En los últimos meses, hemos asistido a tres presentaciones de CUPRA en la que el protagonista ha sido el nuevo Formentor, un SUV de corte coupé y enfoque deportivo, que en lo que va de año, ha acumulado el 81% de las ventas de la joven marca española en nuestro mercado.

Primero fue la versión VZ 310, el actual tope de gama con sus 310 CV, que nos sorprendió por su dinamismo. Después, la versión de acceso a la familia Formentor, con 150 CV y una imagen igualmente llamativa. Y ahora, la nueva variante híbrida enchufable del crossover.

De hecho, el protagonista de esta prueba es el CUPRA Formentor e-HYBRID 2021, que se desdobla en dos versiones, tal y como sucede en el CUPRA León e-HYBRID, con 204 y 245 CV de potencia. Eso sí, durante nuestra primera prueba, solo hemos tenido acceso al más poderoso de ambos.

Aunque a decir verdad, no hay grandes diferencias entre ambos, si nos centramos en el sistema de propulsión híbrido enchufable. Está compuesto por un motor turboalimentado de gasolina, como es el conocido 1.4 TSI de 150 CV, junto a una unidad eléctrica de 115 CV (85 kW).

Eso sí, la gestión electrónica varía entre ambos, haciendo que la potencia combinada sea de 204 o 245 CV, con un par máximo de 350 y 400 Nm, respectivamente. Lo que no cambia es la batería, de 13 kWh de capacidad, el esquema de tracción delantera o la transmisión automática de doble embrague DSG, con seis relaciones.

¿Y sus prestaciones? Pues la versión de acceso se 'conforma' con 205 km/h de velocidad máxima y 7,8 segundos en el 0 a 100, mientras que el VZ e-HYBRID 245 mejora su rendimiento hasta los 210 km/h y los 7,0 segundos. Eso sí, como es lógico, la versión menos potente ofrece mejor autonomía eléctrica: hasta 59 kilómetros (en ciclo WLTP), frente a los 55 de su hermano mayor.

Prueba CUPRA Formentor e-Hybrid 2021

Por supuesto, ambos obtienen el distintivo ambiental 0 de la DGT, con la ventajas que supone, en términos económicos y de movilidad. Y si hablamos de eficiencia, las emisiones de CO2 de estas variantes PHEV se mueven entre los 26 y 32 g/km y los 31 y 35 g/km, respectivamente. Lo que en consumo medio homologado, se traduce en 1,2 y 1,5 litros cada 100 kilómetros.

En términos de diseño y dimensiones, el e-HYBRID apenas cambia frente a un Formentor de combustión, más allá de contar con una menor altura libre al suelo (15,8 cm), de lucir la toma de carga en la aleta delantera izquierda o de contar con algunos retoques estéticos, como las salidas de escape o las llantas de aleación, que pueden ser de 18 o 19 pulgadas.

¿Y los tiempos de carga? Pues oscilan entre las 3 horas y 33 minutos, en un Wallbox de 3,6 kW, o en poco menos de 5 horas, si se recurre a un enchufe doméstico de 2,3 kW.

Prueba CUPRA Formentor e-Hybrid 2021

En el habitáculo, se mantienen las buenas sensaciones de los modelos probados anteriormente, en términos de diseño y calidad, con detalles que llaman la atención, como pueden ser los asientos deportivos, el volante multifunción, con mandos circulares para arrancar el motor y gestionar los modos de conducción, o el diminuto selector del cambio DSG 'by wire'.

Del mismo modo, el conductor dispone del cuadro de mandos digital Virtual Cockpit, con 10,25 pulgadas, y de una pantalla táctil de hasta 12,0 pulgadas, para el sistema multimedia, que incluye protocolos de conectividad Android Auto y Apple CarPlay (también sin cable).

Respecto al espacio, es bastante bueno para dos adultos en las plazas traseras (tres irán justos), al tiempo que el maletero es el gran 'perjudicado', ya que en esta versión híbrida, su capacidad se ve reducida hasta los 345 litros (450 en las versiones 4x2 de combustión y 420 en los 4x4).

Prueba CUPRA Formentor e-Hybrid 2021

En marcha, esta variante híbrida enchufable sigue presentando un comportamiento muy satisfactorio, con una gran agilidad y unas reacciones especialmente vivas a las ordenes que lleve a cabo el conductor. Una sensación en la que juega un papel esencial la dirección, sumamente certera.

También la amortiguación, donde se recurre a la suspensión adaptativa DCC, con hasta 15 posiciones distintas de firmeza, por lo que se adapta a todo tipo de firmes y condiciones.

El cambio también trabaja con velocidad y la respuesta del sistema de propulsión es buena en todo momento, con un aporte del motor eléctrico especialmente perceptible a baja velocidad o circulando por ciudad.

Prueba CUPRA Formentor e-Hybrid 2021

Además, gracias al control dinámico de la conducción CUPRA Drive Profile, con cuatro modos, se pueden modificar distintos parámetros del coche, como pueden ser la propia dirección, el pedal del acelerador y la transmisión DSG.

Por supuesto, el sistema eléctrico también se puede gestionar, eligiendo entre un modo de conducción 100% eléctrico u otro híbrido, en el que es posible elegir cuánta energía de la batería se quiere reservar para circular más adelante (o incluso, recargar la batería durante la marcha, con la acción del propio motor de gasolina).

Aclarado este punto, aún siendo un coche con una dinámica notable, no creo que llegue al punto 'picante' que ofrece la variante VZ de 310 CV y que satisfará a los conductores que busquen la mayor deportividad.

En este sentido, creo que dicha versión ofrece una mayor 'conexión' con el conductor, gracias a una puesta a punto del chasis más deportiva, un menor peso, unas mejores prestaciones y una capacidad de tracción muy superior, tanto en seco como en mojado.

'Desventajas' que este Formentor e-HYBRID compensa con mayores dosis de eficiencia (unos 3,5 litros cada 100 km, durante la ruta), con la etiqueta 0 de la DGT y con un mayor ahorro diario (recargar la batería puede costar entre 50 céntimos y 1,50 euros, dependiendo de la tarifa escogida).

Sobre los precios, la variante de 204 CV cuesta 38.640 euros, mientras que la de 245 CV asciende hasta los 45.350 euros. Tarifas sobre las que se pueden incluir dos paquetes de opciones: Safety Cool Pack (800 euros) y Tech Pack (1.300 euros).

Ahora bien, esta no será la última vez que te hablemos del CUPRA Formentor en la web, ya que antes de final de año llegará el nuevo VZ5, una versión en edición limitada a 7.000 unidades, con un motor de cinco cilindros y 390 CV, así como nuevas motorizaciones de combustión con menos potencia.

Galería: CUPRA Formentor VZ5 2021