Si hay un modelo que ha marcado el destino de SEAT en los últimos años, claramente, ese ha sido el León. Lo que son palabras mayores, cuando en tu gama cuentas con representantes tan populares como el Ibiza o el Ateca.
Sin embargo, en los últimos ejercicios, el compacto se ha asentado como el modelo más vendido en nuestro mercado. Un galardón honorífico que vale doble, sin duda, en un tiempo en el que los SUV han ganado mucho peso, en términos de matriculaciones.
Pero viendo los argumentos que presenta esta cuarta generación, no nos extraña que el SEAT León 2020 no se arrugue ante nada ni nadie. A fin de cuentas, disfruta de una gama más completa que nunca, cargada de tecnología, eficiencia... y electrificación.
Galería: Prueba nuevo SEAT León 2020
Porque sí, en la gama del León 2020 se siguen ofreciendo dos carrocerías diferentes: la de cinco puertas y la de corte familiar (Sportstourer). Pero también, hasta cinco sistemas de propulsión distintos: gasolina (TSI), turbodiésel (TDI), gas natural comprimido (TGI), 'mild hybrid' (eTSI) e híbrido enchufable (e-Hybrid).
Algo poco menos que impensable cuando el León original vio la luz, allá por 1999, pero que hoy en día, hace que esté a la vanguardia de su categoría, ofreciendo a los conductores la posibilidad de acceder a un coche con los distintivos ambientales Eco y 0 de la DGT, sin necesidad de recurrir a un modelo necesariamente más costoso.
Para nuestra prueba, sin embargo, hemos optado por una de las variantes más interesantes de la gama, puramente de combustión (la prueba del híbrido enchufable llegará pronto, ¿verdad, SEAT?). Hablamos del propulsor turboalimentado de gasolina 1.5 TSI, de 150 CV de potencia, asociado a una caja manual de seis marchas.
En este caso, se asocia al completísimo acabado Xcellence, por lo que estamos ante uno de los representantes 'tope' de gama, complementado por detalles como la pintura Azul Mistery o las llantas de aleación de 18 pulgadas.
Entrando en materia, la última entrega del León emplea la plataforma MQB Evo y crece en dimensiones, hasta alcanzar los 4,37 metros de largo (el León 'original' medía 4,18 metros). También aumenta la distancia entre ejes, hasta los 2,69 metros, lo que asegura una mejor habitabilidad, como veremos más adelante.
Entrando en el plano estético, la verdad, poco tiene que ver con el modelo anterior, con un lenguaje de diseño más moderno, que evoluciona desde el que luce el Tarraco.
Sin duda, en la parte frontal, los detalles que más llaman la atención son los faros Full LED, con 22 diodos en cada módulo, y la parrilla hexagonal, que luce un nuevo patrón y dota de gran personalidad al conjunto.


Ahora bien, es la zaga la que marca la diferencia, con sus pilotos unidos y una firma lumínica inconfundible. Pero todo esto no debe 'despistarnos', ya que, si abrimos el portón, nos encontraremos con un aprovechable maletero de 380 litros de capacidad.
Eso sí, como mencionamos al comienzo, SEAT sigue ofreciendo la variante familiar Sportstourer, cuya capacidad de carga asciende hasta los 620 litros.

La evolución no para en el interior, donde los cambios y mejoras alcanzan la categoría de ruptura total con el modelo anterior. El salto de calidad experimentado por el León es muy grande: además de ser más moderno y vistoso, el habitáculo luce buenos materiales y grandes acabados, al tiempo que prescinde de casi todos los mandos físicos.
La sensación de coche Premium se aprecia en detalles como la iluminación ambiental de tipo LED. Y no solo es bonita y te hace sentir como en casa, sino que también, se pone al servicio de la seguridad, sirviendo de 'apoyo' visual al sistema de control del ángulo muerto.
Siguiendo con el plano tecnológico, el cuadro de mandos es digital, mide 10,25 pulgadas y se puede configurar con distintas vistas. Por su parte, el sistema multimedia disfruta de una pantalla táctil de 10,0 pulgadas y control por voz. Como mandan los cánones actuales, es compatible con los protocolos de conectividad Android Auto y Apple CarPlay; este último, también en formato inalámbrico.
Y para sacarle el máximo partido a los smartphone de última generación, el León también dispone de un cargador sin cable, que funciona mediante inducción. Sin duda, es un coche plenamente conectado.


¿Cómo rematar el conjunto? Con un buen espacio en las plazas traseras, tanto en lo referido a la distancia para las piernas como en la altura libre al techo.
Del mismo modo, los ocupantes de la zona posterior se benefician de un sistema de climatización de tres zonas más avanzado que nunca, con múltiples ajustes e, incluso, un purificador de aire.

Como mencionábamos al principio, la gama del SEAT León 2020 ofrece opciones para todos los gustos y necesidades, con distintos esquemas de propulsión. Del mismo modo, existen variantes con cambio manual o automático de doble embrague DSG y con tracción delantera o total 4Drive.
En el caso del modelo que probamos, el 1.5 TSI manual, anuncia 250 Nm de par máximo, entre 1.500 y 3.500 rpm, y unas buenas prestaciones: alcanza los 221 km/h y acelera de 0 a 100 en 8,4 segundos.
Además, gracias a elementos como el sistema de desconexión selectiva de cilindros, el consumo medio es bastante ajustado, con una cifra media oficial de 5,5 litros cada 100 kilómetros.

Al volante, uno de sus puntos fuertes es el control dinámico de la conducción SEAT Drive Profile, con cinco modos de funcionamiento: Eco, Normal, Comfort, Sport e Individual.
Otro hecho diferencial es la inclusión de la suspensión adaptativa DCC, un elemento que remata una dinámica de conducción notable, en un coche cómodo y bien insonorizado.
En términos de ayudas electrónicas a la conducción, el listado de elementos que incluye el León 2020 es casi infinito. De ahí que destaquemos el control de velocidad de crucero adaptativo y predictivo ACC, que funciona con información del GPS, o el sistema de mantenimiento de carril Lane Assist, que impide que el coche se salga de la trayectoria.
Según palabras de la marca, en un futuro próximo, ambos elementos se combinarán para ofrecer una función de conducción semiautónoma, que permitirá alcanzar hasta los 210 km/h y podrá llevar a cabo adelantamientos.

En esta última entrega, el nuevo SEAT León 2020 ha mejorado en todo: en motores, eficiencia, equipamiento, espacio y tecnología. Desde luego, no esperábamos menos del líder en el mercado español, donde está llamado a seguir alcanzando grandes hitos.
Respecto a los precios del León, la cifra de partida de la gama arranca en los 18.460 euros, aunque en el caso de esta versión con el acabado Xcellence Launch Pack L, asciende a 26.790 euros (25.590, con descuento oficial).
SEAT León 1.5 TSI Xcellence Launch Pack L