Después de una primera toma de contacto con el Citroën C5 X 2022 en Barcelona, hemos vuelto a conducir la nueva berlina francesa por tierras gallegas, mezclando vías principales y tramos secundarios. Para analizar desde un prisma diferente el nuevo buque insignia de la marca de los chevrones, vamos a desglosar sus 10 principales cualidades, donde también enunciaremos algún que otro punto mejorable.
1. Diseño rompedor
Si se quiere batallar contra los omnipresentes SUV con un formato diferente, hay que innovar. En Stellantis lo saben perfectamente, de ahí el Peugeot 508 de línea coupé, y ahora lo vuelven a demostrar con este modelo, que mezcla rasgos de berlina, familiar y crossover, nada menos.
Galería: CItroën C5 X 2022 primera prueba
Como otros modelos de Citroën, presenta una estética desenfadada y muy original, pero tiene ese toque de elegancia necesario en este nicho de mercado. Podrá agradar más o menos (eso va en gustos, claro), pero es un coche diferente y esa es la mejor carta de presentación.
2. Dimensiones y maletero
Al primer vistazo, el vehículo francés da la impresión de ser grande... y es que lo es. No en vano, alcanza los 4,80 metros de longitud y presenta una destacada batalla de 2,78 metros. Por su parte, la anchura y la altura son de 1,81 y 1,48 metros, respectivamente.

Por lo tanto, no resulta sorprendente descubrir que el maletero llegue a los 545 litros, que son 485 en la versión híbrida enchufable. Quizá no sean cifras de referencia (el del Skoda Octavia, con 4,68 metros de largo, llega a 600 litros), pero la zona de carga tiene formas regulares y es bastante profunda, con lo que pueden entrar varias maletas sin mucho esfuerzo.
Además, el portón trasero disfruta de accionamiento eléctrico en los acabados más completos. Eso sí, no hay un espacio específico para guardar el cable de carga en el caso de la versión PHEV.
3. Gran espacio interior
La distancia entre ejes antes mencionada genera una habitabilidad fantástica, hasta el punto de que, detrás, el límite lo pone más el espacio para la cabeza que para las piernas. Como suele suceder, la plaza central es algo más estrecha, está sobreelevada y molesta algo el túnel de transmisión, pero no es tan de emergencia como se puede presuponer.


Delante, los asientos Advanced Comfort de segunda generación, con tejido viscoelástico, espuma adicional y un mullido muy cómodo, logran esa sensación de estar casi tan a gusto como en el sofá de casa.
Lo cierto es que resultan muy confortables y están totalmente pensados para largos desplazamientos. Por cierto, son de serie en toda la gama y se encuentran situados 7 centímetros más altos que en una berlina tradicional.
4. Buena altura libre al suelo
El Citroën C5 X 2022 es un vehículo sobreelevado y eso se comprueba al primer vistazo, pero quizá te sorprenda el dato de la altura libre al suelo. Son 19 centímetros, más que muchos SUV, pero también es cierto que no hay una versión 4x4.

Podría haberla si Citroën diera luz verde a la variante híbrida enchufable con 300 CV de Stellantis, que disfruta de dos ejes motrices gracias a un segundo motor eléctrico que mueve el tren trasero. Pero desde la marca francesa han negado categóricamente que vaya a llegar.
5. Suspensión
Hablar de un Citroën y no hacerlo de la nueva suspensión adaptativa con los amortiguadores 'Progressive Hydraulic Cushions' sería obviar uno de los componentes más importantes de la marca. Esta solución viene de serie en las variantes PHEV y no está disponible en las de gasolina, que se tienen que conformar 'solo' con esos amortiguadores con topes hidráulicos, uno de extensión y otro de compresión.
Dicha suspensión consta de tres configuraciones en función del programa de conducción elegido. Así, la puesta a punto estándar se activa con los modos Eléctrico e Híbrido; la confortable, con el modo homónimo, y la más firme, con el Deportivo.
El resultado es una comodidad patente en carreteras algo bacheadas e incluso al pasar 'guardias tumbados'. Por el contrario, en curvas, los apoyos no son tan certeros como en otras berlinas, pero el coche no balancea en exceso, de tal forma que reproduce el comportamiento propio de un turismo.

Por su parte, el confort de rodadura es elevado, fruto de unos movimientos transversales de la carrocería (hacia arriba y hacia abajo) más acusados. No citaremos el manido calificativo de 'alfombra voladora', pero de veras que el C5 X absorbe los baches de manera única y, además, el coche nos ha parecido bien aislado frente a ruidos aerodinámicos.
6. Gama mecánica... sin diésel
Los tiempos son lo que son, y aunque por el formato, a este coche le sentaría de perlas un motor turbodiésel BlueHDi, Citroën ha renunciado a ellos. A cambio, ofrece dos motores de gasolina PureTech, con un turbocompresor, de 130 y 180 CV. El primero es un bloque tricilíndrico de 1,2 litros y el segundo lleva un cilindro más y alcanza los 1,6 litros.

La única transmisión disponible es la automática con convertidor de par EAT8, con ocho velocidades. Además, los clientes disponen de una versión híbrida enchufable, con 225 CV y asociada al cambio e-EAT8, que porta la etiqueta 0 de la DGT. Conozcámosla más en detalle.
7. Opción PHEV
Esta variante enchufable añade al motor PureTech de 180 CV una unidad eléctrica de 110 CV, alimentada por una batería de 12,4 kWh de capacidad bruta (9,9 netos), que está lista al 100% en 1 hora y 40 minutos gracias al cargador de a bordo opcional de 7,4 kW (3,7 de serie).
Dicha batería otorga una autonomía máxima de 55 kilómetros en conducción eléctrica. Además, como hablábamos antes, el coche cuenta con varios programas de conducción (Eléctrico, Híbrido, Confortable y Deportivo), en función de las necesidades puntuales y los gustos del conductor. También se encuentra la función e-Save para mantener o aumentar la carga de la batería en marcha, a través del propulsor térmico.

Nosotros hemos conducido esta versión con la batería completa siempre en modo Híbrido. En el momento en que se ha agotado, el ordenador de a bordo marcaba 4,8 litros cada 100 kilómetros. Un poco después ya hemos llegado a nuestro destino, por lo que no puedo comentar el consumo con ese componente descargado. Cabe recordar que el C5 X PHEV acelera de 0 a 100 en 7,9 segundos y se va hasta los 233 km/h de punta.
A la hora de adquirir un wallbox, la división Free2Move ofrece diferentes alternativas y, además, el Plan Moves III puede sufragar hasta el 70% de esa compra, aunque la ayuda hay que tributarla en la Declaración de la Renta.
8. Conectividad con el exterior
El interior está bien presentado, tanto por diseño como por materiales empleados. La pantalla central puede tener un tamaño de 10,0 o 12,0 pulgadas y se maneja de manera intuitiva.
De fábrica, el sistema multimedia My Citroën Drive Plus, el más avanzado de la casa, cuenta con conexión inalámbrica para dispositivos con Android Auto y Apple CarPlay, control por voz a través de lenguaje natural (se activa diciendo "Hola, Citroën"), base de carga por inducción y actualizaciones 'over the air'.

Asimismo, el climatizador dispone de mandos convencionales y hay suficientes huecos para dejar los 'trastos' habituales de los bolsillos, 13 en total, con 29 litros. Aquí, el punto mejorable viene por los mandos que su aglutinan en la parte izquierda del salpicadero, muy separados de la vista del conductor.
9. Plataforma EMP2
El Citroën C5 X 2022 se ha desarrollado bajo la plataforma EMP2, la misma que utilizan el C5 Aircross, así como los Peugeot 308, 3008 y 5008, o los Opel Astra y Grandland. El tren trasero es de tipo multibrazo, más evolucionado que un eje de torsión, mientras que el equipo de frenos lo conforman discos ventilados en el eje delantero y macizos en el trasero.

El hecho de ser el modelo más avanzado de Citroën le ha servido para aglutinar 23 ayudas a la conducción, que le permiten conseguir el nivel 2 de conducción autónoma. Entre ellas, sobresalen el mejorado control del ángulo muerto y la alerta por salida marcha atrás. Además, en el Head-up Display de 21,0 pulgadas, totalmente configurable, se puede ajustar la proyección de datos a través del mando de regulación de los retrovisores.
10. Acabados y precios
La gama del vehículo galo queda conformada por tres acabados: Feel Pack, Shine y Shine Pack. El desembolso mínimo supone 32.475 euros con el motor PureTech 130, aunque ahora mismo, con el descuento oficial de 3.500 euros incluido, esa tarifa baja a 30.975 euros.
Por la mecánica de 180 CV hay que pagar 42.675 euros de base (39.175 con descuentos) y si quieres la versión enchufable, el coste mínimo se inicia en 45.175 euros (41.675), según el configurador oficial. En el caso de financiar, hay una rebaja extra, y para los PHEV, el Plan Moves III ofrece entre 2.500 y 5.000 euros, si entregas o no un coche para achatarrar.
¿Llegará a calar este coche en nuestro mercado? Desde luego, por espacio, comodidad y versatilidad, se trata de una alternativa perfectamente válida a cualquier SUV. Y hasta ofrece más altura libre al suelo que muchos todocaminos para poder transitar por caminos...
Aunque este formato de tres volúmenes no esté altamente demandado, la originalidad impregnada en el Citroën C5 X puede valerle para atraer más la atención. Desde luego, a nosotros nos encantan las apuestas arriesgadas, que se salen de lo común, así que ojalá que este modelo eche raíces.