Aunque ya existe una variante 100% eléctrica del Fiat 500, el modelo italiano también ofrece una versión microhíbrida, más económica y con etiqueta ambiental Eco de la DGT, para quien no quiera afrontar un desembolso tan grande o no tenga acceso habitualmente a un punto de recarga.

Esta opción electrificada se denomina Fiat 500 Hybrid y, a pesar de lo que su nombre pueda dar a entender, se trata de un modelo de tipo 'mild hybrid' y no un híbrido al estilo convencional, ya que el motor eléctrico no puede mover el coche por sí mismo en ningún momento. Pero de eso, hablaremos más adelante...

Eso sí, antes de comenzar, debemos recordar que Fiat también ofrece este tipo de esquema de propulsión en otro modelo de carácter urbano, como es el Panda, aunque con los beneficios prácticos que aportan su carrocería de cinco puertas y sus 225 litros de maletero (el 500 anuncia 185 litros).

Galería: Prueba Fiat 500 Hybrid 2020

Ahora bien... ¿a qué nos referimos cuando hablamos a un coche microhíbrido? Pues, como sucede en este caso, a un modelo que cuenta con una mecánica de gasolina, complementada por el apoyo de una pequeña unidad eléctrica.

El esquema de propulsión queda compuesto por un propulsor atmosférico de la nueva familia FireFly, con tres cilindros y 1,0 litros de cilindrada, un generador-motor de arranque de 3,6 kW (denominado BSG o Belt integrated Starter Generator), una red eléctrica de 12 V y una pequeña batería de iones de litio, que va colocada bajo el asiento del conductor.

Fiat 500 Hybrid 2020, con 70 CV de potencia

Si te preguntas por el rendimiento de este coche ecológico, debemos decirte que el sistema ofrece una potencia total de 70 CV a 6.000 rpm, mientras que el par máximo es de 92 Nm, desde 3.500 rpm. Todo, gestionado por una nueva caja de cambios manual, de seis marchas.

Como decíamos al comienzo, la principal diferencia respecto a un híbrido convencional o uno de tipo plug-in (enchufable) es que la unidad eléctrica no puede encargarse de mover el vehículo. De hecho, sus 'tareas' son de ahorro y se limitan a servir de apoyo, en fuertes aceleraciones (función e-Assist), o a permitir que se apague el motor de combustión durante la marcha.

 

De este modo, el Fiat 500 Hybrid 2020: prueba de la variante microhíbrida del urbano ofrece una especie de función de navegación a vela 'manual', llamada Sailing, gracias a la energía acumulada en la batería, siempre que se circule por debajo de los 30 km/h.

Y nos referimos a ella como manual, ya que necesita la intervención del conductor para accionarse. Así las cosas, al bajar de los 30 km/h, aparece un logo en el salpicadero que insta a engranar punto muerto y, al hacerlo, se apaga la mecánica de gasolina.

En el momento que el conductor quiera volver a ganar velocidad, basta con pisar el embrague y seleccionar la marcha que aparezca en el cuadro de mandos, entre primera y tercera velocidad.

Por último, de cara a almacenar energía en la batería, el sistema 'mild hybrid' ofrece dos modos de regeneración de energía, en fases de deceleración y frenada: e-Coasting, cuando se levanta el pie del acelerador, y e-Breaking, cuando se frena.

Prueba Fiat 500 Hybrid 2020

En términos de eficiencia, tomando como referencia los datos del motor 1.2 de gasolina de la familia 500, con 69 CV de potencia, Fiat habla de una reducción del 19% de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Acorde a la ficha técnica, el Fiat 500 Hybrid anuncia un consumo medio de 5,3 litros cada 100 kilómetros, en ciclo WLTP. Eso sí... ¿resulta sencillo acercarse a dicha cifra, en el día a día? La verdad es que no resulta descabellado, ya que, dependiendo de la conducción llevada a cabo, durante nuestra prueba, el consumo ha estado entre algo menos de 6,0 litros y cerca de 6,5.

Prueba Fiat 500 Hybrid 2020

Desde el punto de vista dinámico, el 500 Hybrid se mueve a la perfección en el entorno urbano, gracias a sus reducidas dimensiones, pero también, a su acertada puesta a punto. Tampoco hay que perder de vista el hecho de que el sistema de propulsión esté colocado más bajo, lo que hace que se reduzca el centro de gravedad, mejorando el comportamiento del conjunto.

Por supuesto, se mantienen algunos de sus puntos fuertes clásicos, como su agilidad para 'callejear' o la facilidad con la que se aparca, en casi cualquier sitio (sobre todo, al accionar la función CITY de la dirección).

Respecto al motor, resulta voluntarioso y más refinado de lo que se esperaría para un bloque de tres cilindros. Eso sí, incluso con el apoyo de la parte eléctrica, su rendimiento cuando se sale a carretera puede quedarse algo justo. De hecho, sus prestaciones son 'moderadas', con 167 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 en 13,8 segundos.

Prueba Fiat 500 Hybrid 2020

Antes de finalizar, toca darse una vuelta por el interior, donde elementos como el diseño, el espacio o la calidad de los materiales empleados, por poner algunos ejemplos, son similares a los de cualquier otro 500.

Eso sí, la instrumentación digital ofrece información específica sobre el sistema de propulsión microhíbrido. Además, en el caso de nuestra unidad, que forma parte de la serie especial de lanzamiento Launch Edition, cuenta con elementos exclusivos como las molduras en el color Verde Rugiada o la tapicería con detalles de plástico reciclado (conocido como hilo Sequal y extraído de botellas de plástico recicladas).

Disponible en los acabados Pop, Lounge, Sport, Star y Rockstar, la gama del 500 Hybrid está disponible desde 15.650 euros, que ascienden hasta los 18.950, de esta serie especial Launch Edition. Por supuesto, también está disponible en la variante 'convertible' 500C.

Fiat 500 Launch Edition 1.0 6v GSE 70 CV

Motor Gasolina, 3 cilindros en línea, atmosférico, 998 cm³
Potencia 70 CV a 6.000 rpm
Par máximo 92 Nm desde 3.500 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades
0-100 km/h 13,8 s
Velocidad máxima 167 km/h
Consumo 5,3 l/100 km
Tracción Delantera
Longitud 3,57 m
Anchura 1,63 m
Altura 1,49 m
Peso en vacío 980 kg
Número de asientos 4
Capacidad del maletero 185 l
Precio base 18.950 euros