Habitualmente los modelos más pequeños del mercado, urbanos del segmento A, son coches relativamente sencillos y asequibles que están pensados para recorridos cortos y no ofrecen necesariamente las mejores prestaciones o calidades, ni destacan especialmente por cualidades como su comodidad de marcha.
Mientras muchas marcas buscan la manera de electrificar sus modelos urbanos, a pesar de que a nivel de costes resulta muy difícil, la firma coreana Kia sigue apostando por que su pequeño Kia Picanto mantenga motores de gasolina, y es uno de los modelos más interesantes del segmento.
Pequeño pero a la altura
Lo es ya de un primer vistazo, ya que su estética, aunque no cambia demasiado con respecto a su predecesor, resulta bastante atractiva e interesante, con un aire juvenil y moderno. A ello contribuyen los curiosos faros, la estrecha parrilla 'tiger-nose' o su seductora zaga.
En este caso, el acabado X-Line, de corte campero, aporta una apariencia algo más robusta y extrovertida, gracias a molduras protectoras en plástico negro, mientras que si se opta por la versión GT Line, la apariencia del modelo es un poco más agresiva.

La oferta de llantas de aleación incluye opciones de entre 14 y 16 pulgadas. Este acabado X-Line monta las más generosas de la gama, con neumáticos en medida 195/45 R16, y además goza de una altura libre al suelo ligeramente superior al del resto de la gama, con 15 milímetros adicionales.
Por dimensiones, con prácticamente 3,6 metros de largo, es un coche bastante compacto, aunque es algo más grande que algunos competidores, como el Citroën C1 y el Peugeot 108 (ambos de 3,47 metros), y casi idéntico al Renault Twingo (3,61 m).



El habitáculo ofrece ahora cinco plazas, aunque como es lógico, las traseras no son especialmente amplias, sobre todo en lo que a espacio para las rodillas se refiere, y la plaza central es testimonial, aunque en ciertas situaciones nos puede venir muy bien. Cabe destacar que el puesto de conducción ofrece una postura relativamente elevada, ya que el asiento queda algo alto, incluso en su posición más baja.
Por lo demás, el diseño general del interior es sencillo pero interesante, y aunque la mayoría de plásticos son duros al tacto, la sensación de calidad de materiales y acabados resulta bastante superior a la de la mayoría de sus rivales. Entre este tipo de coches urbanos y asequibles, es uno de los que mejor impresión deja.



En el apartado multimedia tampoco hay queja, ya que el nuevo sistema UVO Connect, opcional y con un precio de 1.200 euros, cuenta con una pantalla de 8,0 pulgadas y ofrece conectividad Bluetooth, navegador y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Resulta sencillo de usar y es bastante intuitivo, ya que no tiene demasiadas opciones que compliquen su utilización.
En lo que a personalización interior se refiere, hay disponibles dos tapicerías, de cuero o tela, y también se pueden dar toques de color al habitáculo, gracias a unos paquetes que aportan notas en tonos lima, naranja, rojo y verde, tanto en la tapicería como en las costuras, por ejemplo.

El maletero, cuya bandeja inferior se puede colocar en dos alturas diferentes, anuncia un volumen de carga de 255 litros, una cifra muy buena en comparación con la de otros urbanos del segmento. A excepción del Hyundai i10, que se acerca mucho (252 litros), tanto el C1 como el 108 (196 litros en ambos casos), o el Renault Twingo (188), ofrecen bastante menos espacio de carga.
Un motor muy vivo
En este caso hemos probado el motor más potente de la gama. La oferta incluye un bloque atmosférico y tricilíndrico de acceso, de 1,0 litros y 67 CV, seguido por un 1,2 litros también atmosférico pero de cuatro cilindros, con 84 CV de potencia. Ambos pueden asociarse a un cambio automático, aunque de serie la caja es manual y de cinco velocidades en los dos casos.



Coronando el catálogo está el 1.0 T-GDi, de tres cilindros y turboalimentado, con 100 CV de potencia. Se trata de un bloque bastante enérgico, que mueve con soltura al Picanto, gracias también a un peso contenido del conjunto, de poco más de una tonelada. Empuja con solvencia al acercarse a las 2.000 rpm y ofrece unas prestaciones bastante buenas, aunque sobre el papel necesita 10,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.
Es cierto que este motor de tres cilindros no tiene una melodía especialmente sugerente (lo más evidente es el sonido del soplido del turbo), y sobre todo al ralentí o cuando se le exige, tiene el típico tono de traqueteo de este tipo de propulsores tricilíndricos, aunque lo cierto es que no vibra en exceso, lo cual es una ventaja.

La caja de cambios manual, de cinco velocidades, tiene un tacto blando pero agradable, y en general todos los mandos ofrecen bastante suavidad, incluida la dirección, que resulta bastante blanda. Esto, junto a una suspensión que prima el confort, da como resultado un coche muy cómodo, sobre todo en ciudad, donde destaca además por ser muy fácil de maniobrar.
A la hora de circular por vías rápidas, el Picanto muestra buen aplomo, aunque en días ventosos se hace evidente su altura. La insonorización es quizá uno de los puntos débiles del modelo cuanto circulamos en autovía, ya que a través de los pasos de rueda traseros llega algo de ruido al habitáculo, y se nota sobre todo cuando hay lluvia en la calzada.

Durante nuestra prueba, de varios cientos de kilómetros y combinando un uso urbano con carreteras secundarias y autovía, logramos un consumo de combustible de 5,6 litros cada 100 kilómetros, que no dista mucho del consumo medio homologado, de 5,3 litros según ficha técnica.
En definitiva, este nuevo Kia Picanto es un modelo urbano muy a tener en cuenta, no solo por su atractiva e interesante estética, sino también por un interior que rezuma bastante más calidad que los de sus competidores, por un maletero de generoso espacio y por un motor, en el caso del tope de gama, que cumple con creces, tanto en prestaciones como en consumos.
Por último, cabe apuntar que la gama Kia Picanto 2021 en España ofrece tres acabados (Concept, GT Line y X-Line) y tiene un precio de partida de 11.379 euros, con el motor 1.0 de 67 CV, aunque con los descuentos de la marca, incluido el de financiación, podemos acceder al modelo desde 9.250 euros.
Kia Picanto 1.0 T-GDi X-Line 2021