A finales del mes de diciembre, Mercedes-AMG anunció su nueva división 'electrificada', denominada E PERFORMANCE, y ahora la firma de Affalterbach ha detallado los potentes sistemas de propulsión híbridos que estrenarán sus futuros productos, con tecnología derivada de la Fórmula 1, así como nuevos modelos totalmente eléctricos.

Esta nueva Mercedes-AMG se basará precisamente en estos dos pilares: modelos híbridos y 100% eléctricos. Estos últimos estarán basados en los modelos EQ de la gama Mercedes-Benz, sobre la plataforma EVA (Electric Vehicle Architecture), y serán los primeros productos a baterías de la marca, aunque de momento no se han ofrecido muchos detalles.

Sabemos, por ejemplo, que estos eléctricos ofrecerán unas prestaciones a la par con las versiones V8 más potentes de Mercedes-AMG, con un 0 a 100 km/h en menos de 4,0 segundos y una velocidad máxima de hasta 250 km/h. También prometen una "experiencia de sonido AMG", suponemos que a través de sintetizadores y del equipo de audio de los coches.

Híbridos E PERFORMANCE

Los nuevos híbridos de la casa recurren a sistemas de propulsión híbridos enchufables, que permiten cierta autonomía en modo cero emisiones, además de recarga en un enchufe doméstico, en un 'wallbox', en estaciones públicas de carga rápida y también sobre la marcha, ya que cuentan con recuperación de energía en frenadas y deceleraciones, ajustable en cuatro niveles diferentes de retención, incluido un modo de conducción de pedal único.

Mercedes-AMG E-PERFORMANCE 2021

Esta tecnología combina motores de cuatro u ocho cilindros con una unidad eléctrica síncrona y una batería. Además, hablamos de modelos con tracción a las cuatro ruedas. Dependiendo del modelo, el motor eléctrico puede aportar hasta 204 CV y 320 Nm, y se ubica en el eje trasero, donde está integrado junto a una transmisión electrónica de dos velocidades y un diferencial de control también electrónico, en lo que la marca llama Electrid Drive Unit (EDU). También cuentan con un alternador-motor de arranque que aporta 10 kW (14 CV).

En el caso de las variantes más potentes, con motor de ocho cilindros, el sistema es capaz de ofrecer 815 CV de potencia y un par motor máximo de 1.000 Nm, nada menos. Según el modelo, el 0 a 100 km/h podría llevar incluso menos de 3,0 segundos. 

Mercedes-AMG E-PERFORMANCE 2021

Por su parte, el segundo sistema, que se estrenará en la próxima generación del Mercedes-AMG Clase C, está basado en el mismo motor 2,0 litros de cuatro cilindros (M139) de los modelos 35 y 45 de los compactos de Mercedes-AMG, aunque con novedades como un turbocompresor eléctrico, que aumenta considerablemente la respuesta del motor. En este caso no se ha anunciado potencia combinada, pero sabemos que el bloque gasolina ofrece 448 CV (gracias a las novedades) y el eléctrico hasta 204 CV, así que podría superar con creces los 500 CV.

El sistema eléctrico es de 400V y la batería, por su parte, va instalada sobre el eje trasero y goza de un avanzado sistema de refrigeración. La variante inicial (HPB80) tiene una capacidad de 6,1 kWh, pesa 89 kilogramos y ofrece una potencia continua de 95 CV, además de un pico de 204 CV durante 10 segundos.

Mercedes-AMG E-PERFORMANCE 2021

La citada transmisión de dos velocidades para la parte eléctrica, al estilo del Porsche Taycan, está pensada para garantizar las prestaciones también a altas velocidades, y de hecho la segunda velocidad se engrana únicamente cuando se superan aproximadamente los 140 km/h, al alcanzar la velocidad máxima de giro del motor eléctrico, a unas 13.500 rpm.

El motor térmico y la caja de cambios AMG SPEEDSHIFT MCT 9 trabajan de forma independiente a la parte eléctrica, y resulta curioso el hecho de que, si el tren trasero no es capaz de transmitir la fuerza al asfalto y desliza, se puede enviar momentáneamente la fuerza del motor eléctrico a las ruedas delanteras a través de un eje de transmisión y un cardán. Así pues, el motor eléctrico no actúa solamente sobre el eje trasero y, si es necesario, puede aportar su fuerza al sistema de tracción total. 

Mercedes-AMG E-PERFORMANCE 2021

Estos modelos híbridos ofrecerán seis modos de conducción (Electric, Comfort, Sport, Sport+, RACE e Individual), y por defecto arrancarán en modo eléctrico, siempre que haya carga de la batería disponible. Dicho programa ecológico permite circular a una velocidad máxima de 130 km/h, aunque la autonomía disponible dependerá de cada modelo.