Presentado y comercializado por primera vez en el año 2007, el Volkswagen Tiguan ha conquistado tantos y tan diferentes mercados, que no nos extraña que haya sido uno de los superventas de la firma de Wolfsburgo durante los últimos años.

Un SUV compacto y valorado por el público, cuyo sustituto debería estar listo para presentarse, con un nuevo aspecto, en 2024, momento perfecto para que Volkswagen presente la nueva (y ya tercera) generación del modelo alemán.

Una generación que, siguiendo la tradición de la marca, hará evolucionar el estilo actual, dejando la mayor parte de las novedades al lado tecnológico. Y no, no será eléctrico: para conducir un SUV compacto de cero emisiones de Volkswagen, habrá que recurrir al ID.4.

Un eléctrico que forma parte del futuro de Wolfsburgo y que jubilará a numerosos modelos, con lo que (con toda probabilidad) la próxima generación del Tiguan será la última de su historia.

Volkswagen Tiguan 2024: un diseño más afilado

Pero, ¿cómo será el nuevo Volkswagen Tiguan? Basándonos en recientes fotos espía, hemos creado un render exclusivo que trata de adivinar la forma del SUV compacto alemán, caracterizado por una parrilla más estilizada que nunca e iluminada con una tira LED, como sucede en las versiones más caras del Golf.

Un modelo del que también tomará inspiración para los faros, estilizados y que se extienden hacia los pasos de rueda, y dotados de la última tecnología LED.

Volkswagen Tiguan render

En la parte baja del frontal, fiándonos de las fotos espía, esperamos una parrilla particularmente generosa en términos de tamaño, 'abrazada' por tomas de aire verticales. Un frontal agresivo, pero con un aspecto general más 'minimalista' que la generación actual.

Al no ser un SUV coupé, la línea del techo continuará recta hasta el portón trasero, para maximizar el espacio para los pasajeros y el equipaje. Algo muy valorado en un modelo como este.

En el habitáculo, debería haber unas líneas inspiradas de nuevo en las del Golf, con instrumentación digital y un monitor central dispuesto en posición 'flotante', con mandos táctiles para la climatización justo debajo.

Tecnología que se vería acompañada por un mayor espacio, gracias al aumento de las dimensiones, para alcanzar una longitud ligeramente superior a los 4,5 metros actuales, mientras que el Allspace de siete plazas podría acercarse a los 4,8 metros.

Volkswagen Tiguan render

Motores térmicos e híbridos enchufables

Como ya hemos dicho, el nuevo Volkswagen Tiguan no será eléctrico, sino que contará con motores de gasolina y parece que diésel, ofreciendo además diferentes soluciones de propulsión híbrida enchufable. Aquí también nos ayuda el Golf, del que el SUV podría tomar algunas motorizaciones, como los PHEV de 204 y 245 CV, junto con los mild hybrid eTSI de 130 y 150 CV.

Naturalmente, habrá versiones de tracción delantera y tracción total 4Motion, mientras que las de caja manual podrían desaparecer por completo, quedando la transmisión automática de doble embrague DSG como única opción.

Galería: Fotos, el render del Volkswagen Tiguan 2023