La cada vez más sólida apuesta de los fabricantes de automóviles por las tecnologías electrificadas se está traduciendo en un paulatino incremento de ventas y matriculaciones de este tipo de modelos, ya sean híbridos, híbridos enchufables, totalmente eléctricos o incluso microhíbridos.

Hoy queremos hacer un repaso a cuáles son los modelos de este tipo que más se están vendiendo en nuestro país, recurriendo a las cifras tanto de este último mes de marzo como del acumulado de lo que llevamos de año, aunque sin comparar cifras de venta con el año previo, debido a la situación de los concesionarios durante el pasado 2020.

Desde el comienzo de este 2021, en España se han matriculado un total de 52.326 turismos electrificados, sumando los tres tipos ya citados, una cifra que supera con creces la de automóviles comercializados con motor diésel, que asciende a 42.763 unidades.

Renault ZOE (342 km)
Renault ZOE

Eléctricos

En total, los turismos completamente eléctricos han sumado 2.025 unidades matriculadas durante el mes de marzo, lo que representa una cuota del mercado del 2,36%. Todos ellos se benefician, lógicamente, de la etiqueta 0 Emisiones de la DGT. Cabe apuntar que en marzo no se ha matriculado ningún turismo de pila de combustible (hidrógeno).

Entre los modelos 100% eléctricos, el más vendido de marzo es el Renault ZOE, con 312 ejemplares, seguido del Tesla Model 3 (296 unidades) y el Volkswagen ID.4 (161). En el acumulado del año, no obstante, lidera el Model 3 (496), por delante del ZOE (367) y del Peugeot e-208 (254).

Volkswagen ID.4, fotos oficiales
Volkswagen ID.4

Híbridos enchufables

Por su parte, los modelos híbridos enchufables o PHEV han alcanzado las 3.551 unidades matriculadas, lo que representa un 4,14% del total del mercado de turismos. De estos, 3.367 coches son híbridos de gasolina y los 184 restantes son diésel. En este caso, no todos optan a la etiqueta 0 (depende de su autonomía eléctrica, que ha de ser igual o superior a 40 kilómetros).

En materia de modelos, el líder indiscutible entre los PHEV es el Peugeot 3008 Hybrid, con 370 unidades, seguido por el Mercedes-Benz GLA (178) y el Renault Captur E-TECH (168). Entre enero y marzo, el 3008 conserva el primer puesto (896), al igual que el Captur (320) el tercero, pero en segunda posición se cuela el Citroën C5 Aircross Hybrid, con 348 ejemplares.

Peugeot 3008
Peugeot 3008

Híbridos convencionales

En cuanto a los híbridos convencionales, categoría en la que ANFAC también incluye los microhíbridos o 'mild hybrid', hablamos de un total de 18.795 ejemplares, que suponen nada menos que un 21,90% del total de matriculaciones de turismos durante el mes de marzo. Con 2.011 matriculaciones, el Fiat 500 Hybrid corona la lista, con el Toyota Corolla (1.450) en segunda posición y el Hyundai Tucson (1.328) en tercer puesto.

Por último, en el acumulado del año 2021, entre enero y marzo, se impone el Corolla, con 3.815 matriculaciones, y el Toyota C-HR, con 3.340 coches. El podio lo cierra el citado Fiat 500, con 3.063 ejemplares.