Atuendo deportivo
Las variantes de aspecto deportivo ST Line, ST Line X y ST Line Vignale se distinguen claramente del resto de la gama por los numerosos componentes deportivos integrados, algo que siempre se agradece, sobre todo a aquellos que no necesitan un modelo tan potente como el Puma ST de 200 CV.
En concreto, en la zaga del ST Line X aparecen un paragolpes específico, salida de escape cromada, pilotos y luneta trasera oscurecidos, inscripción Puma en negro, spoiler y antena tipo aleta de tiburón.
Habitabilidad normal
El Ford Puma ofrece una distancia entre ejes de 2,58 metros, un valor normal, pero lo que marca el espacio en las plazas traseras es la ligera, pero constante, caída del techo desde el pilar B.
Esta concepción impide que adultos de más de 1,80 metros de altura se sienten sin tocar el tapizado con sus cabezas. Por cierto, dicho recubrimiento es de color negro, para seguir con la atmósfera deportiva.
Mucho equipamiento de serie
Además de las llantas de aleación de 18 pulgadas que ves en la foto, el acabado ST Line X incluye de serie navegador, equipo de sonido B&O con diez altavoces, cargador inalámbrico del teléfono móvil, climatizador automático bizona, asientos delanteros deportivos, instrumentación digital configurable de 12,3 pulgadas, sensores de alumbrado y lluvia, pilotos LED y un largo etcétera.
Interior ligeramente personalizado
Como comentábamos antes, del interior también se desprende un aire 'racing'. Los elementos más destacados son el volante achatado por la parte inferior, los asientos con mayores sujeciones laterales y los pedales acabados en aluminio, además del tapizado negro en los pilare y el techo.
El conductor dispone de varios programas de conducción, incluidos para firmes deslizantes y también para pistas, que cambian bastante el tacto del vehículo. Eso sí, no nos gusta la ubicación de la tecla: entre los dos asientos y en una posición bastante baja.
Una curiosidad es que el pomo metálico es muy sensible a la temperatura. Está muy frío en días otoñales e invernales y puede quemar si le da el sol del verano sin piedad.
Maletero con fondo lavable
Para el equipaje, el Ford Puma ofrece 456 litros, que es un buen dato, ampliables a 1.216 si se abaten los asientos traseros en proporción 60:40. Pero lo más destacado es el hueco que hay debajo del plano de carga.
Se llama Ford MegaBox y se puede lavar, ya que las paredes son de plástico y tiene un desagüe en la parte inferior. En él podrás llevar ropa sucia, como prendas de neopreno con arena de la playa o botas de senderismo con barro.
Motor parco en consumo
Del propulsor turbodiésel 1.5 EcoBlue de 120 CV, podemos destacar las buenas cifras de consumo que registra. Debido a su limitada cilindrada, no tiene unos bajos muy vigorosos, si bien declara un par máximo de 285 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm. En general, el rendimiento es normal en la zona 'buena' del cuentavueltas.
Junto al cambio manual de seis velocidades, consigue que el Puma acelere de 0 a 100 en 10,3 segundos y alcance los 185 km/h de punta. Al no disponer de un apoyo eléctrico, este coche porta la etiqueta C de la DGT.