En las últimas semanas, a raíz de la borrasca Filomena, ha surgido un inusitado interés por los todoterrenos y, dentro de esta nómina, ha cobrado especial relevancia el Lada Niva Travel, un 4x4 barato que, a pesar de que no se puede vender en España por la normativa de emisiones, sería una magnífica alternativa para comprar como solución de movilidad.
Nuestros compañeros de Motor1.com Rusia han tenido la oportunidad de probarlo en las duras condiciones de su país. Un escenario perfecto para ver cómo se desenvuelve el hermano del Lada Niva tradicional, que ahora recibe el apellido Legend.
Galería: Lada Niva Travel 2021
Antes de resumirte sus conclusiones, vamos a recordar qué nos encontramos en el modelo ruso. Se trata del sucesor del Chevrolet Niva, ya con la insignia de Lada en el frontal, que mide 4,09 metros de longitud y monta un propulsor atmosférico de gasolina, con 1,7 litros y 80 CV. La caja asociada es una manual de cinco velocidades.
Con los acabados Comfort Off-Road y Luxe Off-Road, el coche integra soluciones 4x4 muy interesantes, como neumáticos específicos, un 'esnórquel', la rueda de repuesto colgada en el portón y las protecciones de material plástico en la carrocería.
A todo esto, hay que añadir que el Lada Niva Travel ofrece 22 centímetros de altura libre y tracción total, además de reductora. Si se suman las ruedas de campo, sus dimensiones contenidas y su peso ligero, es posible llevarlo por firmes con mucha nieve, como puedes ver en las fotos y los vídeos adjuntos.

Ahora sí, toca ver qué sacó en claro nuestro compañero Yuri Uryukov de su primera prueba con este modelo. Aquí tienes un resumen de su texto original:
"Estéticamente, el Lada Niva Travel no ha recibido un restyling ligero, sino que la estética se ha modificado bastante. Eso sí, algunos han criticado el frontal, muy parecido al del Toyota RAV4, y los pasos de rueda, que se asemejan a los de los modelos Jeep.
Pero lo cierto es que este diseño se aprobó antes de que el todocamino japonés se presentara oficialmente y, en cuanto a los pasos de rueda, otras marcas están adoptando esta misma fisonomía en ellos.

Al natural, el todoterreno ruso parece bastante armonioso y, aunque se hable de plagio durante algún tiempo, al final su imagen acabará convenciendo. Estamos convencidos de ello.
Esta renovación visual también se ha hecho pensando en mejorar las capacidades 4x4 del vehículo. Así, los paragolpes se han recortado ligeramente para incrementar los ángulos de entrada y salida. Además, los revestimientos de plástico impiden que se dañe la pintura del coche.
Asimismo, las muescas alrededor de las anillas de remolque son más grandes, así que será más fácil ayudar a salir de algún apuro o ser rescatado, en caso necesario.

Según Lada, el paquete Off-Road se complementará próximamente con cabrestante o ruedas de tacos, que estarán disponibles en el catálogo de accesorios de la marca. Nuestro coche de pruebas montaba los neumáticos Michelin X-Ice North 4, con dimensiones 215/65 R16, una elección bastante acertada por su gran polivalencia de uso.


En materia de comportamiento, la distribución del peso ha cambiado para mejor, así como la estabilidad del vehículo durante la conducción. Eso sí, el motor de 80 CV no da para mucho y, a 140 km/h, el consumo se eleva bastante y el ruido mecánico resulta notable. No obstante, el coche no está pensado para correr, sino para disfrutarlo en el campo.
Para activar la reductora, hay que ser 'mañoso', pues se debe tirar del coche hacia adelante y hacia atrás, a la antigua usanza, empujando simultáneamente la palanca. En firmes complicados, hay que recurrir a ella, pues el bajo par del motor no ayuda a disponer de una buena motricidad en los momentos más complicados.
Por otro lado, el equipamiento de serie en estas versiones Off-Road es más que suficiente para viajar con comodidad. De hecho, la cámara de visión trasera resulta muy útil, especialmente en terrenos nevados.
Mi conclusión es que el Lada Niva Travel 2021 seguirá teniendo el mismo tipo de cliente, a pesar de sus cambios estéticos. Al fin y al cabo, los interesados continúan acudiendo a la marca a por un modelo que les garantice la movilidad durante todo el año, sin mirar tanto la calidad o el confort, aunque ambos puntos han mejorado notablemente".



Después de este análisis resumido de Yuri Uryukov, tan solo me queda recordar que los precios del Lada Niva Travel comienzan en 747.900 rublos, que son poco más de 8.200 euros. Por su parte, la tarifa más elevada llega a 905.900 rublos, unos 9.817 euros. Sería muy curioso que este pequeño todoterreno llegará a España, ¿verdad?