A pesar de que el segmento A no pasa por su mejor momento, hasta el punto de que varias marcas lo han abandonado, Hyundai no solo continúa en él, sino que acaba de lanzar el i10 2020, la tercera generación del urbano coreano, al que hemos sometido a una interesante primera prueba por las calles de Madrid.
El nuevo modelo asiático se carga, aún más, de argumentos para ser una solución muy completa, y también bastante asequible, a la hora de realizar nuestros quehaceres diarios sin quebraderos de cabeza. Sobre todo, cuando los rivales directos comienzan a desaparecer por el horizonte...
Aunque ha crecido ligeramente de dimensiones, los 3,67 metros de longitud, 1,68 de anchura y 1,48 de altura permiten 'ratonear' perfectamente por calles y avenidas, así como encontrar plazas de aparcamiento en pequeños huecos.
Si sumamos una generosa batalla de 2,42 metros, da como resultado una habitabilidad sorprendente, hasta el punto de que dos adultos de 1,75 metros pueden viajar perfectamente en las plazas traseras, si los ocupantes de las delanteras miden lo mismo.
Lógicamente, el maletero es el punto más sacrificado, pero 252 litros dan para un par de maletas pequeñas y, por supuesto, para todos los 'trastos' del día a día, como mochilas para el colegio o bolsas de la compra. No obstante, el piso de carga se puede colocar en dos alturas diferentes y, tras abatir los asientos, la capacidad alcanza los 1.050 litros.
Por cierto, en la gama se ha dado cabida a una versión de cuatro plazas, la más básica, para aquellos que quieran realizar el mínimo desembolso posible... y nunca necesiten transportar a cinco personas.

No puedes negar que, estéticamente hablando, el Hyundai i10 2020 resulta fresco y atractivo, gracias a una ingeniosa mezcla de líneas angulosas y superficies redondeadas. Hasta luce un diseño deportivo, fruto de poder equiparlo con llantas de aleación de 16 pulgadas y carrocería bicolor, entre otros 'ingredientes'.
Por supuesto, no falta la parrilla en cascada, personalizable, así como unas redondeadas luces de conducción diurna con tecnología de tipo LED y un capó con líneas muy marcadas. No hay duda de que Hyundai ha cuidado con mimo el aspecto visual del coche.

También por diseño, el habitáculo parece propio de segmentos superiores. Es verdad que los plásticos tienen un tacto duro, pero la presentación del salpicadero no merece ni un solo reproche.
El monitor central, de 8,0 pulgadas y manejo táctil, se encuentra en un lugar idóneo para no perder de vista la calzada y los mandos del aire acondicionado o la climatización son físicos, una solución que nos parece más segura. Además, no faltan prácticos huecos portaobjetos y no resulta complejo encontrar una grata postura de conducción.

Al igual que la carrocería, el habitáculo puede personalizarse con inserciones de diferentes colores, una moda que no para de extenderse y que abarca cada vez más segmentos.
Llegados al ámbito de la tecnología y la seguridad, conviene recordar que estamos ante un urbano. Lo comento porque el Hyundai i10 2020 deja boquiabierto a cualquiera cuando comprobamos que puede incorporar navegador, cámara trasera de asistencia al aparcamiento o sistema de infoentretenimiento compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay.
Es más, el usuario puede completar varias funciones de forma remota a través de la aplicación BlueLink, descargable en cualquier smartphone.

Es más, de serie, incluye un amplio compendio de ayudas electrónicas a la conducción, englobadas bajo el término Hyundai Smart Sense: asistente de luz de carretera y de frenada de emergencia automática con detección de peatones, sistemas de alerta por fatiga y por cambio involuntario de carril, así como aviso por movimiento del vehículo delantero.
En el caso de que estemos despistados al volante, esta última tecnología nos avisa de que el coche que nos precede avanza, después de ponerse verde un semáforo, por poner un ejemplo.

En materia mecánica, el Hyundai i10 2020 puede escogerse con dos motores atmosféricos de gasolina, pertenecientes a la familia MPI. El primero es un bloque de 1,0 litros y tres cilindros, que entrega 66 CV. El más potente logra 84 CV a partir de una cilindrada de 1,2 litros y una arquitectura tetracilíndrica.
Ambas mecánicas pueden asociarse a una caja manual de cinco velocidades o a una manual pilotada con embrague robotizado, sin levas, con el mismo número de marchas, que cuesta 900 euros.

Dentro de unos meses, apróximadamente en mayo, el i20 N Line llegará con el propulsor turbo 1.0 T-GDI de 100 CV. Un pequeño GTI, con estética y componentes específicos, que enamorará a más de uno.
En cuanto al apartado comercial, el coche se comercializa con cuatro acabados: Essence, Klass, Tecno y Style. Los intermedios serán los más demandados y, verdaderamente, vienen muy bien equipados.

En cuanto a los precios, el Hyundai i10 2020 se ha encarecido ligeramente respecto a su antecesor, pero hay que tener en cuenta todo el equipamiento de serie que se ha sumado. No obstante, las tarifas siguen siendo bastante ajustadas para lograr lo que hablábamos al principio: ser un vehículo asequible.
Oficialmente, el desembolso oscila entre 14.250 y 20.245 euros. En el mejor de los casos, estas cifras se quedan en 10.650 y 16.745 euros, tras sumar 1.900 euros de descuento directo, 1.000 por financiar el coche y 600 por entregar un vehículo antiguo. Como en el resto de la gama, la garantía oficial asciende a cinco años sin límite de kilómetros.

En nuestra breve toma de contacto, con el motor más potente y la caja robotizada, hemos experimentado una conducción agradable y quedó patente que el vehículo se encuentra perfectamente asentado y es, a su vez, bastante cómodo. Además, gira bastante, una cualidad muy valorada en el ámbito urbano.
La transmisión genera ligeros cabeceos, pero solo cuando la demanda al acelerador es elevada. No sucede así siendo suaves con el pedal derecho o manejándola de forma manual-secuencial, a través del selector. El motor de 84 CV sí permite salir con solvencia por las vías de circunvalación o los alrededores de la ciudad. No en vano, declara 170 km/h de velocidad máxima.
En fin, ahora que la lista de urbanos va menguando, el Hyundai i10 2020 emerge más que nunca como una solución práctica y económica. Seguro que será un buen pilar para que la marca coreana supere la octava posición en ventas, lograda en nuestro mercado durante 2019.
Hyundai i10 1.2 MPI AT Style