La berlina por excelencia de Opel, el Opel Insignia, es ya todo un veterano del mercado español, donde lleva a la venta algo más de 12 años, aunque es cierto que en 2016 estrenó su segunda generación, el llamado Insignia B, que supuso un enorme paso adelante para el modelo, en todos los aspectos.

De nuevo, en 2020, el fabricante alemán volvió a poner al día esta berlina, ahora más madura y refinada, que resulta una alternativa muy interesante en su segmento, a pesar de la decadencia del mismo a favor de los SUV. Nosotros acabamos de probar la versión familiar o Sports Tourer, con el motor turbodiésel de acceso, 1.5D, para contarte todos sus secretos.

Diseño atractivo e interior amplio

Aunque la evolución importante vino con el cambio de generación, el citado restyling de 2020 también ha modificado ligeramente algunos aspectos estéticos del Insignia. Ahora luce una nueva parrilla, más ancha y con marco cromado, un logotipo de Opel algo más grande, faros rediseñados o paragolpes trasero y embellecedores de escape de nueva factura. Si bien es algo subjetivo, a nosotros el diseño exterior nos resulta bastante atractivo.

Por dimensiones, es un familiar bastante grande, con prácticamente 5,0 metros de longitud, por lo que supera sensiblemente a alternativas como el Ford Mondeo Sportbreak (4,87 metros), el Peugeot 508 SW (4,78 m), el Mazda6 Wagon (4,80 m) o el Skoda Superb Combi (4,86 m).

Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba
Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba
Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba

Como sabéis, el Insignia está disponible tanto en carrocería berlina, denominada Grand Sport, como en esta familiar, de apellido Sports Tourer. La principal ventaja de la segunda es el espacio de maletero que ofrece, cuyo volumen se mueve entre los 560 litros y los 1.665 litros que se consiguen abatiendo la segunda fila de asientos. En el caso de la berlina hablamos de 490 y 1.450 litros, respectivamente.

Y no solo es enorme el maletero (y muy cómodo, gracias al portón eléctrico), ya que el interior ofrece también mucho espacio, tanto para los ocupantes delanteros, que viajan con gran amplitud, como para los de las plazas posteriores, donde es especialmente sobresaliente el espacio para las piernas. Como es habitual, la plaza central es algo estrecha para que viajen tres adultos con comodidad, y se echan en falta tomas USB en dicha zona, ya que no hay ninguna.

Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba

En general, el diseño del habitáculo es sencillo, e incluso sobrio, pero se agradece por ejemplo que la pantalla táctil no acapare todos los controles, y el hecho de tener mandos físicos dedicados para la climatización nos parece una ventaja frente a otros competidores. Y hablando de la pantalla multimedia, de 8,0 pulgadas (en el GS Line es de 7" de serie), si bien no es especialmente grande, cumple con su cometido y es más que suficiente.

La postura de conducción es buena, de igual forma que los asientos resultan muy cómodos (nos gusta además que sean de tela), y el tacto general de los mandos y de los diferentes materiales que quedan al alcance del conductor es bastante agradable. Quizá el principal 'pero' sea el pomo de la palanca de cambios, que es de un plástico que siempre nos ha parecido mejorable.

Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba
Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba
Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba

El cuadro de instrumentos, por su parte, combina una pantalla central digital con instrumentos analógicos a ambos lados. En cuanto al sistema multimedia, cabe decir que, además de contar con navegador, es compatible tanto con Apple CarPlay como con Android Auto, de manera que podemos emparejarlo con cualquier teléfono inteligente o smartphone.

En este caso, la unidad de pruebas cuenta con el acabado GS-Line, de manera que goza de un generoso equipamiento, que incluye faros y pilotos LED (los matriciales Intellilux LED se incluyen solo a partir del acabado Business Elegance), llantas de aleación de 18 pulgadas o barras de techo en color plata.

Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba
Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba
Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba

Por dentro encontramos climatizador bizona, sensores de lluvia e iluminación, pedalera deportiva, volante GS Line calefactado y tapizado en cuero, espejo interior electrocromático o sensores de aparcamiento delanteros y traseros, además de diversos asistentes a la conducción, por ejemplo. 

A prueba

En marcha, el Opel Insignia ST brilla por la comodidad que ofrece a sus ocupantes, y por un habitáculo que, además de ser amplio y agradable, como ya hemos comentado, está bastante bien insonorizado, lo cual permite hacer largos viajes con un gran confort.

Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba

El motor tricilíndrico turbodiésel se antoja algo escueto en esta versión de acceso. Si bien su par motor máximo de 300 Nm está disponible por debajo de 2.000 rpm, y empuja con cierta solvencia desde algo antes, los desarrollos del cambio resultan demasiado largos. Esto es algo que viene bien para reducir consumos, pero no tanto cuando buscamos presteza en la respuesta.

De hecho, cuando el motor gira a bajas vueltas, por debajo de 1.750 rpm, le cuesta mucho 'aguantar' las marchas y se hace necesario reducir para encontrar algo de respuesta. Tratándose de un bloque de tres cilindros, no vibra demasiado, ni siquiera al ralentí, pero su sonido no es especialmente agradable, ya que es tosco y poco musical. 

Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba

El cambio manual de seis marchas, por su parte, tiene un tacto muy Opel, con recorridos algo largos y un accionamiento más bien blando. En lo que a consumo se refiere, homologa 4,6 litros cada 100 kilómetros, en ciclo combinado, aunque en un uso mixto, durante varios cientos de kilómetros, mezclando vías urbanas, interurbanas y autovías, el ordenador de a bordo marcó una media de 5,5 litros/100 km.

En cualquier caso, para aquellos clientes que busquen motores algo más prestacionales, aunque probablemente también menos frugales, hay una opción diésel más potente, de 2,0 litros y 174 CV, además de propulsores de gasolina de 170, 200 CV y 230 CV, así como cambios automáticos con convertidor de par, de hasta 9 velocidades.

Opel Insignia Sports Tourer 2021, prueba

Por último, cabe indicar que el precio de tarifa del Insignia Sports Tourer 1.5D es de 36.374 euros, con el acabado Edition más básico, y el GS-Line de la prueba alcanza los 38.764 euros.

No obstante, la marca alemana ofrece un descuento adicional por financiación de 6.500 euros, además de otros 2.000 euros por entregar un coche usado (MOVES II), de manera que se puede acceder al modelo más básico por alrededor de 28.000 euros.

Opel Insignia Sports Tourer 1.5D

Motor Diésel, 3 cilindros en línea, turboalimentado, 1.496 cm³
Potencia 122 CV a 3.250 rpm
Par máximo 300 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades
0-100 km/h 11,6 segundos
Velocidad máxima 202 km/h
Consumo 4,6 l/100 km
Tracción Delantera
Longitud 4,99 m
Anchura 1,86 m
Altura 1,50 m
Peso en vacío 1.585 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 560 litros
Precio base 36.374 euros