A lo largo de sus décadas de larga y exitosa historia, sin duda, el Fiat Panda ha sido un auténtico 'coche para todo', desde un urbano con el que moverse en el día a día, hasta un pequeño y efectivo 4x4 de bolsillo, totalmente imparable si se equipan los neumáticos adecuados.

Y ahora, a sus 40 años, se adentra en un nuevo territorio: el de la electrificación. Y lo hace de la mano de una variante híbrida suave (o 'mild hybrid'), denominada Fiat Panda Hybrid 2020, similar al Fiat 500 Hybrid que ya hemos probado.

Galería: Fiat Panda Hybrid 2020

De este modo, bajo la carrocería, el Fiat Panda Hybrid 2020 que ponemos a prueba esconde un sistema de propulsión formado por un motor atmosférico de gasolina, de 1,0 litros de cilindrada, que se combina con una red eléctrica de 12 V, una pequeña batería de iones de litio y un motor de arranque-generador (el conocido como BSG).

Como pequeño apunte, diremos que el bloque de gasolina, de la familia Firefly, se ofrece por primera en formato atmosférico en Europa, una opción que hasta el momento solo estaba disponible en el mercado brasileño.

En esencia, el sistema funciona exactamente igual que en el 500: el módulo eléctrico, de 3,6 kW, no es capaz de mover por sí mismo el coche en ningún momento, al contrario de lo que sucede con los híbridos convencionales y los plug-in, pero sí anuncia importantes ventajas.

En términos de movilidad, cuenta con el distintivo ambiental Eco de la DGT, lo que hoy en día empieza a ser poco menos que imprescindible para moverse con libertad por las grandes ciudades. Además, si hablamos de eficiencia, los datos que anuncia la marca hablan de cifras de emisiones de dióxido de carbono (CO2) un 29% inferiores a las del 1.2 de gasolina equivalente, de 69 CV.

¿Cómo se consigue? Por ejemplo, el motor se puede apagar cuando se circula por debajo de los 30 km/h, ofreciendo una interesante función de navegación a vela 'manual', similar a la del 500 Hybrid, mientras el BSG se encarga de poner en marcha el conjunto, una vez que el sistema Start&Stop ya haya cumplido con su cometido y toca reiniciar la marcha. Además, el empuje que asegura la red eléctrica adicional también se nota cuando se acelera con decisión.

Fiat Panda Hybrid 2020

Si sirve como referencia, durante nuestro recorrido en la primera toma de contacto, hemos obtenido un consumo medio ligeramente superior a los 6,0 litros cada 100 kilómetros, combinando recorrido en ciudad y vías interurbanas; sin duda, no es un mal dato, para un modelo algo más voluminoso que el 500, que cuenta con 70 CV de potencia y 92 Nm de par máximo. Por cierto, el Fiat Panda Hybrid 2020 solo se ofrece con tracción delantera y una nueva caja de cambios manual, de seis velocidades.

Desde el punto de vista dinámico, queda claro que el hábitat natural del Panda es la ciudad y su entorno, pero sin renunciar a lanzarse a las vías de circunvalación, donde transmite una sensación de aplomo más elevada que la del propio 500. Tal y como sucede en el urbano, el sistema de propulsión se ha colocado lo más bajo posible (4,5 centímetros menos, para ser exactos), de cara a reducir el centro del gravedad del conjunto y mejorar la dinámica de conducción.

Todo, luciendo un llamativo diseño, cargado de rasgos propios de un crossover (acorde a la terminación CityCross, claro está). 

Fiat Panda Hybrid 2020

Ahora bien, como decíamos unas líneas más arriba, el Fiat Panda Hybrid 2020 está pensado para moverse con agilidad por el congestionado tráfico urbano, tarea que el conductor llevará a cabo a las mil maravillas, una vez que se haya hecho a la elevada postura de conducción que ofrece. 

Sin duda, ese es el aspecto más llamativo y característico de un habitáculo configurado para cinco ocupantes. Eso sí, las plazas traseras son solo recomendables para adultos, que no superen los 1,80 metros de alto, ya que de lo contrario, irán tocando con las rodillas en el respaldo de los asientos delanteros.

Fiat Panda Hybrid 2020

Dicho esto, aunque ya se pueden hacer pedidos, aún no se conoce el precio de partida del Fiat Panda Hybrid 2020, al igual que otros datos importantes, como su peso, prestaciones o cifras homologadas de consumo. Probablemente obtengamos más detalles a medida que se acerque su llegada a los concesionarios, prevista para el próximo mes de marzo.

En ese momento, también estará disponible una edición especial de lanzamiento, conocida como Hybrid Launch Edition, que anuncia un equipamiento especial, con elementos exclusivos como la pintura Verde Rugiada, la tapicería con elementos compuestos con plásticos reciclados, distintos logotipos que resaltan su naturaleza híbrida…