Aunque actualmente no pasa por su mejor momento comercial, debido a la omnipresencia de los SUV, el Opel Astra siempre ha sido uno de los compactos más solicitados en España. La nueva generación, que llegará en 2021, promete aterrizar cargada de cualidades, todas procedentes del Grupo PSA.
Sí, porque el Opel Astra 2021 será por fin un producto 100% de la multinacional francesa. Para empezar, tomará como base la plataforma modular EMP2, la misma que la de modelos tan importantes como los Peugeot 308, 3008 y 5008, el Citroën C5 Aircross, el DS 7 CROSSBACK o el propio Opel Grandland X.
Galería: Render Opel Astra 2021
En principio, las cotas exteriores del vehículo no variarán mucho, respecto a las del modelo actual, que firma 4,37 metros de longitud, 1,80 de anchura y 1,48 de altura, con un maletero de 370 litros (10 menos que el del SEAT León). Así las cosas, dispondrá de una buena habitabilidad para cuatro adultos.
El Astra siempre se ha caracterizado por cumplir con nota en curvas, gracias a una suspensión con una buena puesta a punto y a una dirección de tacto directo. Confiemos en que la nueva generación continúe agradando en terrenos revirados.
En cuanto a los motores, esperamos que la mayor parte de las ventas se las lleve el propulsor turbo de gasolina 1.2, perteneciente a la familia PureTech, con potencias que podrían alcanzar los 155 CV. En principio, también habrá opciones turbodiésel de 1,5 litros, con 102 y 120 CV.
Pero en este ámbito, la principal novedad residirá en la adopción de una versión híbrida enchufable. Lo normal es que desarrolle 225 CV de potencia combinada, tal y como sucede en otros modelos del Grupo PSA. Hay otra de 300 CV, pero prácticamente la descartamos.
Tal y como puedes ver en las recreaciones del Opel Astra 2021 adjuntas, el diseño se inspirará en el del nuevo Mokka, a través del frontal corporativo Vizor. También podría heredar del Corsa algunas soluciones estéticas. Asimismo, esperamos que se mantenga la versión familiar Sports Tourer.
El compacto germano se fabricará en la planta de Russelsheim y, probablemente, se comercializará con precios ligeramente superiores a los actuales, que comienzan en 15.900 euros. El objetivo es hacer daño al SEAT León y no restar matriculaciones al Peugeot 308 2021, otra gran primicia del Grupo PSA para el año que viene.