Afirmar que la electrificación es un proceso imparable, hoy en día, creo que ya no le sorprende a nadie. Tanto, que hasta marcas como Jeep, que han sido célebres por sus grandes motores de combustión, corren a abrazarla en la actualidad.

De hecho, la firma perteneciente al gigante Stellantis ya ofrece un importante catálogo de modelos híbridos enchufables, con representantes en las gamas Renegade y Compass y, ahora también, en el Jeep Wrangler 4Xe 2021 que protagoniza esta prueba.

Un modelo que, a pesar de todo, sigue fiel a sus grandes señas de identidad, como son la tracción total y un montón de elementos y argumentos off-road (de los que hablaremos más adelante) que le permiten seguir siendo uno de los referentes del mercado, cuando se trata de abandonar el asfalto y enfrentarse a escenarios complicados y de baja motricidad.

Galería: Jeep Wrangler 4xe 2021

Jeep Wrangler 4Xe 2021: con dos motores eléctricos

Básicamente, el esquema de propulsión híbrido enchufable de este modelo está basado en un motor turboalimentado de gasolina, con 2,0 litros, cuatro cilindros y 272 CV, junto a dos unidades eléctricas, la transmisión automática TorqueFlite, de ocho marchas, y una batería de iones de litio de 17,4 kWh de capacidad, desarrollada por Samsung, que cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros.

De este modo, se consigue una potencia combinada de 380 CV y un par máximo de 637 Nm, así como una autonomía 100% eléctrica de hasta 45 kilómetros (hasta 53, en ciclo urbano), por lo que se obtiene el distintivo ambiental 0 de la DGT.

Por su parte, las prestaciones están cifradas en 177 km/h de velocidad máxima y en apenas 6,4 segundos en la prueba de 0 a 100, combinadas con un consumo homologado de entre 3,5 y 4,1 l/100 km, dependiendo de la versión. En general, son cifras destacables, que combinadas con un depósito de combustible de 65 litros, aseguran una buena autonomía total. 

Jeep Wrangler 4xe 2021

Sobre los motores eléctricos, debemos indicar que son bastante distintos. Como ya adelantamos con la primera información del modelo, uno de ellos se integra en la parte frontal del motor de combustión, sustituyendo al alternador (se conecta al cigüeñal mediante una correa), mientras que el segundo forma parte de la transmisión ZF, sustituyendo al clásico convertidor de par.

De hecho, el primero de ellos, más pequeño, actúa principalmente en las fases de arranque, pero también aporta par cuando es necesario y actúa para recargar la batería durante la marcha. Por su parte, el principal, aporta nada menos que 145 CV y 245 Nm de par máximo.  

En el caso del sistema eléctrico, debemos decir que funciona a 400 V y que la batería va situada debajo de la segunda fila de asientos, protegida por una carcasa de aluminio. La toma de carga está en la aleta delantera izquierda y el tiempo de recarga varía entre las 2,5 y las 6,5 horas, dependiendo del punto escogido (de 3 o 7,4 kW, respectivamente).

Jeep Wrangler 4xe 2021

Jeep Wrangler 4Xe 2021: se adapta al conductor

A la hora de sacar el máximo partido al sistema híbrido enchufable, el Jeep Wrangler 4Xe de esta prueba ofrece distintos modos de conducción: Hybrid, en el que se combina el funcionamiento de la mecánica de gasolina y la parte eléctrica, en busca de la mayor eficiencia; Electric, para circular libre de emisiones; y eSave, que permite escoger entre BatterySave (mantiene la carga de la batería, priorizando el uso del bloque de combustión) y BatteryCharge (carga la batería, a través del motor de gasolina).

Del mismo modo, el conductor también puede modificar la regeneración del conjunto, a través del mando Max Regen, que permite que el coche obtenga más energía en las fases de deceleración y frenada, aumentando la retención. Y, aunque no llega a permitir llevar a cabo un modo de conducción 100% 'one pedal', como sucede en los coches 100% eléctricos, sí que reduce bastante la velocidad del vehículo.

Jeep Wrangler 4xe 2021

Capacidades off-road intactas

A pesar de todos los cambios, el Jeep Wrangler híbrido enchufable sigue siendo bastante bueno en lo suyo, que es circular fuera del asfalto, aunque el peso del conjunto se incremente en 263 kilos (anuncia 2.201 en vacío, frente a los 1.938 del gasolina equivalente).

Nuestro protagonista dispone de una altura libre al suelo de hasta 27,4 centímetros y de una capacidad de vadeo de 76 centímetros (mismas cotas que el modelo de gasolina), que se combinan con el empleo de una reductora, para cuando la cosa se pone fea de verdad. 

Además, siempre se puede optar por la versión Rubicon, especialmente creada para superar todo tipo de obstáculos, equipada con elementos como el diferencial autoblocante Trac-Lok, unos neumáticos específicos de tacos, el sistema Rock-Trac 4x4, los ejes Dana 44 o las barras estabilizadoras desacoplables. Por lo tanto, hablamos de un modelo imbatible en el campo.

Jeep Wrangler 4xe 2021

Jeep Wrangler 2021, al volante

Durante nuestra primera prueba, hemos podido conducir una versión más 'terrenal', conocida como Sahara, que es la que se posiciona como el acceso a la gama del 4Xe (en el representante de gasolina, hay un Sport por debajo).

Con él, hemos afrontando un recorrido con algunas zonas off-road bastante interesantes, pistas rotas y zonas de piedras, en las que el 'cuatro por e' no ha tenido ningún problema para avanzar como si nada. Todo, sustentando en el buen hacer de la tracción total, su elevada altura libre, unas suspensiones que se lo tragan todo y unos buenos ángulos todoterreno, cifrados en 35,8 de entrada, 30,8 de salida y 20,2 de ángulo ventral.

Jeep Wrangler 4xe 2021

¿Y en carretera? Bueno, diremos que no están efectivo como los SUV de última generación, pero también, que esta cuarta generación del Wrangler es la más refinada y efectiva del modelo, en lo que a circular por asfalto se refiere. 

Con esto, queremos decir que tiene detalles aún de todoterreno puro, como una dirección que flota un poco, pero también, que asegura un confort de marcha más alto que nunca y unas prestaciones realmente elevadas, por lo que usarlo en el día a día o incluso viajar con él son opciones más que razonables. Además, como curiosidad, diremos que el Wrangler 4Xe puede alcanzar los 130 km/h en modo 100% eléctrico.

¿Datos de eficiencia durante nuestra prueba? Fiándonos del ordenador de a bordo, conseguimos circular cerca de 40 kilómetros en modo totalmente libre de emisiones, mientras que la cifra de consumo se asomó a los 10,0 litros cada 100 kilómetros. Eso sí, además del peso y las dimensiones del conjunto, hay que decir que circulamos bastante tiempo sin electricidad disponible y que, incluso, empleamos la función BatteryCharge para reabastecer la batería.

Jeep Wrangler 4xe 2021

Disponible únicamente con carrocería de cinco puertas, con una paleta de 12 colores exteriores y una longitud de 4,88 metros, la gama del Wrangler prescinde de las opciones diésel y tiende cada vez más a la electrificación, aunque todavía se mantiene en el catálogo la opción de gasolina, con el mencionado motor 2.0 de 272 CV de potencia.

Como suele ser habitual en los Wrangler, se puede escoger con techo duro o de lona y prácticamente todos los elementos de la carrocería (el propio techo, puertas, parabrisas...) se puede desmontar, convirtiéndolo en una especie de 'buggy' playero.

Jeep Wrangler 4xe 2021

Todo, en un modelo que deja ver su naturaleza electrificada en el exterior, con distintos elementos en color azul y logos específicos, y que cuenta con los últimos asistentes a la conducción de la marca, conectividad total y elementos tecnológicos como un cuadro de mandos digital o el sistema multimedia Uconnect, con una pantalla táctil de 8,4 pulgadas.

El Jeep Wrangler 4Xe está a la venta desde 68.900 euros, en el acabado Sahara, desde 70.800, en el denominado Rubicon, y desde 72.300, si hablamos de la serie especial 80th Anniversary.

Galería: Prueba Jeep Wrangler Rubicon 2021

Para todo aquel que siga prefiriendo disfrutar del Wrangler en su versión de gasolina, Jeep todavía ofrece dicha motorización, aunque lo cierto es que todo hace indicar que, próximamente, solo quedará disponible el 4Xe en la gama.

En nuestro caso, hemos tenido la oportunidad de probar la variante Rubicon con el motor 2.0 turbo de gasolina, que entrega 270 CV y 400 Nm de par máximo, entre 3.000 y 4.500 rpm.

Un motor que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en en 8,6 segundos y alcanzar los 160 km/h de velocidad máxima, con un consumo medio oficial de 11,0 litros cada 100 kilómetros (que en condiciones normales, suele ser algo más).

En cualquier caso, hablamos de un modelo que está a la venta desde 60.000 euros en esta versión, que a todas las cualidades 4x4 mencionadas del Rubicon, suma unos neumáticos BF Goodrich de tacos (bastante ruidosos, en carretera), que hacen de este Wrangler un modelo absolutamente imparable en campo.

Jeep Wrangler 4Xe Sahara 380 CV

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.995 cm³
Potencia 380 CV (combinados)
Par máximo 637 Nm
Motor Dos unidades eléctricas delanteras
Batería 17,4 kWh
Autonomía eléctrica 45 km
Caja de cambios Automática, 8 velocidades
0-100 km/h 6,4 s
Velocidad máxima 177 km/h
Tracción Integral
Longitud 4,88 m
Anchura 1,89 m
Altura 1,84 m
Peso en vacío 2.201 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 533 l
Precio base 68.900 euros