La gama de todocaminos del fabricante norteamericano se ha completado con el Ford EcoSport 2018. El SUV más pequeño de la marca del óvalo actualiza casi todos sus argumentos y estrena un interesante motor turbodiésel, denominado EcoBlue, con 1,5 litros de cilindrada y 125 CV de potencia.

Llegará a mediados de 2018 y, junto al Fiesta Active, la versión crossover del utilitario de Ford, completará la oferta para un segmento que copará más del 30% de las ventas en el año 2020.

Ford EcoSport 2018

En el plano estético, la nueva parrilla, junto con las luces de conducción diurna y el diseño renovado de los faros antiniebla consiguen dotar de una apariencia diferente al EcoSport 2018. Además, respecto a las dimensiones, la carrocería alcanza los 4,10 metros de longitud, mientras que la altura libre al suelo es superior a la media del segmento.

Detrás, los cambios no resultan tan evidentes, manteniendo la apertura lateral del portón. El nuevo acabado deportivo ST Line, junto con novedosas llantas de aleación de 17 y 18 pulgadas, además de la posibilidad de poder elegir el color del techo y combinarlo con el resto de la carrocería, consiguen refrescar la imagen del modelo. Un detalle importante, teniendo en cuenta que compite en una categoría a la que han llegado poderosos rivales, como el SEAT Arona o el Volkswagen T-Roc, sin olvidarnos de un superventas como el Renault Captur.

Ford EcoSport 2018, con tracción integral inteligente

Sin embargo, frente a estos adversarios, el nuevo Ford EcoSport 2018 recurre a un arma secreta: la tracción integral inteligente AWD. Esa particularidad le permite reforzar su vertiente más aventurera, convirtiéndolo en un auténtico todocamino. Todo, sin olvidar la practicidad que aporta, gracias a un maletero con un capacidad de 335 litros que, además, incluye un práctico doble fondo.

Ford EcoSport 2018

La otra gran novedad el nuevo modelo de Ford es la incorporación de la mecánica 1.5 EcoBlue, con 125 CV. Un propulsor turbodiésel, de cuatro cilindros e inyección directa de combustible (common rail), que desarrolla un par máximo de 300 Nm.

Por supuesto, está asociado a una caja de cambios manual, de seis velocidades, y se puede escoger con tracción delantera o total AWD. Esta última es la que hemos podido conducir en nuestra primera toma de contacto, por carreteras cercanas a Lisboa.

En resumen, diremos que es un motor con suficiente empuje, capaz de asegurar una buena agilidad al EcoSport. La respuesta a bajo y medio régimen es notable, aunque en la parte alta del cuentarrevoluciones, se echa en falta un poco más de garra. Además, el consumo, en condiciones reales de uso, rondó los 7,8 litros cada 100 kilómetros. Un valor elevado, debido a los pocos kilómetros de la unidad de pruebas y a que el trazado, por carreteras de montaña y muchas curvas, no era el más favorable. 

Ford EcoSport 2018

Así las cosas, la nueva puesta a punto de la suspensión y de la dirección asistida ha mejorado la nota final del conjunto. Incluso con el acabado deportivo ST Line, el tarado de los amortiguadores no es tan seco ni rebotón como en la anterior generación. Ahora, el EcoSport ha ganado en comodidad y disfruta de una insonorización interior más que aceptable.

Por otro lado, el tacto de la palanca de cambios y la precisión de los movimientos de la misma aportan un plus de deportividad y, en este apartado, recuerda las buenas sensaciones que transmite el Fiesta. Sin duda, se trata de una versión que se sitúa a la altura de su hermano de gasolina, de la familia EcoBoost.

El plantel mecánico se completa con otra mecánica 1.5 TDCi, con 100 CV, tracción delantera y cambio manual, que anuncia un consumo, en ciclo mixto, de 4,1 litros cada 100 kilómetros.

Las alternativas de gasolina tienen un denominador común: el motor 1.0 EcoBoost. El laureado bloque tricilíndrico turboalimentado se ofrece con tres niveles de potencia: 100, 125 y 140 CV. De serie, todos llegarán con tracción delantera y cambio manual de seis velocidades. Además, el cambio automático con convertidor de par se ofrecerá, en opción, para el motor de 125 CV.

Interior inspirado en el Fiesta

La gama está dividida en cuatro acabados: Trend, Trend+, Titanium y el mencionado ST Line. En función de la terminación elegida, la dotación de serie es una de las más completas de la categoría. En este sentido, también es una primicia el nuevo sistema de infoentretenimiento SYNC 3, compatible con los protocolos Apple CarPlay y Android Auto. Respecto a la pantalla del sistema multimedia, puede oscilar entre las 4,2 pulgadas y las 8,0 pulgadas de la versión más completa.

Por supuesto, no faltan dispositivos como el sistema de navegación, un equipo de sonido firmado por Bang & Olufsen y doble puerto USB, así como diversos elementos de confort, como el climatizador automático, los sensores de lluvia e iluminación, el control de velocidad de crucero con limitador, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, el sistema de información del ángulo muerto (BLIS) o una completa dotación de seguridad, que incluye hasta nueve airbags

Un modelo del que ya se admiten pedidos y que, hasta el 28 de febrero de 2018, se ofrecerá con una oferta especial de lanzamiento, con más equipamiento del habitual. Respecto a los precios, arrancarán en los 13.900 euros para la versión 1.0 EcoBoost 125 CV, con tracción delantera y cambio manual de seis velocidades. Sin duda, el Ford EcoSport ha sabido renovarse convenientemente, reforzando su oferta con argumentos de peso. La batalla por el trono de los SUV B acaba de empezar y se promete más competida que nunca.

Otras noticias relacionadas:

Ford EcoSport 1.5 EcoBlue 125 CV AWD

Motor Diésel, 4 cilindros en línea, turboalimentado, 1.499 cm3
Potencia 125 CV a 3.600 rpm / 300 Nm entre 1.750 y 2.000 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades
0-100 km/h 10,9 s
Velocidad máxima 181 km/h
Consumo 4,5 l/100 km
Tracción Integral AWD
Peso en vacío N.D.
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 375 l
Precio base N.D.