El fabricante alemán Mercedes-Benz acaba de anunciar una actualización de su furgoneta pequeña, la Mercedes-Benz Vito, que se fabrica en Vitoria, en el País Vasco, así como de su variante eléctrica o Mercedes-Benz eVito. Las primeras unidades de la nueva Vito llegarán al mercado a partir del mes de junio.

Una de las principales novedades de este restyling del modelo es precisamente que la versión eléctrica estrena una variante denominada Tourer, enfocada al transporte de pasajeros, aunque también hay cambios importantes en cuanto a la oferta mecánica y en lo que respecta a tecnología, infoentretenimiento y sistemas de asistencia a la conducción.

Galería: Mercedes-Benz Vito y eVito 2020

Las variantes de acceso para la Vito, denominadas 110 CDI y 114 CDI, ofrecen 102 y 136 CV respectivamente, y recurren a un bloque turbodiésel de 1,7 litros (OM622). En ambos casos, hablamos de versiones de tracción delantera, y de serie se combinan con una caja de cambios manual de seis velocidades. 

La familia estrena también los nuevos motores turbodiésel OM 654, de cuatro cilindros y 2,0 litros de cubicaje, más eficientes que los de generación previa, y con potencias de entre 163 y 239 CV. Están disponibles las versiones 116 CDI (163 CV y 380 Nm) y 119 CDI (190 y 440 Nm), que son de propulsión trasera, o bien de tracción total en opción. Este nuevo bloque incluye sistema de recirculación de gases de escape, filtro de partículas, catalizador de reducción selectiva (SCR, con AdBlue) y un catalizador adicional (ASC). Cabe apuntar que hay variantes 114 CDI de propulsión trasera y tracción total (mismos 136 CV), y en este caso equipan el motor 2,0 litros OM 654.

Mercedes-Benz Vito y eVito 2020

Todas las versiones de la gama pueden equipar la nueva transmisión automática con convertidor de par 9G-TRONIC, de nueve relaciones, que reemplaza a la anterior 7G-TRONIC, de siete marchas. Además, a partir del mes de octubre de 2020, la marca ofrecerá la suspensión neumática AIRMATIC para las Vito con el motor OM 654 de 2,0 litros.

Como tope de gama, tanto para la Vito Tourer como para la Vito mixta (matriculada como turismo), hay disponible una variante 124 CDI, que alcanza los 239 CV y 500 Nm de par motor máximo, con un consumo medio homologado de 6,3 litros cada 100 kilómetros. Además, cuenta con una función 'overboost' que puede aportar 30 Nm adicionales en momentos puntuales (durante fases de aceleración). Anuncia un 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y una velocidad punta de 210 km/h.

La Vito 2020 ofrece, por ejemplo, control de crucero adaptativo (Distronic), limitador de velocidad, asistente de frenada activo, retrovisor interior digital, asistente de viento cruzado, sistema de control de la presión de los neumáticos, faros adaptativos ISL (como opción a los faros halógenos), sistema de seguridad Pre-Safe...

Mercedes-Benz Vito y eVito 2020

En lo referido a sistemas multimedia, se ofrecen varias opciones. La radio básica (Audio 10) cuenta con Bluetooth y toma USB, y por encima hay uno con pantalla táctil de 7,0 pulgadas (Audio 30) y Apple CarPlay y Android Auto, así como cámara de marcha atrás, mientras que el tope de gama o Audio 40 incluye ya navegador integrado. 

eVito Tourer, 100% eléctrica

La nueva eVito Tourer es la versión cero emisiones de pasajeros (hasta nueve plazas), y está disponible en dos longitudes: la básica, de 5,14 metros de largo, y la extra larga, con 5,37 metros. 

Mercedes-Benz Vito y eVito 2020

Consta de un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 362 Nm, y una batería de iones de litio de 90 kWh. Anuncia una autonomía de 421 kilómetros, un consumo energético de 26,2 kWh cada 100 kilómetros, y una velocidad máxima de 140 km/h (o bien 160 km/h, de manera opcional).

El cargador integrado del coche es de 11 kW, aunque se puede cargar a una potencia máxima de 110 kW en estaciones de carga rápida (CCS), de corriente continua. De este modo, puede recargar del 10 al 80% en menos de 45 minutos.