El pasado mes de marzo, Suzuki anunció la renovación de su pequeño urbano, el Suzuki Ignis 2020, que en realidad es un ligero restyling, aunque incorpora novedades a nivel mecánico, con el objetivo de hacer todavía más eficiente el modelo, que la propia marca denomina un "SUV urbano ultracompacto".
A nivel estético, el Ignis es muy parecido al modelo lanzado hace cuatro años, si bien incorpora algunas pequeñas novedades, como una nueva parrilla delantera, con un acabado plateado, paragolpes delantero y trasero rediseñados, o pilares A y B oscurecidos, al igual que los marcos de las ventanillas. Los pasos de rueda también lucen un color negro.
Por lo demás, hay disponibles más opciones de personalización para el interior y una nueva instrumentación, además de tres nuevos colores de carrocería (marfil Caravan, amarillo Rush y caqui Tough). En total, hay 11 opciones cromáticas disponibles para las versiones monotono, y siete para las carrocerías bitono, que llevan el techo en color negro. Las tres nuevas tonalidades están disponibles en ambos casos.
Sus dimensiones se mantienen, por lo que hablamos de un modelo de 3,7 metros de largo, 1,66 metros de ancho y 1,61 metros de alto. Su altura libre al suelo es de 18 centímetros, así que resulta más apto para circular por pistas de tierra que otros urbanos más convencionales.

Ahora mild-hybrid, con etiqueta Eco
Suzuki ha mejorado el sistema de microhibridación del modelo, y ahora toda la gama del Ignis cuenta con la etiqueta Eco de la DGT. Hay versiones tanto de tracción delantera como total (ALLGRIP), y también con un cambio manual de cinco velocidades o con una transmisión automática, de tipo CVT, pero solamente hay una motorización de gasolina.
El único motor disponible es el llamado 1.2 DUALJET (K12D), un bloque atmosférico de 1,2 litros y cuatro cilindros, con 83 CV de potencia y 107 Nm de par motor máximo, que va asociado a un sistema eléctrico de 12 V (Suzuki utiliza 48 V en modelos superiores, como el Swift o el Vitara).



El sistema mild-hybrid, con un pequeño motor eléctrico ISG (que funciona como alternador y propulsor de arranque) y una batería de 10 Ah, permite un ligero apoyo a la mecánica térmica, sobre todo en aceleraciones. El equipo de frenos, que cuenta con recuperación de energía, consta de discos delanteros y tambores en el tren posterior.
El fabricante japonés ofrece dos acabados en el mercado español, denominados GLE y GLX. El más básico incorpora de serie faros LED, llantas de aleación de 16 pulgadas, raíles de techo, sensor de luz, seis airbags, cámara de visión trasera, aire acondicionado, pantalla táctil de 7,0 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, o asientos delanteros calefactables, por ejemplo.


El acabado superior añade intermitentes integrados en los retrovisores, control de velocidad de crucero, acceso y arranque sin llave, volante forrado en cuero, climatizador, navegador, equipo de audio con tweeters frontales o dos cámaras para algunos de los asistentes de conducción, como la alerta de cambio involuntario de carril o el control predictivo de frenada. Las versiones ALLGRIP, de tracción total, cuentan de serie con el control de descensos.
Primera prueba
Tras haber pasado una semana con el Suzuki Swift Sport 2020, del que ya os contamos todas nuestras impresiones, el Ignis te deja un poco frío. Es cierto que su enfoque no tiene nada que ver con el del Swift Sport, lógicamente, pero hay que decir que se trata de un coche sencillo pero bien equipado, ligero y que además permite incursiones fuera del asfalto. En este caso, hemos probado el acabado GLX, tope de gama, en versión con tracción ALLGRIP.

El motor no es precisamente una bomba, y de hecho se echa en falta más potencia y par, ya que tienes que estirar las marchas (que se antojan algo largas) para conseguir unas prestaciones aceptables. En general, se encuentra mucho más a gusto en el ámbito urbano que en vías rápidas, aunque su ligereza hace que el comportamiento sea ágil. También maniobra con gran facilidad en ciudad. El sistema de tracción integral, de acoplamiento viscoso, es otra ventaja del modelo, ya que no es nada habitual entre sus competidores.
Al menos en nuestra unidad, el pedal del freno requería hacer bastante fuerza, ya que la primera mitad del recorrido parecía no tener efecto sobre el equipo de frenos. Sobre todo durante los primeros kilómetros, hace falta acostumbrarse a esto, especialmente si vienes de un coche con un tacto de freno más inmediato, ya que el Ignis no parece frenar demasiado.
Esta versión GLX de tracción total, con neumáticos en medidas 175/60R16, homologa un consumo mixto, en ciclo WLTP, de 5,4 litros cada 100 kilómetros, y lo cierto es que es una cifra que se puede alcanzar sin demasiado problema, mezclando ciudad y carretera, ya que uno de los puntos fuertes de este propulsor de 1,2 litros es precisamente un consumo bastante aceptable. Según ficha técnica, el 0 a 100 km/h le lleva 12,8 segundos, y puede alcanzar 165 km/h.
A pesar de sus dimensiones, el espacio interior es bastante bueno para sus cuatro ocupantes, y destaca el hecho de que la banqueta trasera se pueda desplazar longitudinalmente. Además, el maletero ofrece un volumen de carga de 260 litros (o bien 204 litros en las variantes 4WD), lo cual es un buen dato para un modelo urbano.
Por poner algunos ejemplos, un Fiat Panda ofrece 225 litros, un Kia Picanto 255 litros y un Hyundai i10 252 litros. Eso sí, el maletero no está iluminado, así que de noche resulta algo engorrosa su utilización.

Precios Suzuki Ignis 2020
Suzuki ofrece actualmente en la compra del Ignis un descuento directo de 1.550 euros, además de otra promoción, de 940 euros, en caso de financiar el vehículo. Con todas las ofertas aplicadas, el precio 'desde' del modelo es de 13.635 euros, para la versión básica, GLE y manual, mientras que el más completo, GLX 4WD, quedaría en 16.580 euros.
La lista completa de precios de tarifa (PVP) para el renovado Suzuki Ignis 2020 en España, es la siguiente:
- Suzuki Ignis 1.2 GLE: 16.125 euros
- Suzuki Ignis 1.2 GLE 4WD: 17.625 euros
- Suzuki Ignis 1.2 GLX: 17.570 euros
- Suzuki Ignis 1.2 GLX Auto: 18.770 euros
- Suzuki Ignis 1.2 GLX 4WD: 19.070 euros
Suzuki Ignis 1.2 DUALJET Mild-Hybrid GLX 4WD