico de 11 kW.
La furgoneta, que se fabrica en la misma planta que las variantes con motor turbodiésel, anuncia una capacidad de carga de hasta 1.275 kilogramos, casi a la altura de la variante con motor turbodiésel de 2,0 litros (1.405 kilos). El modelo, además, ofrece una bola de remolque opcional, con la que puede 'arrastrar' hasta una tonelada de peso.



Como es habitual, están disponibles las aplicaciones OpelConnect, myOpel y Free2Move Services, que ofrecen soluciones para vehículos eléctricos, relacionadas con la recarga, los pagos o la ubicación de los cargadores, por ejemplo, además del acceso remoto a información del vehículo o la posibilidad de programar la climatización.
El catálogo del Vivaro-e incluye tres carrocerías, de tipo plataforma, cabina simple y para transporte de pasajeros, además de variantes con tres longitudes (4,6, 4,95 y 5,3 metros) y un espacio de carga trasero de 5,1, 5,8 y 6,6 m3, según el caso.

Por último, cabe apuntar que el modelo incorpora todas las ayudas electrónicas a la conducción de las versiones con motor térmico, como el Head-Up Display, el control de crucero semiadaptativo o sistemas como el de mantenimiento de carril, el de reconocimiento de señales, el de alerta de colisión frontal, el de control del ángulo muerto o el de frenada automática de emergencia, por citar algunos ejemplos.
Tampoco faltan sistemas multimedia con pantalla de 7,0 pulgadas (el más completo incluye navegador), compatibles además con Apple CarPlay y Android Auto. Por ahora, no se ha anunciado el precio para nuestro mercado.