Durante décadas, hablar de vehículos híbridos ha significado hacerlo del Toyota Prius. Una berlina que apareció hace 20 años y que, tras cuatro generaciones y más de cuatro millones de unidades vendidas, es uno de los grandes referentes entre los vehículos ecológicos.
Pero los tiempos cambian, la fiebre híbrida se ha desatado en el mundo del automóvil y han aparecido rivales tremendamente capaces, como los Hyundai IONIQ, KIA Niro... ¿Está el Prius capacitado para seguir siendo el rey de los híbridos? Veamos...
Toyota Prius 2018: una imagen arriesgada
Lo cierto es que el Toyota Prius 2018 se encuadra dentro de uno de los segmentos más tradicionales: el de las berlinas. Aunque su carrocería de cinco puertas, con unas dimensiones de 4,54 m de largo, 1,76 de ancho y 1,47 de alto, lejos de apostar por el clasicismo, lo hace por un diseño arriesgado y poco convencional... como ha sido habitual en este modelo, todo sea dicho de paso.
Visto desde el frontal, llaman la atención los faros con tecnología de tipo LED, con luz de conducción diurna en forma de C, así como el pequeño apéndice para integrar los intermitentes o los peculiares faros antiniebla. También parece un modelo afilado, percepción que corrobora el excelente coeficiente aerodinámico (Cx), cifrado en 0,24. Por otra parte, tampoco falta el logotipo de Toyota con el fondo azul, que identifica a las versiones híbridas de la marca.
En cuanto a la trasera, una vez más, los grupos ópticos son los protagonistas. Por simplificar, diríamos que o te encantan o las odias, pero estamos seguros que no dan lugar a medias interpretaciones.

Toyota Prius 2018: así es el interior
Al acceder al habitáculo, la primera sensación es la de entrar en un coche futurista, debido, sobre todo, a la combinación de unas llamativas molduras, en color blanco, con la instrumentación, en tonos negros, ubicada en posición central.
Esta se compone de dos pantallas LCD, de 4,2 pulgadas, situadas una al lado de la otra, y es capaz de mostrar datos acerca del funcionamiento del sistema híbrido, consejos de conducción ecológica y hasta cambiar de color, en función del modo de conducción seleccionado: azul, para el conocido como ECO; gris, para el programa Normal; y rojo, el para Power (abajo, aparecen explicados los tres modos).


El puesto de conducción es cómodo, gracias a unos asientos que sujetan correctamente el cuerpo y que incorporan regulación del respaldo eléctrico (el resto de ajustes son manuales), así como a un volante que se ajusta en altura y profundidad. En este último apartado, aunque los reglajes no son enormes, incluso los conductores más altos podrán sentirse cómodos a los mandos.
En cuanto a las plazas traseras, dos adultos pueden viajar con comodidad, ya que ofrece suficiente espacio para las piernas y una altura generosa, sin embargo, el pasajero de la plaza central no estará tan cómodo, ya que no hay demasiada anchura y el túnel central resta espacio para los pies. En lo que respecta al maletero, con 502 litros de capacidad, es suficiente para acomodar el equipaje de cinco ocupantes.


Es un poco diferente
En el apartado mecánico, el Toyota Prius 2018 combina un motor de gasolina de aspiración atmosférica, de ciclo Atkinson, 1.8 de 98 CV, con un motor eléctrico de 72 CV, coordinados por la transmisión automática de variador continuo CVT. Este sistema, cuya parte eléctrica está alimentada por una batería de hidruro de níquel, desarrolla una potencia máxima combinada de 122 CV, homologa un consumo medio de 3,3 litros cada 100 kilómetros... y tiene un funcionamiento algo peculiar.
Para poner en marcha el Toyota Prius basta con pisar el pedal de freno y, a continuación, pulsar el botón de arranque, situado a la derecha del volante. Entonces, aparecerá la palabra Ready en la instrumentación y podrás iniciar la marcha en cuanto sitúes la pequeña palanca de cambio, ubicada en la parte baja de la consola central, en la posición D.
Si actúas con suavidad, este Toyota comenzará a avanzar en el modo EV, impulsado únicamente por su mecánica eléctrica... y será así durante dos kilómetros, aproximadamente, siempre que no se acelere con decisión.

En este caso, el motor de gasolina arranca y ambas mecánicas comienzan a funcionar de forma conjunta, en tres posibles escenarios, seleccionables desde el control dinámico de conducción.
- Modo ECO: Ambas mecánicas coordinan su funcionamiento en busca del máximo ahorro de combustible.
- Modo Normal: Aconsejable para la mayoría de los casos. Busca el equilibrio entre prestaciones y consumo
- Modo Power: Con él, la mecánica ofrece sus máximas prestaciones, sacrificando el consumo de combustible.
Por último, la batería se recarga mediante la energía generada en las fases de desaceleración y frenada, en especial, cuando se selecciona la posición B del cambio, que aumenta la retención del motor, para reponer cuanto antes la carga. Muy útil, por ejemplo, cuando se desciende un puerto de montaña.

¿Cómo va en marcha?
En ciudad, este Toyota inicia la marcha en modo eléctrico, envuelto en un completo silencio y sin transmitir vibraciones al interior. En este escenario es un modelo brillante, al resultar imbatible por consumo y brindar un elevado confort de marcha a los ocupantes.
Ya en autopista, pese a que la potencia se ha reducido frente a su antecesor, de 136 a 122 CV, ofrece una respuesta más agradable, gracias a una mayor insonorización... y tan solo pierde la partida frente a los modelos turbodiésel al acelerar a fondo, situación en la que la transmisión automática con variador continuo CVT, revoluciona notablemente el motor de gasolina para ganar velocidad... pero sin conseguir una respuesta abrumadora.
En cualquier caso, en una utilización normal, es sencillo gastar menos de 4,0 litros cada 100 kilómetros con este Toyota Prius 2018. Un registro que difícilmente igualan los motores de ciclo diésel de su potencia.

¿Cómo es su dinámica de conducción?
El Toyota Prius fue el encargado de estrenar la plataforma global TNGA (Toyota New Global Architecture), que también equipan otros modelos, como el todocamino CH-R.
En marcha, se trata de un coche claramente enfocado al confor. La suspensión se muestra cómoda, gracias a una gran capacidad para absorber irregularidades y la dirección asistida es precisa y no requiere demasiado esfuerzo para manejarla. Eso hace que, pese a no ser un modelo especialmente dinámico, sea cómodo y muy agradable en la utilización diaria.
Por otro lado, esta es la primera entrega del Toyota Prius que incorpora una suspensión trasera con un esquema multibrazo, más elaborado y eficaz que el eje de torsión de sus predecesores. Todo esto, combinado con un control electrónico de estabilidad con una puesta a punto conservadora, hace que las reacciones sean, en todo momento, seguras y predecibles.
Tal vez, lo único criticable del Toyota Prius 2018 en el apartado dinámico es un pedal de freno, con un tacto algo blando, que requiere de cierta adaptación para regular las frenadas con precisión.

Equipamiento y precios del Toyota Prius 2018
Esta berlina híbrida únicamente está disponible con la versión 1.8 VVT-i Hybrid de esta prueba, por un precio de 32.550 euros, a los que habría que descontar los 2.560 euros de la promoción oficial, quedándose en 29.990 euros. Por otro lado, el equipamiento de serie es cerrado y las únicas opciones disponibles son la pintura metalizada (entre 550 y 825 euros) y la tapicería de cuero (1.500 euros).
En cualquier caso, el equipamiento de fábrica es muy completo y no faltan elementos como el climatizador automático bizona, el navegador, las llantas de aleación de 17 pulgadas, el control de velocidad de crucero adaptativo o los sistemas de frenada de emergencia automática en ciudad, de reconocimiento de señales o de preparación ante colisiones inminentes PCS.
En conclusión
Tras una semana al volante del Toyota Prius 2018, poco más te podemos decir del coche híbrido más popular del mundo. Es uno de esos automóviles que te va gustando más, a medida que lo conduces y que, tras dos décadas en el mercado, se ha consolidado como el referente entre los vehículos híbridos. Pero ahora que empieza a tener competencia, parece que puede conseguir lo más difícil: mantenerse en lo alto.
Toyota Prius