Polestar continúa incrementando su gama. Tras el 1, un bellísimo coupé PHEV de producción limitada (ya no se vende), y el 2, una berlina con rasgos de crossover, está a punto de llegar el Polestar 3, el primer SUV eléctrico de la marca sueca. De hecho, se va a presentar el próximo mes de octubre.

Por supuesto, toda marca que quiera obtener beneficios y ganar cuota de mercado debe tener un todocamino. En este caso, además, se convertirá en el buque insignia de la firma nórdica y tendrá que vérselas con el Tesla Model X, el BMW iX, el Audi e-tron y el Mercedes-Benz EQE SUV.  

Pero, ¿cómo será el nuevo SUV eléctrico sueco? Te lo contamos a continuación, mostrándote nuestro render exclusivo que anticipa el diseño del vehículo antes del debut oficial.

Grande y deportivo

Un estilo que, por un lado, se hará eco del que luce el 2, y por otro, tomará su propio camino con líneas más deportivas y personales. Desde luego, será un coche diferente en lo estético, algo básico a la hora de triunfar entre tanto contendiente. 

Rendering Polestar 3

Un ejemplo son los faros, que mantienen el mismo patrón del 'martillo de Thor', pero que se dividen en dos módulos, una solución que ya se vio en el concept Precept. La parrilla, totalmente cerrada como en muchos coches eléctricos, es mucho más delgada, mientras que las tomas de aire laterales son grandes e integran los faros antiniebla en la parte superior.

El capó, plano en el centro y con llamativas nervaduras laterales, ayuda a definir el estilo dinámico del Polestar 3, casi 'aplastándolo' contra el suelo. En el lateral y la parte trasera hay fuertes referencias a Volvo, desde el pilar posterior que se estrecha hacia arriba hasta los pilotos, desarrollados verticalmente para 'abrazar' el portón.

En cuanto a las medidas, no hay datos oficiales, pero al nacer sobre la misma plataforma (y en la misma fábrica) que el Volvo Embla (el heredero sin emisiones del XC90), el Polestar 3 debería rondar los 5,0 metros de largo y los 2,0 de ancho, con una altura superior a 1,7 metros y una distancia entre ejes de unos 3,0 metros para ofrecer un gran espacio.

Rendering Polestar 3

El interior debería estar diseñado con el habitual estilo minimalista, con gran atención a los detalles y un monitor central de infoentretenimiento -basado en Android Automotive- colocado en posición vertical. Por su parte, la instrumentación digital debe mostrarse en un monitor casi 'apoyado' en el salpicadero y asistido por un gran Head-up Display.

Polestar Precept concept 2020
Interior del Polestar Precept concept

Llegar lejos con seguridad

Basado en una plataforma exclusiva para coches 'a batería', el Polestar 3 debería estar disponible en una versión de dos ruedas motrices (propulsión trasera) o con un esquema de tracción total y dos motores, uno para cada eje. Al coche lo propulsarán nuevas baterías fabricadas en colaboración con la empresa sueca Northvolt, la primera compañía que diseña, desarrolla y construye este componente para automóviles íntegramente en Europa.

Son unidades de iones de litio con celdas prismáticas formadas por láminas de ánodos y cátodos con capas montadas en formato sándwich, para reducir también las dimensiones totales. No hay datos oficiales sobre la autonomía aunque, según los rumores, debería ser de unos 700 kilómetros.

Rendering Polestar 3

Lo que sí sabemos, sin embargo, es que el Polestar 3 tendrá más que un ojo puesto en la seguridad (una tradición de Volvo) y por eso estará equipado con un sensor LiDAR de nueva generación, flanqueado por hardware y software de Luminar y Nvidia para gestionar los nuevos sistemas de asistencia al conductor.

Sistemas que deberían ser de nivel 3, permitiendo al conductor estar a otras tareas en algunas situaciones, suponiendo que los distintos gobiernos (como está ocurriendo en Reino Unido) decidan legislar al respecto.

Galería: Recreación Polestar 3 2022