Un nuevo año siempre significa nuevos cumpleaños que celebrar. Y por supuesto, hay mucho que festejar en el sector del automóvil en 2023. Ya sean los 125 años de Renault, los 100 años de las 24 Horas de Le Mans o los 20 años de Tesla, sería demasiado enumerar aquí todos los aniversarios 'redondos' en detalle.
Por eso, en esta ocasión, en la lista te vamos a mostrar diez vehículos en orden cronológico de esos que te hacen pensar: "¿De verdad ya ha pasado tanto tiempo?".
75 años del Porsche 356 "Nr.1"
A finales de la década de 1940, Ferry Porsche tomó una decisión de consecuencias trascendentales: para hacer realidad su sueño largamente imaginado, inicia el proyecto de creación de un coche deportivo según sus propias ideas y con su propio nombre. El número de diseño es también la designación del modelo, que se convierte en una leyenda: 356.

A principios del verano de 1948, el primer prototipo está listo para rodar. El roadster de motor central, con un bóxer de cuatro cilindros de origen Volkswagen, potenciado a 35 CV, recibe la homologación en junio de 1948. Así nace el 356 "Nº 1" Roadster, el primer deportivo que lleva el nombre de Porsche, el origen de la marca.
60 años del Mercedes-Benz 600
Barullo en el Salón del Automóvil de Fráncfort (IAA) de 1963: en el estand de Mercedes-Benz, los visitantes se agolpan en torno a un gran coche. Uno muy grande, de hecho. La policía tiene que intervenir para evitar que la cosa pase a mayores. Pero hay que entender por qué miles de personas quieren echar un vistazo al nuevo Mercedes-Benz 600. Este vehículo es una declaración de intenciones, un modelo que marcará una época.

La berlina mide al menos 5,45 metros de largo, que en el caso del tope de gama Landaulet, supera ampliamente los 6,0 metros. La mayoría de las funciones de confort se controlan mediante un sistema hidráulico y, bajo el capó, hay un V8 de nuevo desarrollo con 250 CV. A pesar de los precios astronómicos, se dice que Mercedes-Benz no ganó dinero con el 600. Hasta 1981 se construyeron exactamente 2.677 ejemplares.
50 años del Volkswagen Passat
El Passat original de 1973, que medía unos 4,20 metros de largo, era en realidad un Audi 80 al que Giugiaro dio forma con un portón trasero. Esto permitió ahorrar tiempo y dinero durante el desarrollo. De hecho, a principios de los años 70, Volkswagen no contaba con una gran cantidad ni de dinero ni de tiempo, así que se ayudaron en el tan alabado Audi 80, que se lanzó al mercado en 1972.

Inicialmente, Volkswagen tenía en mente la sobria denominación "511" porque el Passat era el heredero del malogrado 411. Pero los clientes preferían que no se les recordara aquel modelo ciertamente poco agraciado. En enero de 1974, VW presentó el Passat Variant. Se construyeron nada menos que 2,5 millones de vehículos de la primera generación del Passat, y la novena generación se lanzará en 2023... aunque solo con carrocería familiar.
50 años del Opel Kadett C
Un pulcro coche familiar, un elegante segundo coche con un práctico portón trasero o un potente deportivo con 'pinturas de guerra': la familia del Kadett C tiene muchas caras. Entre 1973 y 1979 se fabricaron un total de 1,7 millones de unidades de este Opel de propulsión trasera, que debutó en agosto de 1973. Los rasgos de diseño característicos eran la parrilla plana del radiador, el capó con el pliegue típico de la marca y el faldón delantero con forma de un pequeño alerón.

Una curiosidad: el nuevo Kadett estaba realmente listo para lanzarse en 1970, pero aquel diseño se convirtió en el primer Opel Ascona. Pero eso no importa: el Kadett C es un coche "que no solo se conduce verdaderamente bien, sino que también está construido concienzudamente y tiene un acabado limpio, además de ser fácil de mantener y reparar, al tiempo que es económico", elogiaron los probadores en 1973.
El GT/E hizo su debut en el IAA de 1975, con su motor de 1,9 litros con inyección L-Jetronic de Bosch, que rendía 105 CV y alcanzaba 184 km/h, con un peso en vacío de solo 900 kilos.
40 años del Fiat Uno
Hacia el año 1970, Fiat seguía siendo el mayor grupo automovilístico de Europa, con vehículos en casi todos los segmentos. Pero a principios de los años 80, la marca turinesa se había estancado: las deficiencias de calidad, las frecuentes huelgas y una política de modelos mal concebida hicieron que los compradores se alejaran de la marca. La salvación llegó a principios de 1983, con el pequeño utilitario llamado Uno, que Giugiaro 'vistió' con elegancia.

En 1985, llegaron los motores FIRE y, ya un año antes, el Uno ganó el premio al Coche del Año en Europa, un mercado donde siempre cosechó grandes cifras de ventas. La producción en Italia terminó en 1995, pero en Brasil, el Fiat Uno se siguió fabricando como Mille hasta 2014. En total, más de 8,8 millones de unidades del Uno salieron de la línea de producción.
40 años del Peugeot 205
"Le sacre numero", el número sagrado. Ese es supuestamente el apodo interno del Peugeot 205. Un sobrenombre bastante justificado, porque el 205 aseguró la existencia del Grupo PSA. Antes de su debut, en 1983, PSA se había 'empantanado' en la adquisición de Citroën y, sobre todo, de Simca (posteriormente Talbot) y la gama de modelos resultante.

El desarrollo comenzó en 1978, con el nombre de proyecto M24, y el Peugeot 205 se lanzó al mercado francés a finales de febrero de 1983. Desde el principio, el pequeño coche, de atractivo diseño, ganó múltiples premios. Gracias en parte a su aspecto atemporal, el 205 se fabricó hasta 1998, con casi 5,3 millones de unidades, que aseguraron el futuro de Peugeot. Y su sucesor, el 206, se vendió todavía más...
40 años del Volkswagen Golf II
Volkswagen lanzó la segunda generación del Golf en 1983. Con él, la "generación del Golf" aprendió a conducir. Y este Golf también fue un éxito mundial: Volkswagen produjo 6,3 millones de Golf II antes de que fuera sustituido, en 1991/92. Un modelo con el que los conductores de la época tenían mucho más espacio en su coche, ya que, según cita el dossier de prensa de 1983, "la longitud total crece en 170 mm (3,99 m) y la anchura en 55 mm (1,42 m)".

La resistencia al óxido del Golf II también se hizo legendaria: mientras que el Golf I se pudría a menudo de forma radical, Volkswagen inundó la segunda serie con cera hasta tal punto que el sobrante que salía de la parte trasera casi se convirtió en una marca comercial. A esto se añade la producción automática con robots industriales. Una robustez que hace que, incluso hoy en día, siga siendo visible en las carreteras.
30 años del Ford Mondeo
Tony Blair, posterior primer ministro británico, hizo famoso el Ford Mondeo con su "hombre Mondeo", identificado como el tipo de votante de clase media que el Partido Laborista británico necesitaba atraer para ganar las elecciones de 1997. Cuatro años antes, en 1993, se había lanzado la nueva berlina de Ford, que sustituía al Sierra con un esquema de tracción delantera.

El nombre Mondeo se eligió a propósito, porque la serie se diseñó de forma global. De hecho, las versiones Ford Contour y Mercury Mystique del Mondeo se mantuvieron prácticamente sin cambios en el mercado estadounidense.
En Europa, el primer Mondeo estrenó los airbags delanteros de serie y el mismo precio para las tres carrocerías. El último Mondeo para el mercado europeo salió de la línea de producción a principios de abril de 2022, después de cuatro generaciones.
30 años del Mercedes-Benz Clase C
Lo que de manera interna se llamó sobriamente 'serie 202' no es otra cosa que la primera generación del Clase C de Mercedes-Benz. Heredero del 190, el modelo nació en 1993, era más espacioso que este, y no solo gracias a que los asientos traseros podían por fin abatirse. Además, por primera vez, también se incorporaron las líneas de equipamiento Esprit, Elegance y Avantgarde, en las que Esprit era la más llamativa.

Los grandes y angulosos pilotos fueron y son una característica de diseño controvertida. Sin embargo, permitían un umbral de carga bajo. En la primavera de 1996, se incorporó por primera vez un vehículo familiar a la serie media. Además, el W 202 fue el primero en contar con variantes AMG, desde el C 36 hasta el C 55. A principios de 2001, habían salido de la cadena de producción más de 1,8 millones de vehículos de la primera Clase C.
25 años del smart fortwo
Ya a principios de los años 70, los ingenieros de Mercedes-Benz se plantearon el "coche del futuro" y pensaron en nuevas y revolucionarias formas, que finalmente desembocaron en el concepto de un coche supercompacto, con una longitud de 2,5 metros. Y en 1989, Nicolas G. Hayek, el inventor del reloj Swatch, declaró que quería lanzar un pequeño coche urbano.

Para llevar a cabo esta idea con éxito, Hayek recurrió a Mercedes-Benz como socio experimentado. Juntos fundaron la empresa Micro Compact Car AG, con sede en Biel (Suiza).
Finalmente, el smart city coupé celebró su estreno mundial en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en 1997. La producción y las ventas comenzaron en 1998 y, más tarde, el coche pasó a llamarse smart fortwo. 25 años después, la mitad de smart pertenece al Grupo Geely y el futuro es el smart #1, un SUV eléctrico compacto.