Era un secreto a voces y en estos últimos días se ha confirmado de manera oficial: el Citroën C1 ha llegado al final de su vida comercial. Sin duda, el segmento urbano tiene un complicado futuro, que pasa exclusivamente por modelos 100% eléctricos.
Salvo contadas excepciones, como son los casos del Hyundai i10, el Kia Picanto o el Toyota Aygo X Cross (ensamblado en la misma fábrica que el C1), las demás marcas están renunciando a sus vehículos del segmento A. Por ejemplo, SEAT con el Mii, Skoda con el Citigo o Volkswagen con el up! Por su parte, Renault mantiene el Twingo, pero solo la variante eléctrica.
La explicación es que se trata de un nicho de mercado casi siempre deficitario por el poco volumen comercial que aglutina en los últimos tiempos. Para la ciudad, los clientes suelen decantarse por utilitarios, o incluso por un SUV pequeño si tienen más presupuesto, que ofrecen un maletero mucho más amplio que estos urbanos puros.
Volviendo al C1, el modelo francés ha firmado cifras importantes desde su inicio de trayectoria en 2005, como queda demostrado con las más de 1,2 millones de unidades que han salido de la fábrica de Kolin, en República Checa.
Este coche, de apenas 3,46 metros de longitud, recibió un restyling en 2014 y se ofreció con carrocerías de tres y cinco puertas, e incluso con la versión descapotable Airscape, dotada de un techo corredizo con los pilares laterales fijos.
El C1 era un vehículo adaptado a los tiempos, pues incluía la función Mirror Screen para poder usar algunas aplicaciones del smartphone del conductor. Además, contaba con una pantalla táctil de 7,0 pulgadas y ofrecía muchas posibilidades de personalización, sin olvidarnos de sus diferentes series especiales.
Galería: Prueba Citroën Ami (calles de Madrid)
Como alternativas, Citroën ofrece dos soluciones. La primera es el Ami, un cuadriciclo eléctrico que se puede conducir desde los 15 años, con 8 CV, 45 km/h de velocidad máxima y una autonomía de 75 kilómetros. Está a la venta desde 7.600 euros.
La segunda posibilidad es adquirir un C3, un utilitario de 4,0 metros de longitud con dos motores de gasolina 1.2 PureTech, un atmosférico de 83 CV y otro turboalimentado de 110 CV, más la opción turbodiésel 1.5 BlueHDi, con 100 CV. Se puede adquirir desde 13.770 euros.