A cualquier aficionado de Jeep le apasionan el Wrangler o el nuevo Gladiator, pero estos son modelos de nicho. Si hablamos de uno de los reyes de las ventas, el Jeep Compass atesora nada menos que el 40% de las matriculaciones de la marca estadounidense en Europa.

Por eso, el fabricante perteneciente a Stellantis cuida y mima este SUV compacto, introduciendo en él mejoras constantes. De hecho, este modelo que hemos podido probar no supone el primer restyling, sino el segundo, bastante profundo, ya que presenta mejoras notables en diversos apartados.  

Ahora sí, el Jeep Compass 2021 está más cerca que nunca de los modelos premium del segmento, a los que sigue superando en argumentos 4x4. Sin duda, sigue siendo el todocamino más capaz fuera del asfalto, gracias a las versiones híbridas enchufables 4xe.

Estas incluyen tracción total mediante un motor eléctrico trasero de 60 CV, una primera marcha muy corta (botón 4WD Low), que se asemeja a una reductora, y diversos programas de conducción (Sand/Mud, Snow, Auto y Sport, en el acabado Limited) que varían el funcionamiento del control de tracción para optimizar la motricidad.

El acabado campero Trailhawk solo va en combinación con la propulsión PHEV de 240 CV. Ofrece 213 milímetros de altura libre al suelo, además de 483 milímetros de profundidad de vadeo y varios componentes 4x4.  

Jeep Compass 2021, toma de contacto

Pero como dicen en Jeep, el Compass está pensado para todo tipo de aventuras, también en la 'jungla' urbana. Para destacarse en ella, tanto el frontal como la zaga han recibido acertados cambios estéticos, centrados en faros Full LED, pilotos con diodos y paragolpes rediseñados.

El objetivo general ha sido crear una sensación de mayor anchura, mediante elementos de tipo horizontal. La verdad es que no hay una ruptura con el anterior Compass, pero no era necesario, pues este vehículo ya mostraba una imagen fresca y robusta, no exenta de estilo. Huelga decir que se mantienen las siete ranuras del frontal y los pasos de rueda trapezoidales.

Lo mejor de todo es que, en función del acabado (Sport, Longitud, Limited, S, Trailhawk y 80º Aniversario), el diseño se personaliza bastante, así que cada cliente va a obtener un Compass muy a su gusto.

Otro cantar es el interior, completamente remodelado y, bajo mi juicio, ahora con una apariencia bastante sofisticada y seductora. Al igual que el exterior, se ha buscado crear una sensación de amplitud. Destaca el salpicadero con diversas 'capas', que crea un acertado efecto tridimensional.

También es elogiable la instrumentación digital de 10,25 pulgadas que, aunque cuesta un tiempo adaptarse a la numerosa información que proporciona, resulta adecuada para este ambiente mucho más lujoso que se ha generado.

Jeep Compass 2021, toma de contacto
Jeep Compass 2021, toma de contacto

Por su parte, la pantalla central puede ser de 8,4 o 10,1 pulgadas, mientras que el control de la climatización sigue siendo por mandos físicos. En general, los materiales y los botones son muy agradables al tacto. Muy buen trabajo el realizado aquí por Jeep. Por poner un pero, la regulación del respaldo de los asientos en el acabado Limited se realiza por puntos y no a través de una rueda. 

Por cierto, los huecos portaobjetos suman ahora 4,4 litros de almacenamiento, en lugar de los 2,8 del anterior Compass. Una solución que muchos valorarán para guardar botellas de agua o algún que otro elemento voluminoso.

Jeep Compass 2021

En el ámbito de la conectividad, el Jeep Compass 2021 puede incorporar el sistema de infoentretenimiento Uconnect 5, el más avanzado de la casa, que promete una capacidad de respuesta cinco veces mejor que la generación anterior. 

Entre otros servicios, integra control por voz a través de comandos naturales, integración inalámbrica de Apple CarPlay y Android Auto, pantalla de inicio personalizable para colocar los accesos directos que el conductor desee, integración de Alexa de Amazon, navegador TomTom con información del tráfico en tiempo real, actualizaciones de mapas sin cables...

Jeep Compass 2021, toma de contacto

Como curiosidad, el Compass 2021 es el primer Jeep en Europa que alcanza el nivel 2 de conducción semiautónoma, gracias al control de crucero adaptativo y al mantenimiento del carril, disponible opcionalmente a partir de la segunda mitad del año. 

En cuanto a motores, continúan los dos turboalimentados de gasolina 1.3 GSE, con cuatro cilindros, de 130 y 150 CV. El primero se asocia a una caja manual de seis velocidades y el segundo, a la transmisión automática de doble embrague DDCT, con el mismo número de marchas.

Jeep Compass 2021

Para aquellos que realizan muchos kilómetros al año, tienen disponible la mecánica turbodiésel 1.6 Multijet II de 130 CV, asociada a la caja manual. Con todos estos propulsores de combustión, la tracción siempre es delantera.

Como ya dijimos antes, también se mantienen las versiones PHEV 4xe, con cambio automático con convertidor de par y seis velocidades, tracción total y dos potencias combinadas, 190 CV (versiones Limited y 80º Aniversario) y 240 (Trailhawk y S). El motor de combustión asociado es el 1.3 de gasolina, con 130 o 180 CV, más el eléctrico de 60 CV en ambos casos.

Por supuesto, ambas opciones portan la etiqueta 0 de la DGT y montan una batería de 11,4 kWh, capaz de otorgar 50 kilómetros de autonomía eléctrica y de cargarse en cinco horas a través de un enchufe doméstico. Curiosamente, el maletero apenas pierde capacidad y ofrece 420 litros. 

Jeep Compass 2021

Si hablamos de precios, parten de los 28.500 euros en el acabado Sport, 30.250 en el Longitude, 34.000 en el Limited, 37.850 en el 80º Aniversario, 39.550 en el S y 47.000 en el Trailhawk.

No obstante, también puedes financiar la compra con Jeep & Go. Una de las ofertas más llamativas es la del Compass 1.3 GSE 130 CV Limited 4x2 manual por 280 euros al mes en 36 cuotas, IVA incluido, con seguro a todo riesgo sin franquicia y mantenimiento incluidos. La entrada es de 4.700 euros para un límite de 10.000 kilómetros al año.

Por supuesto, hay otras promociones de este tipo en función del uso que se vaya a dar al coche y recuerda que las versiones 4xe entran dentro del Plan Moves 3, que entrega 2.500 euros si no se da un coche para achatarrar o 5.000 si se da. 

Nuestra ligera toma de contacto apenas duró media hora, así que sacaremos conclusiones definitivas cuando lo podamos probar más a fondo. Para la ocasión, dispusimos de un Compass Limited 4xe 190 CV con la batería ya descargada. 

En nuestro recorrido, registramos 7,0 litros cada 100 kilómetros. No sabemos si esa cifra es orientativa, pero no nos parece descabellada. Por comportamiento, el coche sigue siendo muy equilibrado, si bien no resulta tan preciso en curva como los SUV del trío premium alemán, principalmente por el tacto demasiado asistido de la dirección. 

Como comenté antes, el interior convierte al coche en un modelo mucho más aspiracional que antes. Además, el Compass presenta un aplomo muy agradable a velocidades de crucero y ofrece unas plazas traseras laterales realmente espaciosas. En fin, apostamos a que se seguirá vendiendo muy bien, pues ofrece más argumentos de compra que nunca.

Jeep Compass Limited 1.3 4xe 190 CV E6D AT EAWD

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.332 cm³
Potencia 190 CV combinados (130 CV gas. + 60 elect.)
Par máximo N.D.
Motor Trasero de 60 CV
Batería 11,4 kWh
Autonomía eléctrica 50 km
Caja de cambios Automática con convertidor de par, 6 velocidades
0-100 km/h 7,9 s
Velocidad máxima 183 km/h
Tracción Total 4xe
Longitud 4,39 m
Anchura 1,81 m
Altura 1,64 m
Peso en vacío 1.860 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 420 l
Precio base 44.300 euros