Pasan los años, pero el Tesla Model 3 sigue siendo la berlina eléctrica más vendida en muchos mercados. La criatura de Elon Musk convence al público por lo completo de su equipamiento, por la capacidad de su sistema de propulsión totalmente eléctrico y por una lista de precios bastante agresiva.
En los próximos meses, el Model 3 de la marca californiana sufrirá una importante actualización que permitirá al modelo eléctrico estar a la altura de los tiempos y ser aún más atractivo para muchos nuevos clientes potenciales.
Cómo será el 'Proyecto Highland'
El restyling del Tesla Model 3 recibe el nombre en clave de 'Project Highland' y, gracias a las primeras informaciones recopiladas en los últimos meses, hemos podido imaginar cómo será el modelo.
En concreto, nuestro render destaca el nuevo frontal, que será uno de los principales elementos de ruptura con el 'antiguo' Model 3. La berlina contará con un aspecto aún más aerodinámico y nuevos faros matriciales LED, además de integrar una cámara frontal.

Tesla Model 3 2023 restyling, render de Motor1.com
Hablando de cámaras, se añadirán dos más en los laterales, con una resolución de 5 megapíxeles para recoger imágenes y datos que enviar al 'cerebro' del coche y gestionar así los sistemas de asistencia al conductor.
Estas nuevas cámaras vigilarán la parte delantera del vehículo (para 'ver' mejor en los cruces) y se sumarán a las cámaras traseras que también están vinculadas al modo Sentry (centinela), que registra cualquier actividad sospechosa alrededor del coche.
Volviendo al tema de los cambios estéticos, también se espera que afecten a la parte trasera, donde podrían aparecer nuevos pilotos con tecnología LED. Además, es posible que la marca renueve la oferta de diseños para las llantas de aleación del modelo.
Interior... ¿renovado?
Según los primeros rumores, el interior del Model 3 no sufrirá cambios radicales, siguiendo la línea del restyling del Model S. Se espera un salpicadero ligeramente diferente, con nuevas molduras de plástico o tela que sustituirán a las de madera para dar al Tesla un aspecto más moderno y simplificar el proceso de montaje sin cambiar la calidad percibida.

No se esperan grandes cambios en el interior del Tesla Model 3
Con toda probabilidad, no se ofrecerá el volante Yoke 'recortado', pero es posible que haya nuevos gráficos y funciones para el sistema multimedia, en el que también se seguirá mostrando toda la información de conducción, dada la ausencia del cuadro de instrumentos.
Motores, gama y precios
El objetivo de optimizar al máximo los procesos de producción debería llevar a Tesla a confirmar los actuales sistemas de propulsión. Siempre debería haber espacio en la lista de precios del Model 3 para la versión de un solo motor trasero y para variantes más potentes con doble motor y tracción a las cuatro ruedas.
El Model 3 básico debería seguir teniendo una autonomía de unos 500 kilómetros, mientras que el Long Range superará los 600 km (también gracias a las mejoras aerodinámicas de la carrocería). Por último, el más potente de todos, el Performance, podría llegar a un alcance estimado de entre 550 y 570 km.
El precio de catálogo podría subir ligeramente desde los aproximadamente 46.000 euros actuales necesarios para tener un Model 3 RWD en el garaje. La cifra, sin embargo, no debería ser muy diferente, ya que la idea de la marca es centrarse en volumen de ventas.