Dentro de la amplísima y maravillosa familia BMW M, el BMW M3 Competition 2021 es el modelo más histórico y el que se encuentra situado en el corazón de la gama. Por dimensiones y peso, no resulta comparable ni mucho menos al original M3 E30; ese papel lo toma ahora el sensacional M2 Coupé (la versión CS de 450 CV es una auténtica pasada). De hecho, el protagonista de esta prueba brinda sensaciones diferentes a las de su hermano pequeño.  

Sí, porque tal y como comprobamos en una comparativa entre el benjamín de los M y el 'monstruoso' M8 Gran Coupé First Edition, cada miembro emociona de distinta manera. El M2 CS representa la deportividad más pura, mientras que el gran turismo, con nada menos que 625 CV, es capaz de ganar velocidad de una forma absolutamente brutal.    

Galería: Prueba BMW M3 Competiton 2021

Entonces, ¿qué se vive dentro del M3 Competition? Un poco más adelante te lo contaré, por supuesto, pero déjame que hablemos antes de otros apartados también interesantes y que deberías conocer.

Como decíamos, el M3 se ha convertido en una berlina muy grande, con casi 4,80 metros de longitud. Ojo a la espectacular anchura de 1,90 metros, gracias a la cual se integran unas vías de 1,61 metros, la delantera, y 1,60, la trasera. Para ponerlas en perspectiva, miden casi igual que un Fiat Panda de lado a lado (1.643 milímetros). Así, te puedes hacer una idea de lo que es capaz este vehículo, dinámicamente hablando...

Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021

Por su parte, la altura es bastante contenida, 1,43 metros, aunque el peso en vacío se va hasta los 1.730 kilos. Sin ser una cifra especialmente baja, se puede reducir con el paquete M Race Track, ya que incorpora multitud de elementos en carbono (techo, spoiler, difusor, retrovisores...), además de frenos M carbocerámicos, Head-up Display o aumento de la velocidad máxima a 290 km/h. Eso sí, este pack cuesta la friolera de ¡20.181 euros!

Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021

En el apartado estético, salvo los famosos riñones tomados de la gama Serie 4, que pueden gustar o no, el resto del conjunto resulta absolutamente irresistible. Podríamos escribir párrafos y párrafos de todos los componentes deportivos que incorpora, así que lo mejor es que veas detenidamente la galería de fotos adjunta al comienzo del texto.

Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021

Dentro, el ambiente 'racing' viene dado principalmente por los espectaculares baquets M en carbono, que también forman parte del paquete M Race Track antes nombrado. Desde hace tiempo, no me había sentado en algo tan pensado para los circuitos: tanto el tronco como las piernas están completamente 'encerrados' dentro de unas sujeciones laterales con posición variable y el mullido es bastante duro, con lo que no están especialmente indicados para largos viajes.

Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021

Un punto curioso es que, gracias a estos asientos, se ganan unos valiosos centímetros de espacio para las piernas de los ocupantes posteriores, ya que el respaldo resulta especialmente fino. Como en otros BMW M, el aro del volante es muy grueso, así que toca acostumbrarse a él, e integra las levas y los botones M1 y M2, que guardan dos personalizaciones individualizadas del vehículo. Por cierto, el coche gira muy poco (12,2 metros de diámetro), lo que complica un poco las maniobras de aparcamiento y facilita la concatenación de curvas. 

Como hacía de niño en coches especiales, había que fijarse sí o sí en la cifra máxima del velocímetro, nada menos que 330 km/h, y en dónde empezaba la zona roja del cuentavueltas, en las 7.500 rpm. De hecho, al mirar la ficha técnica, compruebo que la potencia, 510 CV, la entrega en un régimen más bien elevado; concretamente, al llegar a las 6.250 vueltas.

Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021

Por supuesto, no faltan botones 'especiales', como el del control de estabilidad, que puede ser más permisivo hasta entrar en acción (M Dynamic Mode) o desconectarse por completo (DSC Off) para marcarse unas cruzadas de infarto en lugares seguros, como un circuito de velocidad. Por cierto, el control de tracción ASR dispone de 10 posiciones distintas.

También el BMW M3 Competition 2021 presenta los programas Efficient, Sport y Sport Plus para gestionar la dureza de la suspensión adaptativa M, la asistencia de la dirección, la respuesta del motor... y hasta el funcionamiento de los frenos. 

Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021

Asimismo, las ayudas a la conducción pueden estar presentes o 'desaparecer' en función del modo escogido: Road, Sport y Track. Y la cosa no acaba ahí, ya que el conductor dispone de dos tecnologías casi de telemetría. Hablamos del M Lap Timer, una función que analiza las vueltas en circuito, y el M Drift Analyser, que mide las capacidades de derrapaje del conductor.

Si seguimos con esos botones 'mágicos', también disponemos el del escape M que, activándolo, resulta más sonoro, aunque es verdad que no petardea. Por ejemplo, lo hace mucho más el firmado por el especialista Akrapovic para los Volkswagen T-Roc R o Golf R

Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021
Prueba BMW M3 Competition 2021

Para los que aún no lo sepan, en España, el BMW M3 solo se comercializa con el apellido Competition, es decir, con 510 CV, extraídos del motor biturbo de 3,0 litros y seis cilindros en línea de la casa (en el M3 'a secas' desarrolla 480 CV), combinado exclusivamente con la transmisión automática con convertidor de par M Steptronic, de ocho velocidades.

Es decir, el cliente solo puede elegir el vehículo con propulsión trasera (como en nuestro caso) o con la tracción total xDrive. Como supondrás, el M3 Competition de propulsión tiene la ayuda del diferencial trasero autoblocante M Sport y de unos neumáticos posteriores de mayor sección: 285/35 R19, frente a los 275/40 R18 de delante. 

Prueba BMW M3 Competition 2021

También conviene recordar las prestaciones de esta 'mala bestia', capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,9 segundos. De la velocidad punta ya te hemos hablado antes, con 250 o 290 km/h de límite. En cuanto al consumo, homologa 9,8 litros cada 100 kilómetros y, ciertamente, se puede obtener una cifra cercana... solo si somos civilizados. 

Antes de arrancar y meterme en faena con este 'cochazo', recordé lo que escribí cuando probé el M440i xDrive Coupé, con 374 CV: "Es verdad que los 510 CV del M frente a los 374 de esta versión M Performance suponen un salto importante de prestaciones, pero cuando te bajas de nuestra unidad de pruebas sientes que no es necesario un mayor rendimiento para pasártelo como un enano".

Prueba BMW M3 Competition 2021

Efectivamente, cualquier carretera se le queda corta, muy corta al M3 Competition. Superando todo tipo de curvas, sientes que el coche está muy por encima de lo que tú consideras el límite dinámico. Intentas subir más el ritmo, los coches que vienen de frente te dan las luces o el conductor te levanta el brazo, asustados de mi vehemencia... pero este M sigue sin inmutarse.

Al contrario que sucede con el M2 Coupé, en el que notas el coche un poco más nervioso y te sientes más protagonista en la conducción, el M3 Competition es inamovible en su trazada y a la hora de salir de las curvas como un poseso: la trasera no hace ni la más mínima intención de desbocarse y ni siquiera contemplamos un guiño de advertencia del DSC en la instrumentación mientras voy al filo de la navaja. De locura...

Prueba BMW M3 Competition 2021

Además, responde increíblemente bien incluso en los giros más lentos y la frenada es demencial. ¿Conclusión? Solo en los circuitos se le puede sacar el 100% a este 'bicho' de ensueño. Es cierto que nuestra prueba la realizamos siempre sobre asfalto seco, con temperaturas otoñales suaves y con las ayudas electrónicas activas. Quizá en condiciones peores y sin la 'colaboración' de la tecnología, sí muestre algún que otro síntoma de límite en el apartado motriz. 

Por cierto, la suspensión puede ser firme (Comfort), muy firme (Sport) y algo extenuante (Sport Plus), pero no hay que temer en demasía por los largos viajes, pues con la configuración más 'suave', el nivel de dureza es asumible, sobre todo en carreteras en buen estado. En este punto, además del buen espacio posterior gracias a los baquets, también hay que citar un amplio maletero de 480 litros.   

Si quieres saber aún más de este coche, no te pierdas la toma de contacto con el M4 Competition Coupé, realizada entre Madrid y Valladolid por secundarias. Tan solo me queda recordarte que el M3 Competition cuesta 110.350 euros, y que si los tienes, será un dinero magníficamente empleado. Eso sí, puedes esperar a la variante familiar M3 Touring, que se estrenará por primera vez en 2022.

¿Y qué nos traerá el siguiente M3? Casi seguro, un tren motriz híbrido enchufable (incluso ya una opción 100% eléctrica). Claro, será un vehículo aún más potente y con mejores prestaciones, pero pesará bastante más por la adopción de una batería. Seguro que BMW M 'obrará el milagro' con esos kilos de más para que el comportamiento sea igualmente exquisito, pero quizá el M3 actual sea el último miembro 'puro' de un linaje histórico. Visto lo visto, ¿te animas a comprarlo?  

BMW M3 Competition

Motor Gasolina, 6 cilindros en línea, biturbo, 2.993 cm³
Potencia 510 CV a 6.250 rpm
Par máximo 650 Nm entre 2.750 y 5.500 rpm
Caja de cambios Automática con convertidor de par M Steptronic, 8 velocidades
0-100 km/h 3,9 s
Velocidad máxima 250 km/h (autolimitada) / 290 km/h (Paq. M Race Track)
Consumo 9,8 l/100 km
Tracción Integral M xDrive
Longitud 4,79 m
Anchura 1,90 m
Altura 1,43 m
Peso en vacío 1.730 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 480 l
Precio base 110.350 euros